Parques: Medidas en apoyo a los guardaparques juzgados

El próximo jueves comienza el juicio a cuatro guardaparques por la tragedia ocurrida en el PN Lanin, donde murieron dos niños. 20 parques nacionales cerrarán sus puertas ese día (algunos toda la semana). En Los Glaciares habrá reclamo, pero permanecerá abierto al público.

Ambiente28/10/2023Señal CalafateSeñal Calafate
Captura de Pantalla 2023-10-28 a la(s) 17.09.53

 

 

Trabajadores de los 38 parques nacionales de la Argentina tomarán medidas desde este lunes, en apoyo a los 4 guardaparques procesados por el hecho ocurrido en 2016 en el Parque Naiconal Lanin. 

 

El 1° de enero de 2016, los fuertes vientos ocasionaron la caída del árbol de 40 metros de altura, que provocó la muerte de dos niños que se encontraban en el complejo Lolen, dentro de la mencionada área protegida. 

 

Desde la Administración de Parques Nacionales emitieron un comunicado informado la medida de los trabajadores, en el cual también señalan que “los hechos de la naturaleza son imprevisibles e inevitables”, en un claro mensaje de apoyo a los guardaparques procesados.

“Para visibilizar el apoyo y ratificar que una condena por parte de la justicia endilgando responsabilidad a los trabajadores de la APN afectaría a todas las actividades relacionadas con el turismo, el uso público y a todas aquellas derivadas que son fuente cultural y laboral, los trabajadores llevarán adelante distintas medidas de fuerzas que implican restricciones en el acceso a algunos parques para el día 2 de noviembre”, agrega el comunicado.

Pero las medidas comenzarán desde el lunes 30 de noviembre, donde los trabajadores visibilizarán el conflicto mediante charlas, panfletos y carteles. 

Desde el lunes hasta el jueves 2 de noviembre cerrarán sus puertas el Parque Nacional Lanín, Sierra de las Quijadas, Cardones, Quebrada del Condorito, el Parque Nacional Chaco, Perito Moreno y el área del Valle Encantado en el PN Los Cardones.

Solo el día 2 de noviembre se sumarán con restricción total El Palmar, Aconquija, Monte León, Leoncito, Talampaya, Quijadas, Arrayanes, Nahuel Huapi, Los Alerces, Pre-Delta, Iberá, Mburucuyá, Bosques Petrificados, Ciervo de los Pantanos y Cataratas del Iguazú.

Desde la misma administración de Parques Nacionales se aconseja a los visitantes que consulten las redes de cada Parque o se contacten con el mismo antes de la visita.

El comunicado cierra con un pedido de de “comprensión dado que la perspectiva de responsabilizar a los guardaparques por las consecuencias de los fenómenos naturales pondría en riesgo la posibilidad de visitar las áreas protegidas”.

MEDIDAS EN EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES

*Lunes 30, martes 31, miércoles 01 y jueves 02 de Noviembre - Visibilización de la problemática con pancartas en portadas de acceso y presencia de personal en áreas de uso público para difusión a visitantes y operadores turísticos.

 

*Miércoles 01 y Jueves 02/11- cierre al público de nuestra sede administrativa.

Con estas acciones se busca visibilizar que los trabajadores de la Administración de Parques Nacionales no somos responsables por los fenómenos naturales. Los Parques Nacionales son áreas agrestes y existen riesgos inherentes a su visita.

 

 

Te puede interesar
JOSÉ BONNONI 1

Implementan tecnología satelital y energía alternativa para estudiar al Puma juvenil

Señal Calafate
Ambiente04/07/2025

En febrero de este año comenzó un estudio sin precedentes en Latinoamérica, que busca conocer detalles sobre la vida del Puma joven cuando abandona el lugar donde nació. En los parques Patagonia y Monte León se los comenzó dotar de transmisores solares montados en caravanas. Cómo y hacia dónde se dispersan, en qué lugares se establecen y cómo favorecer la convivencia entre la fauna silvestre y actividades productivas de la región, son algunos interrogantes sobre los que buscan realizar aportes con esta investigación, financiada por National Geographic.

