Estrenan Mujer Patagonia

Es un espectáculo musical que componen seis artistas de las provincias patagónicas. De Santa Cruz estará Lorena Pérez. Este fin de semana se presena en Puerto Madryn y Rawson, provincia de Chubut.

Cultura07/10/2025Señal CalafateSeñal Calafate
mujer patagonia
Seis artistas patagónicas se unen en un show musical.

Seis vices femeninas se unen para dejar música y poesía de la Patagonia..

“Mujer Patagonia” propone un recorrido musical y poético por los paisajes y sentires de cada una de las seis provincias. Desde La Pampa hasta Tierra del Fuego, las artistas comparten escenario para mostrar la diversidad y la unión de la región, con la música como puente.

El espectáculo se estrenará el 10 de octubre en el “Teatro del Muelle” de Puerto Madryn, y el 11 de octubre, Día de la Patagonia, en el Cine Teatro de Rawson.

Participan Laura Paturlanne (La Pampa), Camila Warner (Río Negro), Jorgelina Sotelo (Neuquén), Gabriela Carel (Chubut), Lorena Pérez (Santa Cruz) y Karina Valdez (Tierra del Fuego).

“Mujer Patagonia” es una invitación a reconocernos en nuestras voces, nuestras historias y nuestro paisaje. La Patagonia habitada desde el canto, contaron a SEÑALCALAFATE.COM.

¿Quiénes son?

LAURA PATURLANNE. Nacida en Santa Rosa, La Pampa, es cantante popular e intérprete del cancionero pampeano. Su música refleja la historia, los personajes y los paisajes de su tierra, explorando nuevas formas de comunicar la riqueza de la Pampa. Con tres discos editados: Melipal la Mirada del Sur en 2003, Distancia en 2012 y Mariposas en 2019, su canto profundo y comprometido crea un diálogo íntimo con el público, llevando la voz de su región más allá de lo conocido.

CAMILA WARNER. Rionegrina de la ciudad de San Carlos de Bariloche, lleva la esencia de su Patagonia natal a cada escenario con giros, armonías y poesías. Editó su primer disco Sureña (2020), el EP Resuena Sureña (2023) y el sencillo Al Sur (2025). Su música ha sonado en Santa Rosa, Bariloche, Osorno (Chile), la Sala Rondeman de Buenos Aires y la Sala Zitarrosa en Montevideo (Uruguay), entre otros importantes escenarios, compartiendo su propuesta con distintos públicos y recorriendo provincias y países con su arte. +54 9 11 2237-8300

JORGELINA SOTELO. Nacida en Mar del Plata y radicada en Neuquén desde niña, es cantora y compositora. Aprendió guitarra con su padre y se formó como profesora de Danzas Nativas y Folklore. Tras explorar distintos géneros, abrazó el canto popular desde sus raíces. Sus canciones reflejan vivencias, paisajes y luchas de las mujeres. Integra colectivas como AMI, Las Cumparsitas y Mujertrova. En 2022 presentó su primer disco Esencia Partida, acompañada por destacados músicos. +54 9 2995 85-7090

GABRIELA CAREL. Bahiense de nacimiento y chubutense por adopción, reside en Rawson desde hace más de 20 años. Es cantante, docente, compositora e intérprete de música folklórica. Ha grabado seis discos de autoría propia y participado en importantes festivales nacionales e internacionales, llevando la poesía y el espíritu de la Patagonia a cada escenario. Su obra infantil y coral ha trascendido fronteras, difundida en Latinoamérica y Europa. Ha recibido múltiples premios por su trayectoria y aporte a la música y la cultura argentina. +54 9 280 409839

LORENA PÉREZ. Nacida en Río Gallegos, es cantante, compositora, docente y terapeuta de sonido. Formada en canto popular argentino y latinoamericano, profundiza en la voz como herramienta de sanación. Representante de la música santacruceña, en 2019 lanzó MujerCanto. Ha recorrido la Patagonia en su auto junto a sus hijos, compartiendo música y vivencias en cada pueblo. Reside en El Chaltén desde hace una década, donde combina docencia y sanación. Actualmente prepara su segundo álbum y su primer libro. +54 9 2966 64-1323

