
El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.
El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.
Con una vigilia, una ultramaratón y el acto protocolar, vecinos y autoridades de El Calafate recordaron la guerra por las Islas Malvinas, homenajeando a los Caídos y Veteranos. Videos de las actividades.
En una gran tarea, los alumnos de distintos talleres del Joven Labrador intervinieron la Plazoleta Héroes de Malvinas en vísperas del 43º Aniversario del conflicto bélico en el Atlántico Sur. Desmalezaron el Monumento a los Caídos, Plantaron nuevas plantas, pintaron el cartel identificatorio y realizaron cortes de pelo gratis. Señal Calafate estuvo en VIVO.
Son dos puntos icónicos de la soberanía argentina de la Patagonia. En el Lago del Desierto se realizará una ceremonia en homenaje a los caídos y a los ex combatientes argentinos de la guerra de 1982.
Se trata de Dante Hugo Bergese, excombatiente de las fuerzas armadas durante la Guerra de las Islas Malvinas (1981). Así lo prevé una Resolución local del HCD de El Chaltén, para reconocer a los héroes argentinos que participaron de aquel conflicto bélico.
Veteranos de Malvinas visitaron la estancia Río Mitre, uicada entre El Calafate y el Parque Nacional Los Glaciares donde el mes que viene prevé abrir una sala sobre con información histórica de la guerrra y el reclamo argentino por las islas del atlántico sur.
Con la promulgación de la ley aprobada en la legislatura, ahora en la provincia de Santa Cruz la Promesa de Fidelidad a la Bandera Nacional será realizada por ex combatientes de la guerra por las Islas Malvinas.
Oscar Aranda era un joven oficial de Gendarmería en El Calafate cuando fue a la guerra, de la que se enteró el día que volvió de hacer cumbre en el Nunatak Viedma. Fue quien tuvo que incluir a Victor Guerrero en la lista de gendarmes que iban a las islas y uno de los sobrevivientes del primer grupo Alacrán. Volvió al escuadrón, se encontró con ex compañeros de fuerza y recordó aquel pueblo calafateño.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó del acto de conmemoración de la Gesta de Malvinas en Puerto San Julián. En su discurso repitió que “está claro que no podemos seguir así, en un país dividido”.
Habrá actividades el 1 y 2 de abril en la localidad de El Chaltén y en la zona de el Lago del Desierto. Un piloto combatiente será el principal orador.
Son los trabajos que hicieron los pequeños alumnos del Jardín “Los Huemules” en el marco de la vigilia del 2 de Abril el año pasado. El Veterano de Guerra, Marcelo Vallejos envió la imagen desde el Cementerio de Darwin. Una Comisión de Homenaje a los Héroes de Malvinas esta organizando una nueva vigilia para este año.
Viajó a El Chaltén para medir que se dejen sin efectoos las medidas que van en contra del mural que recuerda a los soldados de esda guerra. Concejales se compormetieron a tratar el pedido de exepciones.
El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.
Un corte total de energía sufrió El Calafate en la mañana de Este miércoles feriado 2 de abril. Aunque el suministro se recuperó a las 11:30h en gran parte de la villa turística, varios sectores ubicados en la zona Este de El Calafate recién tuvieron energía a las 17:45h, sufriendo el apagó durante mas de 9 horas. Solucionado el inconveniente, Servicios Publicos informó que se debió a "los factores climáticos" que generaron un cortocircuito.
Una mujer contó cómo fue el ataque que sufrió por parte de dos perros que podrían ser de raza Pitbull, mientras pasaba por un barrio de El Calafate, rumbo a su trabajo. Tuvo lesiones en sus dos piernas.
El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.
Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.