Volvió 42 años después recordando su partida a Malvinas

Oscar Aranda era un joven oficial de Gendarmería en El Calafate cuando fue a la guerra, de la que se enteró el día que volvió de hacer cumbre en el Nunatak Viedma. Fue quien tuvo que incluir a Victor Guerrero en la lista de gendarmes que iban a las islas y uno de los sobrevivientes del primer grupo Alacrán. Volvió al escuadrón, se encontró con ex compañeros de fuerza y recordó aquel pueblo calafateño.

General02/04/2024Señal CalafateSeñal Calafate
oscar aranda
Comandante Principal Retirado de Gendarmería Nacional Oscar Aranda

En 1982 Oscar Aranda era un veinteañero oficial de Gendarmería Nacional. Recién empezaba su carrera y lo hacía en el pequeño pueblo patagónico de El Calafate, donde, como en otros puntos fronterizos, aun se respiraba el tenso aire de la conflictiva relación con Chile.

El 2 de abril, cuando el país se despertaba con la noticia del desembarco de las tropas nacionales en las Islas Malvinas, Aranda y otros gendarmes volvían de hacer cumbre en el Nunatak Viedma, zona de El Chaltén. No sabían lo que pasaba. Ese día, recibió el saludo del jefe regional de Gendarmería, quien le dijo: - si vamos a Malvinas usted será uno de los primeros.

El 25 de mayo a las 11.30 horas recibió el radiograma con el listado de gendarmes del Escuadrón 42 de El Calafate que debían movilizarse hacia Comodoro Rivadavia, para ir a la guerra. Su nombre estaba incluído como oficial.  

Si bien en la década del 90 fue el jefe del Escuadrón 43 de Río Turbio, cerca de El Calafate, esta es la primera vez que vuelve al 42. "Es parte de mi vida, desde aquí partimos a Malvinas. Tengo mucho agradecimiento con el pueblo de El Calafate", dice Aranda cuando se acuerda la noche de aquel 26 de mayo cuando la población acompañó los camiones unimog de Gendarmería que llevaban los efectivos a la guerra.

Hoy Comandante Principal Retirado, Aranda estuvo en el acto por el Día del Veterano y Caídos de la Guerra de Malvinas que se hizo en el escuadrón calafateño. Aquí recibió reconocimientos, el respeto de los actuales gendarmes y el abrazo de ex compañeros de la fuerza con los que se reencontró luego de muchos años.

El jefe del Escuadrón, Comandante Javier Álvarez, le entregó un viejo cuaderno Billiken en el que anotaban las novedades de la guardia de la seccción "La Florida", dependiente del escuadrón de El Calafate, el que Aranda llenó y firmó a fines de 1982 cuando fue destinado a ese puesto, luego de volver de la guerra.

El oficial Aranda es uno de los sobrecivientes del primer grupo Alacrán que perdió integrantes cuando  el helicóptero Puma que los transportaba fue alcanzado por un misil inglés y explotó luego de caer al suelo malvinense, hecho en el que muere el entonces Cabo Primero Victor Samuel Guerrero, quien también prestaba servicios en El Calafate.

"Cuando yo hago la lista de los que me van a acompañar no lo pongo en la lista porque él estaba casado, y se enoja mal conmigo. Me dijo que si no lo ponía en la lista se subía al camión y no se bajaba hasta Comodoro Rivadavia. Yo sé que lo perdí, pero sé donde está, así que estoy tranquilo", comentó Aranda a señalcalafate.com. 

La figura de Guerrero quedó plasmada en el acceso de la Sala Histórica del Escuadrón 42 de El Calafate a partir que hoy se descubrió un dibujo realizado por el artista local David Voncheitds.

El recuerdo de Victor Samuel Guerrero

El acto protoclar realizado en El Calafate 

 

Te puede interesar
Captura de Pantalla 2025-11-05 a la(s) 16.41.26

Valdocco desmiente el cierre de su casa educativa en Chaco

Señal Calafate
General05/11/2025

El gobierno de aquella provincia brindó un informe sobre la causa iniciada contra la Fundación Valdocco por las denuncias que realizaron por supuestas irregularidades administrativas. Si bien trascendió que "cerraron" o "clausuraron" esa institución, desde la fundación lo desmintieron: "La medida cautelar dictada por el juez está vigente y nos cuida".

4x4

Se destrabó el conflicto que impedía operar a las 4X4 turísticas

Señal Calafate
General04/11/2025

Mediante una resolución del gobierno nacional se restableció la seguridad jurídica y continuidad operativa que necesitan las agencias de viajes que desarrollan servicios turísticos con vehículos 4x4, para excursiones, servicios interjurisdiccionales e internacionales.

glaciar una llena12

Así se vio el glaciar Perito Moreno bajo luna llena hace 10 años

Señal Calafate
General04/11/2025

Esta semana las agencias de viajes pueden llevar turistas a visitar el glaciar Perito Moreno en la noche de la "luna de castor", una experiencia que no se vive hace más de dos décadas. Al conocer la noticia, la artista Eleonora González Videla recordó cuando vivenció una noche similar y eligió compartir sus fotografias con Señal Calafate.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

adosac conf

Gobierno llamó a docentes a Paritaria Salarial

Señal Calafate
Gremiales06/11/2025

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.

jineteada

Todo listo para la Fiesta de la Tradición

Señal Calafate
Cultura07/11/2025

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.