KARINA VALDEZ. Ella llega desde Ushuaia, Tierra del Fuego. Lleva la esencia del folklore argentino a cada escenario con su voz cálida y emotiva. Con raíces sanjuaninas, hace más de dos décadas eligió Ushuaia como su hogar y espacio de enseñanza musical. Se ha presentado en festivales nacionales e internacionales, como el Pre-Cosquín, el Festival Nacional del Malambo, la Fiesta Provincial de la Noche más Larga, y en países como Cuba, Panamá, Brasil, Chile entre otros, compartiendo canciones tradicionales con gran pasión. +54 9 2901 50-4539

Te puede interesar
coros resi

Coros infantiles de Re.Si actuaron en El Calafate

Señal Calafate
Cultura06/10/2025

Los coros infantiles de las sedes de Río Gallegs y El Calafate de esa escuela prvincial brinaron un espectáculo conjunto como cierre de un encuentro zonal. Destacaron el acompañamiento de las familias para poder hacer estas actividades. Video.

calafate baila

Calafate Baila fue un viaje imaginario por regiones de Argentina y Chile

Señal Calafate
Cultura05/10/2025

El encuentro Calafate Baila 2025 tuvo la participación de casi mil bailarines de la Patagonia sur de Argentina y Chile. En el escenario ofrecieron diferentes cuadros que recorrieron las distintas geografías. Desde diferentes ciudades el evento fue seguido por el streaming de Señal Calafate. Todos los videos.

calafate baila 2do dia

Calafate Baila con record de bailarines

Señal Calafate
Cultura25/09/2025

15 delegaciones de diferentes puntos de la Patagonia se inscribieron para la nueva edición del Calafte Baila 2025, encuentro de danzas folcloricas. Será el 3y 4 de octubre con streaming de Señal Calafate. Tenderá mas de mil bailarines en las diferentes presentaciones.

Vamos a santa cruz fl

Se presenta el espectáculo "Vamos a Santa Cruz"

Señal Calafate
Cultura23/09/2025

El show musical que homenajea a Hugo Giménez Agüero será este sábado 27 en el Centro Cutural de El Calafate. Este año se recordará uno de los discos que grabara el Cantautor de la Patagonia. Se verá por streaming de Señal Calafate.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 10.13

La Primavera llegó con fiesta en El Calafate

Señal Calafate
Cultura21/09/2025

Roze cerró las dos jornadas de festejos que el municipio realizó en el municipio realizó en el Anfiteatro del Bosque para celebrar la llegada de la Primavera y el "Día delEstudiante. Paseo de comidas, exposiciones y juegos compusieron la previa. En el escenario hubo artistas y sorteos.

chileno

El Chileno Flores se suma a la Fiesta de la Primavera en El Calafate

Señal Calafate
Cultura18/09/2025

El evento será este viernes y sábado en el Anfiteatro del Bosque. El humorista fue confirmado en las últimas horas por el municipio, y se suma a la banda Roze, que será el espactaculo central del fin de semana. También se difundió la grilla de artistas locales que sumará mas de 20 números a la celebración, incluyendo DJ´s, bandas en vivo, grupos de danza, orquesta y autos Tunning, entre otras propuestas.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

vocales stj

De la Vega y Contreras, los otros dos elegidos para el STJ

Señal Calafate
Política07/10/2025

El abogado de la Fiscalía de Estado Lucio de la Vega y el juez de penal e primera instancia Gabriel Contreras fueron designados para ingresar al Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz. Qué pasará con su jura es la pregunta que aun no tiene respuesta.

La aldea

La justicia intima a los ocupantes de La Aldea

Señal Calafate
Judiciales07/10/2025

La justicia de Santa Cruz comenzó a intimar a los ocupantes del hotel La Aldea de El Chaltén, propiedad de la familia Kirchner, para que dejen el edificio en 60 dís. Señal Calafate conoció que similares medidas surgen para el cIso de la ocupación de la cancha de fútbol de esa localidad. Los oficios son firmados por el juez de instrucción de El Calafate como parte de un plan para reactivar causas de usurpaciones que están pendientes.