Bajo cero y a puro oficio  (1)

Parque Patagonia se prepara para la próxima temporada

Señal Calafate
Ambiente29/06/2025

Con temperaturas bajo cero, pero con muchas ganas, un pequeño equipo planifica, construye y mantiene cada detalle de la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes después del invierno. Mariano Nostro comparte cómo es preparar el parque en los meses más fríos.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.42.16 PM-2

Chaltén: Inspección en el CARRI ante la denuncia de un concejal

Señal Calafate
Ambiente19/06/2025

Inspectores de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizaron una constatación en el Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). La denuncia de que allí se está enterrando basura para su disposición final también se realizó en la policía.

83a3293b-72be-4528-b59c-20b8e8e9f357

Agua. Restaurar vertientes para que regrese la vida

Señal Calafate
Ambiente14/06/2025

En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Eel agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y que se mantenga el equilibrio. Fotos: Horacio Barbieri

Captura de Pantalla 2025-06-13 a la(s) 19.16.48

El Chaltén: denuncian la contaminación del Rio Fitz Roy

Señal Calafate
Ambiente13/06/2025

Numerosos usuarios compartieron en redes sociales un video donde se aprecia basura en la costa del rio en la zona del Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). Un concejal de la oposición local elevó un pedido de informe al municipio y asegurando que ese espacio se está utilizando como disposición final de residuos sólidos.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.06.32

Lo más visto
cuidados-paliativos-día-web

“El sistema de salud ayuda nacer, a sanar pero no ayuda a morir con dignidad”

Señal Calafate
Salud05/07/2025

La frase pertenece a una médica de El Calafate que puso como ejemplo una situación familiar para insistir en que el sistema de Salud necesita una transformación para brindar un trato más humano. Profesionales comienzan a capacitarse en Cuidados Paliativos para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o incurable. VIDEO.

WhatsApp Image 2025-07-04 at 1.11.17 PM

Reclamo por la CSS: Vecina de El Calafate se encadenó frente a la casa de gobierno

Señal Calafate
Salud04/07/2025

Carina Galeano sufrió dos ACV el año pasado y, aunque se recuperó, tuvo que ser derivada a Buenos Aires para iniciar un tratamiento neurológico. Hasta hoy no ha logrado la cobertura de la Caja de Servicios Sociales para el tratamiento ni para el acompañante terapéutico que le fue indicado. Con el correr de los meses las secuelas se fueron agravando y hoy decidió plantarse frente a la Casa de Gobierno para conseguir una respuesta. Ya fue atendida y está a la espera de una respuesta.

WhatsApp Image 2025-07-04 at 1.11.17 PM

Consiguió destrabar la situación encadenándose frente a la casa de gobierno

Señal Calafate
Salud04/07/2025

En un acto desesperado, Carina Galeano viajó de El Calafate a Rio Gallegos y se encadenó frente a la Casa de Gobierno. Fue en reclamo por la cobertura que no le estaba brindando la Caja de Servicios Sociales para completar sus terapias cognitivas, la cuidadora terapéutica y una cirugía que no estaba autorizada. Su reclamo surtió efecto y por la tarde recibió el llamado con todas esos pendientes resueltos.

molina

Concejal de El Calafate y funcionarios provinciales son citados judicialmente por la denuncia del Padre Juan Carlos Molina

Señal Calafate
Judiciales04/07/2025

Dos funcionarios del gobierno provincial, dos ex funcionarios provinciales (uno de El Calafate), un reconocido abogado de Rio Gallegos y un dirigente sindical están involucrados. Es en el marco de una denuncia por calumnia e injurias presentados por el titular de la fundación Valdocco. El próximo martes deberán comparecer en audiencia de conciliación.