
Es un espectáculo musical que componen seis artistas de las provincias patagónicas. De Santa Cruz estará Lorena Pérez. Este fin de semana se presena en Puerto Madryn y Rawson, provincia de Chubut.
Es un espectáculo musical que componen seis artistas de las provincias patagónicas. De Santa Cruz estará Lorena Pérez. Este fin de semana se presena en Puerto Madryn y Rawson, provincia de Chubut.
Los coros infantiles de las sedes de Río Gallegs y El Calafate de esa escuela prvincial brinaron un espectáculo conjunto como cierre de un encuentro zonal. Destacaron el acompañamiento de las familias para poder hacer estas actividades. Video.
El show musical que homenajea a Hugo Giménez Agüero será este sábado 27 en el Centro Cutural de El Calafate. Este año se recordará uno de los discos que grabara el Cantautor de la Patagonia. Se verá por streaming de Señal Calafate.
Roze cerró las dos jornadas de festejos que el municipio realizó en el municipio realizó en el Anfiteatro del Bosque para celebrar la llegada de la Primavera y el "Día delEstudiante. Paseo de comidas, exposiciones y juegos compusieron la previa. En el escenario hubo artistas y sorteos.
La reconocida pianista llega a El Calafate para brindar una masterclass abierta al público y un concierto en el que tocará variadas obras. Su llegada es parte del Ciclo Piano que un grupo de docentes locales llevan adelante recaudando fondos para pagar el primer piano cuarto de cola de la ciudad.
Cada domingo la Plaza del Barrio 68 Vviendas es punto de encuentro y escenario de una batalla de Freestyle. Los jovenes organizadores eligieron hacerla por la tarde para que puedan acudir personas de todas las edades.
La Orquesta de El Calafate celebró sus 15 años de vida con una presentación en la que actuaron todas sus formaciones musicales. Tres jóvenes que se iniciaron en lo que fue un desprendimiento del movimiento de "la orquesta del barrio" hoy cumplen rol de docentes. Al hablar con Señal Calafate destacaron los valores de su formación. Video.
Se trata de Ramiro Arce, Violista formado en la Escuela de Música Re.Si de El Calafate, quien obtuvo una Beca para la Academia Argentina de Viola de la Fundación SOIJAr. Este fin de semana viajó a Buenos Aires, donde se perfecciona con la Maestra Kristine Bara, solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón. Desde ahora continuará con clases virtuales, aunque habrá mas eventos presenciales con fecha a confirmar.
Es el primer piano cuarto de cola con el que cuenta El Calafate. Fue comprado por una campaña iniciada por músicos de la localidad. Un legendario instrumento fue estrenado con el primer concierto el Ciclo Piano 2025, el que fue aplaudido por el público presencial y virtual.
Músicos locales estrenarán el piano de cola que fue adquirido con una campaña que está vigente. Será a las 21 horas del sábado en el Centro Cultural de El Calafate cuando se presenten Waldemar Costa, Bibiana Dania, Victoria Barrocal, Nicolás Silva, Ricardo "ticu" Palumbo, Mariano Espinola, Federico Campos, y Germán Faber. Ya se pueden comprar las entradas. Tendrá streaming de Señal Calafate.
Con Antonio Soto como insignia, el álbum musical está integrado por 14 canciones que cantan Miguel Cantilo y Ricardo Mollo. Es una producción que se puede escuchar en plataformas digitales y que será presentada formalmente en la Feria del Libro de Buenos Aires.
La banda integrada por históricos del rock punk argentino se presentará en El Calafate junto a los locales Los Rorros, Viento Estepario y Ni Nos Vimos con entradas limitadas
Con un concierto con variada propuesta iniciaron las Jornada de la Música que incluyen clases y presentaciones. Se suma un concierto de tango orquestal y el cierre en el parque nacional Los Glaciares.
Las 4tas Jornadas de la Música comienzan el viernes en El Calafate, evento que presenta un cronograma de conciertos y clases magistrales. El concierto de apertura será abierto al público a las 21.30 horas.
Valentino Merlo y Un Poco de Ruido con Seba Mendoza, Chanchin, Dragones y Santi Cairo pusieron las cumbias a la segunda noche de la fiesta de El Calafate que tuvo streaming de Señal Calafate. Mirá los videos.
Un creador chileno se inspiró en la noticia de los hechos ocurridos en el paso fronterizo de Don Guillermo - Cancha Carrera, para crear una canción que compartió con Señal Calafate. En esta nota podés conocer la historia y conocer el video.
Angela Leiva, Juan Fuentes, Estelares, Banda XXI y Joel Hernandez serán los números principales del Festival "Cuevas de las Manos" en la localidad de Perito Moreno, Santa Cruz. Será del 14 al 16 de febrero.
Es la obra músical que cuenta el paso de la expedición de Hernando de Magallanes por la Patagonia, en la primera vuelta al mundo. Con presentaciones en ciudades de Chile y Buenos Aires, ahora la creación llega al mítico teatro La Zarzuela de la capital de España.
Desde hoy viernes hasta el miércoles Río Gallegos vive las noches de espectáculos musicales por su 139 aniversario. La T y la M abren la grilla que cierra Ke Pesonajes.
Mediante una página web comenzó la venta de entradas para la presentación que La Renga hará en el Anfiteatro del Bosque de El Calafate, el 22 de marzo. El total a pagar es 60 mil pesos.
A partir del jueves 5 se podrá realizar la compra de los tickets para el show que La Renga dará en El Calafate el 22 de marzo.
La orquesta Sinfónica de Santa Cruz, integrada por músicos de varias localidades, cerró la Semana de la Música con una actuación en el Conservatorio Provincial. Video.
El guitarrista de Jazz llega a Santa Cruz para ofrecer un espectáculo solista. Viernes y sábado tocará en El Calafate, mientras que el domingo estará en El Chaltén.
El ciclo reúne a alumnos y docentes de los tallares de piano de El Calafate y músicos invitados. La actividad forma parte de un proyecto de los talleres y municipio para que la ciudad cuente con un piano de media o de cuarto de cola para presentaciones profesionales.
Fuerza Aérea de Chile confirmó que se encontró el helicóptero con el que se había perdido contacto el día anterior. El piloto está fallecido y otros tres tripulantes heridos. son trasladados a Villa O´Higgins y luego a Santiago de Chile.
Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.
El Ministerio de Salud y Ambiente de de Santa Cruz informó que se detectaron 2 casos de Viruela Símica (MPOX). El pasado 7 de octubre se dio con la sospecha en hombre oriundo del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. "Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición", indicaron en un comunicado oficial.
Se trata del catamarán ALM de la firma Solo Patagonia. El mismo se encuentra en ingreso Oeste de El Calafate, donde pasará la noche. El sábado atravesará el pueblo, en una tarea coordinada con Vialidad Provincial, Servicios Públicos y Cotecal. Habrá cortes en los servicios desde las 8 de la mañana.
El gremio docente ADOSAC decidió un paro de 72 horas para miércoles jueves y viernes, y una marcha provincial. El pedido de recomposición salarial es el principal punto del reclamo. El Gobierno dice que sus esfuerzos son desmerecidos por los docentes.