
Es una medida de 48 hotas declarada por ADOSAC, al no tener una propuesta de mejora salarial por parte del gobierno de Santa Cruz. Se acumulán mas de 40 días de paro en el presente ciclo lectivo.


Los sindicatos reclamaban que marineros y capitanes que trabajan en la zona del parque nacional Los Glaciares, cerca de El Calafate, estaban encuadrados como empleados de comercio. Ahora son reencuadrados en los convenios colectivos lo que implica mayores sueldos y que los sindicatos empiezan a recibir los aportes.
Gremiales11/12/2024
Señal Calafate
Finalmente las empresas lacustres que prestan servicios en la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares decidieron aceptar el reclamo de sindicatos del sector y hacer el encuadre de sus empleados.
Dirigentes del Sindicato de Obreros de Empleados Marítimos Unidos (SOMU) confirmaron a señalcalafate.com que luego que en los últimos años comenzaran a realizarse los reclamos, hay un acuerdo para que las empresas encuadren a sus empleados de acuerdo a los convenios colectivos de trabajo del sector y no de otras actividades.
Hasta ahora, marinos y capitanes de las embarcaciones que pasean a los turistas en la zona de los glaciares trabajan con un encuadre del sector del comercio.
En un comunicado oficial el SOMU, conducidopor Raúl Durdos, informó que "SOMU celebra un hito significativo en la historia laboral de nuestros marineros. Después de años de lucha y perseverancia, ¡han conseguido el reconocimiento como trabajadores marítimos!".
El reconocimiento por parte de las empresas implica que ahora los sindicatos SOMU y el Centro de Patrones comienzan a tener afiliados en las empresas calafateñas y a recibir los aportes gremiales.
Para los empleados el reencuadre significa una mejora salarial porque los sueldos de los marineros y patrones son mayores que los del sector del comercio.
Además, ahora son los sindicatos naturales de la actividad los que realizan las negociaciones paritarias.
Luego que el año pasado los gremios paralizaran las salidas de las embarcaciones con turistas, reclamando el econocimiento de las empresas, se abrio una etapa de diálogo que sirvio para que los gremios comenzaran a discutir cuestiones salariales.
Al mismo tiempo que se discutía el reconocimiento gremial de esas asociaciones para que tengan afiliados y reciben la cuota de cada trabajado, el último acuerdo salarial contempló los sueldos de octubre, noviembre y diciembre: Para fines de este mes se esperan nuevas negociaciones para definir los porcentajes de aumentos para el primer trimestre del 2025.
Desde SOMU sostienen que entre el reencuadre y las negociaciones laborales el sueldo de los trabajadores de su sector se ha duplicado en el último año.
Unos 50 marineros y patrones son quienes trabajan en el Lago Argentino.
Hernán De Corte secretario del Interior de SOMU indicó a Señal Calafate que también que se definió que los trabajadores de El Calafate comienzan a ser representados por la delegación Bariloche de ese sindicato. Si bien en Santa Cruz el gremio tiene delegación en Puerto Deseado los dirigentes optaron porque sean los dirigentes del detsino turístico rionegrino quienes actúen en los temas de El Calafate por tener afinidad de la actividad turística.
El próximo paso de los gremios es crear un convenio colectivo específico de la zona, lo que podría varíar en condiciones laborales pero entienden que es u lago proceso a realizar junto a las empresas.
El archivo de la noticia

Es una medida de 48 hotas declarada por ADOSAC, al no tener una propuesta de mejora salarial por parte del gobierno de Santa Cruz. Se acumulán mas de 40 días de paro en el presente ciclo lectivo.

El gremio de gastronómicos y hoteleros se convocó para el viernes. Se manifestarán reclamando que la Cámara local no quiere cumplir con el pago de un adicional y que la AHT no quiere iniciar diálogos por el mismo tema.

La UTHGRA pidió un adicional al sueldo para los meses de la temporada, lo que por ahora es rechazado por la cámara de empresas. Hay una audiencia en Trabajo de Santa Cruz. El gremio se declaró en alerta y convocó a sus afiliados para una marcha que realizará el lunes.

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.

APROSA y ATSA se declararon en paro al no recibir respuestas a sus pedidos de recomposición salarial. La medida se siente en hospitales y puestos sanitarios que dependen de la Provincia. El Gobernador Claudio Vidal se reunió con su gabinete de salud pero no trascendió que hayan hablado de salarios.

El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.


Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

ElDirector Ejecutivo renunció al cargo, decisión que fue aceptada por el Consejo de Administración. La conducción nombró a la médica Noelia Zuliani como su reemplazo.

Una docente de Física de El Calafate que cursa dos maestrías internacionales en la Universidad de Valencia participa de la campaña coordinada por la NASA para observar al cometa interestelar. Lo miraran mediante telescopio, via remota y bajarán imágenes para procesarlas y calcular su trayectoria.

La nueva Directora Ejecutiva, Noelia Zuliani, con acuerdo del Consejo de Administración, cambió al Director Médico y al Director Técnico Asistencial. El psiquiatra Francisco Fernández asumió la Dirección Médica del hospital de #ElCalafate.