
El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.
Eduardo Guajardo y la obra "Santa Cruz" nos se presentaron en el escenario del festival de Cosquín. Una bailarina de El Calafate formó parte de la actuación. Mirá el video de "Malvinas Nos Une"
Cultura28/01/2023El viernes fue la noche de Santa Cruz en el festival de Cosquín, el mayor encuentro folclórico del país. El rioturbiense Eduardo Guajardo volvió a subir al escenario mayor luego de 22 años.
En Cosquín, el trovador santacruceño tocó sus canciones más conocidas, incluyendo la que identifica a los mineros del carbón.
Además, en el encuentro de poetas presenta “Infinitos”, su reciente libro.
Luego fue el turno de la delegación oficial de Santa Cruz. Esta vez, la secretaría de Cultura del gobierno provincial llevó un cuadro de música y danza, alegórico a los 40 años de la guerra de Malvinas.
Fue una emocionante obra llamada "Malvinas Nos Une", protagonizada por artistas de diferentes localidades de Santa Cruz, coordinados por Carlos Gleadell y María Fernanda Rodríguez.
Una bailarina de El Calafate
La delegación estuvo integrada por casi 50 artistas, entre músicos, cantantes y bailarines, entre ellas la bailarina de El Calafate Ana Gabriela Pérez, enfermera de 34 años que reside hace tres años en El Calafate.
"Las emociones que me traspasaron anoche son únicas. Un honor representar a la localidad, a Santa Cruz y por la temática elegida", le dijo Ana a señalcalafate.com
De origen jugeño, hace 17 años vive en la provincia de Santa Cruz, residiendo en varias localidades, hasta recalar en El Calafate.
"Donde vivo, bailo. Aquí en El Calafate aun no pude integrar un grupo por cuestiones de tiempo, pero siempre bailé, desde los 5 años", le comentó a Señal Calafate.
El hecho de haber vivido en varias localidades de esta provincia, y haber formado parte de diferentes grupos, hizo que sea conocida por los coordinadores de la delegación oficial de Santa Cruz, y fuera convocada meses atrás para los ensayos.
La emoción de Ana pasa también porque en la obra le tocó representar a una enfermera. "Fue un orgullo representar a las enfermeras que fueron silenciadas en su momento, yo siendo de la misma profesión", comentó Ana Gabriela Pérez desde Cosquín.
Mirá el video
El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.
La bailarina calafateña integra el Ballet Folclórico de la Patagonia Santa Cruz que dirige Daniel Uribe. Se preparan para brillar el 22 de Octubre en Atzan, el Festival Internacional de las Artes, que tiene entre otros números principales los shows de Reik, Jesse & Joe y Piso 21.
La muestra fotográfica que testimonia las diferentes etapas de los frigorificos que durante el siglo pasado funcionaron en Santa Cruz y Magallanes se puede visitar en el Centro Cultural de El Calafate.
Es un espectáculo musical que componen seis artistas de las provincias patagónicas. De Santa Cruz estará Lorena Pérez. Este fin de semana se presena en Puerto Madryn y Rawson, provincia de Chubut.
Los coros infantiles de las sedes de Río Gallegs y El Calafate de esa escuela prvincial brinaron un espectáculo conjunto como cierre de un encuentro zonal. Destacaron el acompañamiento de las familias para poder hacer estas actividades. Video.
El encuentro Calafate Baila 2025 tuvo la participación de casi mil bailarines de la Patagonia sur de Argentina y Chile. En el escenario ofrecieron diferentes cuadros que recorrieron las distintas geografías. Desde diferentes ciudades el evento fue seguido por el streaming de Señal Calafate. Todos los videos.
Fuerza Aérea de Chile confirmó que se encontró el helicóptero con el que se había perdido contacto el día anterior. El piloto está fallecido y otros tres tripulantes heridos. son trasladados a Villa O´Higgins y luego a Santiago de Chile.
Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.
El Ministerio de Salud y Ambiente de de Santa Cruz informó que se detectaron 2 casos de Viruela Símica (MPOX). El pasado 7 de octubre se dio con la sospecha en hombre oriundo del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. "Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición", indicaron en un comunicado oficial.
Se trata del catamarán ALM de la firma Solo Patagonia. El mismo se encuentra en ingreso Oeste de El Calafate, donde pasará la noche. El sábado atravesará el pueblo, en una tarea coordinada con Vialidad Provincial, Servicios Públicos y Cotecal. Habrá cortes en los servicios desde las 8 de la mañana.
El gremio docente ADOSAC decidió un paro de 72 horas para miércoles jueves y viernes, y una marcha provincial. El pedido de recomposición salarial es el principal punto del reclamo. El Gobierno dice que sus esfuerzos son desmerecidos por los docentes.