Policia Federal investiga in situ el posible derrame de hidrocarburos en el Brazo Rico

Es por medidas solicitadas desde la fiscalía federal de Río Gallegos, para avanzar con la investigación sobre el presunto derrame de petróleo frente al Glaciar Perito Moreno. Se peritan embarcaciones, se toman muestras en lago, inspección ocular y relevamiento de testimonios y material audiovisual.

Ambiente09/05/2024Señal CalafateSeñal Calafate
111
111

Por pedido de la Fiscalía Federal de Río Gallegos, a cargo del fiscal federal subrogante Julio Zarate, y con colaboración de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), a cargo del fiscal general Ramiro González, se realizan hoy medidas para avanzar con la investigación sobre el presunto derrame de petróleo en el glaciar Perito Moreno.

Además, desde la fiscalía se requirió que se instruya sumario penal por la presunta infracción a la ley 24.051, de residuos peligrosos.

Ante la solicitud del fiscal Zarate, la tarea es realizada por el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), la División Unidad Operativa Federal Río Gallegos de la PFA y la Prefectura Naval Argentina, con intervención de su Departamento Científico Pericial. 

Según se informó en un comunicado oficial, "extraerán muestras de sustancias oleosas u otros líquidos presentes en las embarcaciones ubicadas en puerto Bajo Las Sombras y en muestras de agua de la zona del glaciar Perito Moreno para constatar la presencia de hidrocarburos".

Según conoció Señal Calafate, también se trabaja en El Calafate, en un relevamiento con el objetivo de cumplimentar una medida judicial, entrevistando a personas que hayan visto las manchas en el lago y que tengan material fílmico o fotográfico para aportar a la causa, y quieran hacerlo. 

SOBRE EL CASO
Como informó Señal Calafate, la presunta contaminación ambiental fue descubierta el 11 y 12 de abril cuando un guardaparque del Parque Nacional Los Glaciares detectó la presencia de manchas oscuras flotando en el agua, compatibles con rastros de aceite e hidrocarburos.

El primer hallazgo habría sido durante una recorrida por el cordón montañoso de Punta del Viento, mientras que, al otro día, el 12 de abril, fueron observados rastros sobre el cuerpo de agua del Brazo Rico del Lago Argentino, que atravesaban el lago desde la margen sur hasta la margen norte del brazo y se dispersaban en varios puntos cercanos al glaciar Perito Moreno y a los puertos utilizados por una empresa turística.

Asimismo, un guardaparque informó que, cuando navegaba en una de las embarcaciones, el mismo habría vertido un líquido y/o humo de color oscuro, lo cual fue puesto en conocimiento de la prefectura, desde donde realizaron una inspección sobre el buque, sin que surgieran deficiencias. Tampoco se observaron manchas en popa ni próximas al buque. De todos modos el buque fue separado de las operaciones habituales,  para realizar la revisión de las plantas propulsoras por la posible emisión de hollín.

Por último, la Prefectura informó que se mantuvo una reunión informativa con la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos del Ministerio de Energía y Minería de la provincia de Santa Cruz y que realizaron en forma conjunta una recorrida por el Parque Nacional los Glaciares -Brazo Rico del Lago Argentino, zonas costeras, muelle de amarre de embarcaciones pertenecientes a la empresa turística y canal de los témpanos-, durante la cual no lograron constatar restos visibles de hidrocarburos, manchas oleosas y/o sustancias contaminantes sobre la superficie del Lago Argentino, próximo al muelle bahía bajo las Sombras, témpanos errantes, rocas y/o en la vegetación próxima a la costa. El informe también da cuenta que se verificó que el buque de la empresa turística se encontraba amarrado, sin haber efectuado operatoria comercial.

Te puede interesar
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial   (Global Big Day) de observación de Aves.   Desde temprano, los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, Club de Observadores de Aves  (1)

38 especies de aves fueron encontradas en el humedal de El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/05/2025

El equipo que realizó las actividades del Big Day informó los números finales del conteo realizado en el sistema humedal de El Calafate. Se contabilizaron 38 especies de aves,y más de mil flamencos, el mayor número de los registros realizados. También se vieron especies no tan comunes en la zona.

condor

Trasladaron a Temaiken a un cóndor rescatado en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente15/05/2025

En un trabajo conjunto entre el Consejo Agrario Provincial y Gendarmería Nacional, se logró rescatar un ejemplar joven de cóndor andino que no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria. Ahora fue derivado a Buenos Aires, para recibir atención especializada en Temaiken.

Captura de Pantalla 2025-05-10 a la(s) 19.48.44

Big Day: Se contaron unos 800 flamencos en el humedal calafateño

Señal Calafate
Ambiente10/05/2025

Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.

Gallineta 1

Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Captura de Pantalla 2025-05-16 a la(s) 22.35.13

Renunció el Jefe de los Guardaparques de Los Glaciares

Señal Calafate
General16/05/2025

Daniel Muñoz presentó hoy su renuncia al cargo de Jefe de Guardaparques. Sucedió luego de una reunión que mantuvo con autoridades nacionales, regionales y locales de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin explicar el motivo, esgrime "que corresponde hacerlo".

Captura de Pantalla 2025-05-17 a la(s) 17.43.01

Detienen a 4 ladrones en el barrio Las Piedras

Señal Calafate
Policiales17/05/2025

Cuatro hombres ingresaron a un comercio de barrio ubicado en el Cerro Calafate, de donde se llevaron varias botellas de bebidas alcohólicas. Policía demoró a dos de ellos, mientras otros dos se dieron a la fuga, siendo interceptados mas tarde. El damnificado compartió el momento en sus redes sociales.

WhatsApp Image 2025-05-17 at 20.01.25

Perdió el control, se cruzó de carril y chocó sobre el puente

Señal Calafate
General17/05/2025

Una camioneta Toyota Hilux y un Peugeot 207 chocaron sobre el puente de la Av. Libertador en pleno centro de El Calafate. El conductor del vehículo mas chico perdió el control y se cruzó de carril, impactando en el costado de la camioneta. Fue trasladado al hospital, aunque solo sufrió lesiones leves. El automóvil fue secuestrado porque no cumplía con la documentación obligatoria.

thiago2

Un turista brasilero fue encontrado mientras caminaba en la nieve buscando ayuda

Señal Calafate
18/05/2025

El GPS le indicó tomar un desvío de una vieja ruta por la que no pudo seguir por la acumulación de nieve. Caminó unos 25 kilómetros hasta que fue encontrado por una patrulla que lo estaba buscando. La responsable del alojamiento de El Calafate que lo esperaba ese día fue quien dio el alerta.