Buscan microplásticos en ríos y lagos de Argentina

Dos ríos y dos lagos de Santa Cruz forman parte del proyecto MappA que se refiere a contar con información sobre la posible contaminación con plásticos en cursos de agua dulce de Argentina. Días atrás terminó la etapa de monitoreo y recolección de muestras, las que ahora serán analizadas en laboratorios.

Ambiente10/04/2024Señal CalafateSeñal Calafate
trabajos_microplasticos20240401_110353
Monitoreos y muestras en lagos y ríos de Santa Cruz.Foto: INTA

Se trata de una actividad conjunta de varias instituciones que se enmarca en el proyecto, denominado MappA (Monitoreo y Análisis de la Contaminación Plástica en Ambientes Acuáticos), el que tiene como objetivo  implementar una metodología estandarizada para conocer y comprender la presencia de plásticos en cursos de agua continentales como lagos y ríos.

El trabajo involucra a 51 expertos en ciencias acuáticas de 31 institutos y centros de investigación de toda Argentina, y se realiza en 117 sitios: 21 lagos; 25 lagos poco profundos; 7 embalses; 44 ríos y 20 arroyos y es liderado por la Dra. María B. Alfonso, con sede en la Universidad de Kyushu (Japón).

Evalúan la presencia de microplásticos en cuerpos y cursos de agua dulce de Santa Cruz
Durante la última semana de marzo profesionales del INTA Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz y de la Secretaria de Estado de Ambiente de Santa Cruz, recolectaron y caracterizaron aguas en lagos y ríos de la región sur de la provincia de Santa Cruz, como parte de una iniciativa integral colaborativa de monitoreo de microplásticos en cuerpos y cursos de agua dulce de Argentina. 

Luego que las muestras pasen por laboratorios, el proyecto arrojará información inexistente hasta el momento indicándo la presencia o no de microplásticos en cursos de agua dulce.

Entre diciembre y marazo se realizaron las recolecciones de muestras y monitoreos en el hemisferio sur, incluyendo la provincia de Santa Cruz, realizados por profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Secretaria de Estado de Ambiente de Santa Cruz.

Además colaboraron instituciones como Parques Nacionales y Prefectura Naval y particulares como Estancia La Estela y Estancia La Josefina.

Según conoció señalcalafate.com el monitoreo se realizó en los lagos Argentino y Viedma y en los Río Gallegos y Santa Cruz.

Te puede interesar
malonado unco5

Cómo es ser guía en una estación biológica

Señal Calafate
Ambiente04/04/2025

Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.

spegaz

1º Día Internacional de los Glaciares: evento de la UNESCO se realizará en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente14/03/2025

Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.

PHOTO-2025-04-12-09-35-00 3

Lo más visto
PHOTO-2025-04-08-10-52-12

Futsal: se juega la 4ta fecha de la Liga Municipal

Señal Calafate
Deporte21/04/2025

Hoy lunes se retomó la actividad de la Liga Municipal de Futsal en el Microestadio, luego del parate por Semana Santa. Patagonia Austral de El Chaltén, que adelantó dos partidos la semana pasada llega como puntero en la "A". Zenit y Porvenir son los lideres de la "B", mientras que en la rama femenina hay 5 punteros. Cronograma de partidos.

multimedia.grande.8d34e996a37b5706.63616ecc8361646f6e5f6772616e64652e77656270

Varios robos en viviendas

Señal Calafate
Policiales22/04/2025

Varios robos en viviendas fueron denunciados en los últimos días. Ocurrieron en diferentes puntos de El Calafate. Televisores, son los objetos preferidos de los delincuentes.

IMG_7684

La lista "A" se impuso en las elecciones internas de la UOCRA local

Señal Calafate
General22/04/2025

Encabezada por Nestor Marcelo Codutti, la lista ganadora es la que ya venía trabajando a nivel local y responde a la intervención que encabezan Raúl Silva y Ruben Crespo. Logró mas del 40% de los votos entre los 350 afiliados que acudieron a la votación, sobre una padrón de uno 500 votantes.