
Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.


Dos ríos y dos lagos de Santa Cruz forman parte del proyecto MappA que se refiere a contar con información sobre la posible contaminación con plásticos en cursos de agua dulce de Argentina. Días atrás terminó la etapa de monitoreo y recolección de muestras, las que ahora serán analizadas en laboratorios.
Ambiente10/04/2024
Señal Calafate
Se trata de una actividad conjunta de varias instituciones que se enmarca en el proyecto, denominado MappA (Monitoreo y Análisis de la Contaminación Plástica en Ambientes Acuáticos), el que tiene como objetivo implementar una metodología estandarizada para conocer y comprender la presencia de plásticos en cursos de agua continentales como lagos y ríos.
El trabajo involucra a 51 expertos en ciencias acuáticas de 31 institutos y centros de investigación de toda Argentina, y se realiza en 117 sitios: 21 lagos; 25 lagos poco profundos; 7 embalses; 44 ríos y 20 arroyos y es liderado por la Dra. María B. Alfonso, con sede en la Universidad de Kyushu (Japón).
Evalúan la presencia de microplásticos en cuerpos y cursos de agua dulce de Santa Cruz
Durante la última semana de marzo profesionales del INTA Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz y de la Secretaria de Estado de Ambiente de Santa Cruz, recolectaron y caracterizaron aguas en lagos y ríos de la región sur de la provincia de Santa Cruz, como parte de una iniciativa integral colaborativa de monitoreo de microplásticos en cuerpos y cursos de agua dulce de Argentina.
Luego que las muestras pasen por laboratorios, el proyecto arrojará información inexistente hasta el momento indicándo la presencia o no de microplásticos en cursos de agua dulce.
Entre diciembre y marazo se realizaron las recolecciones de muestras y monitoreos en el hemisferio sur, incluyendo la provincia de Santa Cruz, realizados por profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Secretaria de Estado de Ambiente de Santa Cruz.
Además colaboraron instituciones como Parques Nacionales y Prefectura Naval y particulares como Estancia La Estela y Estancia La Josefina.
Según conoció señalcalafate.com el monitoreo se realizó en los lagos Argentino y Viedma y en los Río Gallegos y Santa Cruz.

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.


Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal tomó juramento a tres nuevos funcionarios que conducen el Ministerio Secretaria General de la Gobernación, la agenciá de recaudación ASIP y la empresa Distrigas. Soledad Boggio, Cristian Brizic y Juan Carlos Berasaluc juraron en Casa de Gobierno. “Hay cosas que nunca se hicieron y llegó el momento de corregir”, dijo el mandatario.

Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.