Empresas lacustres reencuadran a sus empleados por el reclamo de SOMU y Centro de Patrones

Los sindicatos reclamaban que marineros y capitanes que trabajan en la zona del parque nacional Los Glaciares, cerca de El Calafate, estaban encuadrados como empleados de comercio. Ahora son reencuadrados en los convenios colectivos lo que implica mayores sueldos y que los sindicatos empiezan a recibir los aportes.

Gremiales11/12/2024Señal CalafateSeñal Calafate
469966467_995026642668312_371074072444855981_n
SOMU celebró el acuerdo con empresas del Lago Argentino luego de años de reclamo

Finalmente las empresas lacustres que prestan servicios en la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares decidieron aceptar el reclamo de sindicatos del sector y hacer el encuadre de sus empleados.

Dirigentes del Sindicato de Obreros de Empleados Marítimos Unidos (SOMU) confirmaron a señalcalafate.com que  luego que en los últimos años comenzaran a realizarse los reclamos, hay un acuerdo para que las empresas encuadren a sus empleados de acuerdo a los convenios colectivos de trabajo del sector y no de otras actividades.

Hasta ahora, marinos y capitanes de las embarcaciones que pasean a los turistas en la zona de los glaciares trabajan con un encuadre del sector del comercio.

En un comunicado oficial el SOMU, conducidopor Raúl Durdos, informó que  "SOMU celebra un hito significativo en la historia laboral de nuestros marineros. Después de años de lucha y perseverancia, ¡han conseguido el reconocimiento como trabajadores marítimos!".

El reconocimiento por parte de las empresas implica que ahora los sindicatos SOMU y el Centro de Patrones comienzan a tener afiliados en las empresas calafateñas y a recibir los aportes gremiales.

Para los empleados el reencuadre significa una mejora salarial porque los sueldos de los marineros y patrones son mayores que los del sector del comercio.

Además, ahora son los sindicatos naturales de la actividad los que realizan las negociaciones paritarias.

Luego que el año pasado los gremios paralizaran las salidas de las embarcaciones con turistas, reclamando el econocimiento de las empresas, se abrio una etapa de diálogo que sirvio para que los gremios comenzaran a discutir cuestiones salariales.

Al mismo tiempo que se discutía el reconocimiento gremial de esas asociaciones para que tengan afiliados y reciben la cuota de cada trabajado, el último acuerdo salarial contempló los sueldos de octubre, noviembre y diciembre: Para fines de este mes se esperan nuevas negociaciones para definir los porcentajes de aumentos para el primer trimestre del 2025.

Desde SOMU sostienen que entre el reencuadre y las negociaciones laborales el sueldo de los trabajadores de su sector se ha duplicado en el último año.

Unos 50 marineros y patrones son quienes trabajan en el Lago Argentino.

Hernán De Corte secretario del Interior de SOMU indicó a Señal Calafate que también que se definió que los trabajadores de El Calafate comienzan a ser representados por la delegación Bariloche de ese sindicato. Si bien en Santa Cruz el gremio tiene delegación en Puerto Deseado los dirigentes optaron porque sean los dirigentes del detsino turístico rionegrino quienes actúen en los temas de El Calafate por tener afinidad de la actividad turística.

El próximo paso de los gremios es crear un convenio colectivo específico de la zona, lo que podría varíar en condiciones laborales pero entienden que es u lago proceso a realizar junto a las empresas.

El archivo de la noticia

levanta medida somu foto

 

Te puede interesar
cajero

Aumentos para municipales

Señal Calafate
Gremiales27/03/2025

Empleados municipales de El Chaltén y El Calafate tendrán mejoras salariales escalonadas. 6,4 más incremento en adicional y revisión en mayo es lo acordado en la localidad del trekking. En la tierra de glaciares se comunicó aumento del 20% escalonado a junio.

Sther Pucheta

Gobierno le descontará los días de paro a los docentes

Señal Calafate
Gremiales24/03/2025

El gobierno de Santa Cru decidió descontar los días no trabajados a los docentes que adhieren a las medidas de fuerza de su gremio. ADOSAC anunció un paro de 96 horas para esta semana. La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta dijo que "es una medida razonable y necesaria”, ya que de los 22 días de clase 14 tuvieron paro docente.

ezequiel verbes

Ministro de trabajo advierte a gremios docentes

Señal Calafate
Gremiales18/03/2025

El ministro de Trabajo de Santa Cruz Ezequiel Verbes salió a advertir a los gremios docentes que pueden ser penados por incumplimientos, como ocurrió el año pasado cuando se ejecutó una resolución de la gestión de Alicia Kirchner. ADOSAC vuelve al paro de 72 horas desde hoy.

paritaria docente

Gremios definen su postura y peligra el normal inicio de clases

Señal Calafate
Gremiales19/02/2025

AMET y ADOSAC salieron de la reunión paritara molestos con el Gobierno por no mejorar la oferta salarial y no atender el pedido para que no se pierdan puestos laborales. ADOSAC decide su postura en asambleas y un congreso provincial. "Indudablemente peligra el inicio de clases", dijo el dirigente Miguel del Plá.

pajaritos

Lo más visto
malvinas chalten

Homenajes a los caídos y ex combatientes en El Chaltén

Señal Calafate
General02/04/2025

El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.

IMG_7224

Barrileteada en el Día Mundial de la concientización sobre el Autismo

Señal Calafate
General02/04/2025

Fue una iniciativa conjunta entre el Secundario nº9 y la Fundación Mundo Mágico, para difundir y concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista. Además de barriletes, hubo juegos, buffet, acercamiento a la equinoterapia y un gran ambiente familiar. También celebraron el 15º Aniversario de la fundación.

paro-docentejpg

ADOSAC vuelve al paro, esta vez recordando a Carlos Fuentealba

Señal Calafate
Educación03/04/2025

El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.

robo

Les robaron mientras dormían

Señal Calafate
Policiales03/04/2025

Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.