Por qué buscan microplásticos en ríos y lagos de Santa Cruz

Un ingeniero del INTA Santa Cruz explicó sobre el proyecto Mappa que se realiza a nivel mundial y por el cual se tomaron muestras de agua de ríos y lagos de la provincia de Santa Cruz. Por ahora es un trabajo colaborativo de varias instituciones porque no tiene presupuesto asignado.

Ambiente16/04/2024Señal CalafateSeñal Calafate
1712000230711
Una de las jornadas de toma de muestras.

El Ingeniero Forestal del INTA Santa Cruz, Responsable de proyectos con Recursos Hídricos, Boris Díaz, contó sobre la importancia que tiene el proyecto MappA, que toma muestras de cursos de agua dulce para analizar la posible contaminación de plásticos y así tener datos sobre la situación en la Argentina, idea que también se lleva adelante en otros países convirtiéndose en un proyecto mundial.

El profesional explica que "hace unos diez años se empezó a demostrar la presencia de plástico en los tejidos de animales y a ocasionar algunos problemas y como termina trasladándose en la cadena alimenticia es que comienzan a ver antecedentes de presencia de microplástico en pulmones y hasta en sangre".

En un artículo anterior, señalcalafate.com informó que personal de diferentes instiruciones finalizaron con la etapa de recoleccón de muestras de agua en dos ríos y dos lago de la provincia de Santa Cruz.

 tapa microplásticos

En entrevista con Radio Nacional de El Calafate, Díaz dijo: "trabajamos en las desembocaduras de los ríos Santa Cruz y Río Gallegos por su caudal y porque tienen extracción para consumo humano y en los lagos Argentino y Viedma por  tratarse de los cuerpos de agua más grandes que son representativos y pueden ser orientadores".

Además contó que la tarea viene siendo colaborativa ya que por ahora no existe prespuesto oficial designado para este tipo de estudios.

Boris Díaz

Escuchá el audio.

Díaz explicando sobre la problemática de la contaminación con microplásticos.

Te puede interesar
Gallineta 1

Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

alamos

Aprovechamiento de hojas de árboles en otoño

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

El compos y el mulching son dos de las técnicas que más se pueden aplicar para el aprovechamiento de las hojas de´árboles en otoño. La ingeniera agrónoma Sara Krick contó la experiencia que realiza el hotel Kau Yatún de El Calafate, el que cuenta con una plantación de 630 álamos.

Elefante Marino - Adriana-Sanz

Crítica situación de Elefantes Marinos de la Patagonia

Señal Calafate
Ambiente07/05/2025

Las consecuencias de la Gripe Aviar del 2023 están a la vista. En Península Valdés, Chubut, se tardarían 100 años para tener la misma población de Elefantes Marinos que antes de esa epidemia según el estudio realizado por un equipo de especialistas del CONICET, WCS y universidades.

3003nimez-1334414

Este sábado es el Gran Día

Señal Calafate
Ambiente06/05/2025

En El Calafate el "Big Day" se celebrará con dos actividaes. El sábado a la mañana se realizará observación y conteo de aves, mientras que por la tarde habrá una charla abierta sobre el Proyecto de Restauración en el Río de las Vueltas, zona de El Chaltén

POD GAL 001 - HERNAN POVEDANO - PN PATAGONIA (2)

El primer paso para salvarlos

Señal Calafate
Ambiente04/05/2025

Juveniles de Macá Tobiano que nacieron en cautiverio en una estación biológica, fueron liberados en el estudario del río Santa Cruz. Es la primera vez que se llega a este punto en 10 años de trabajo científico. El ave es endémica de esta provincia de la Patagonia y se encuentra en peligro de extinsión.

KOI2

El recorrido de una puma sorprende a quienes la monitorean

Señal Calafate
Ambiente03/05/2025

Koi es una puma adulta del noroeste de Santa Cruz a la que le pusieron un collar satelital para seguirla y aprender de su vida. El recorrido que hizo desde su lugar hacia la costa atlántica, y su vuelta a su lugar, soprendió al equipo del Programa Patagonia de Rewilding Argentina. Ahora intentan saber por qué o para qué hizo el viaje.

banloica

Lo más visto
1

Provincia realizó operativo de control en el acceso al Perito Moreno

Señal Calafate
Turismo08/05/2025

Se realizó ayer miércoles en la acceso del Rio Mitre, donde se verificaron credenciales habilitantes y órdenes de servicio de las empresas turísticas que ingresan al parque. "La idea es emparejar para arriba", le dijo el Secretario de Turismo, Rubén Martinez a Señal Calafate. Que los guías cuenten con las credenciales de provincia es uno de los puntos requeridos.

bandera-side

Jairo Guzman es condenado por discurso de odio

Señal Calafate
Judiciales08/05/2025

El principal referente provincial de la La Libertad Avanza en Santa Cruz, recibió una condena de la justicia provincial que lo obliga a retractarse públicamente y asistir a talleres contra los discursos de odio. Es por haber compartido una bandera del orgullo LGBTIQ+ quemándose. El dirigente adelantó que no pedirá disculpas y que apelarán la medida del Juez Bersanelli.

samic

SAMIC: El servicio de pediatría iniciará retención de tareas el próximo lunes

Señal Calafate
Salud09/05/2025

Once profesionales de ese sector firmaron un nota en la que detallan una importante serie de falencias que vienen sufriendo hace tiempo en lo profesional/laboral y salarial. Reclaman la falta de respuesta de las autoridades e informan a la comunidad, que iniciarán el próximo lunes, y hasta obtener una respuesta favorable, una retención de tareas en el servicio de Pediatría, sin afectar las emergencias.