Santa Cruz podría ser una productora de algas

Una declaración de interés municipal del Concejo Deliberante de Puerto San Julián le da apoyo institucional a un proyecto de la Fundación Por el Mar, tendiente a la protección y posible cultivo de macroalgas. Los bosques marinos de esta parte de la Patagonia tienen gran valor por la desaparición de estos en otras partes del mundo.

Ambiente07/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Granja regenerativa San Julian - Por el Mar
Granja Regenerativa de Puerto San Julián

El Concejo Deliberante de Puerto San Julián aprobó, por unanimidad, la declaración de interés municipal del proyecto piloto científico "Granja Regenerativa San Julián” y todas las acciones, actividades, proyectos y/o programas destinados a la protección, conservación y preservación de los bosques de macroalgas en la Bahía de San Julián.

El proyecto es encabezado por la Fundación “Por el Mar”, cuyo objetivo es la evaluación de la factibilidad técnica de una granja marina regenerativa como una alternativa a los desafíos críticos que enfrenta a la Patagonia en materia de extractivismo y contaminación de sus ecosistemas marinos.

Es un proyecto científico único en el país, según cuenta Noel Miranda, coordinadora de Gestión Local de Santa Cruz de la Fundación Por El Mar.

La concejal natalia Pedernera, presidenta del cuerpo legilstaio explicó que “el proyecto es muy importante, no solo porque con estas acciones se colabora en la  protección de los bosques de macroalgas de la Patagonia Argentina, si no porque si se demostrara la factibilidad de cultivo, podrían generarse muchos puestos de trabajo para los habitantes del pueblo costero. Y abre la posibilidad de cosechar algas y que la materia prima pueda ser comercializada”.  

Con el voto del Concejo Deliberante el protecto de la fundación pasa a tener interés para el gobienro de esta localidad ubicada sobre la Ruta Nacional 3, en la costa de la provincia de Santa Cruz.

Sus impulsores explican que la "Granja Regenerativa San Julián" tiene como objetivo la creación de un hatchery para sembrar macroalgas y bivalvos de forma regenerativa, evaluando la factibilidad de cultivar estas especies a pequeña escala.

La acuicultura regenerativa se presenta como una alternativa innovadora y sustentable, que no solo contribuye al saneamiento del ecosistema acuático mediante la captura de carbono y la filtración del agua, sino que también promueve un hábitat saludable para numerosas especies marinas.

Pedernera detalló que “las macroalgas Pyrifera son grandes bosques de nuestras costas, que contribuyen con nutrientes, filtran agua y protegen la línea costera. "Además, son formadores de hábitats y crean espacios para ofrecer refugio a especies muy importantes de nuestra zona, como son la centolla y el calamar”.

Milagros Schiebelbein, bióloga. Encargada de la Granja Regenerativa San Julián
Biologa Milagros Schiebelbein, encargada de la Granja Regenerativa San Julián.

La comunidad científica ha otorgado gran importancia a las macroalgas debido a su capacidad para mitigar el calentamiento global y proporcionar refugio y alimento a diversas especies. Según investigaciones, el 38 % de los bosques de macroalgas a nivel mundial se han reducido y Santa Cruz, junto a Tierra del Fuego, tienen uno de los últimos bosques vírgenes de todo el planeta. 

Por unanimidad se aprobó la declaración de interés de Granja regenerativa San Julián
El Concejo Deliberante de San Julián declaró de interés al protecto que realiza Por el Mar

FUENTE: Agencia Ambiental

Te puede interesar
Macroalgas

Avanza la experiencia piloto de las macroalgas en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente28/08/2025

Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.

bosque el chaltén

Capacitan sobre el cambio climático y el bosque nativo

Señal Calafate
Ambiente22/08/2025

Será brindada en cuatro clases virtuales por especialistas del INIGLIA - CONICET. Está enfocada al bosque nativo de la zona de El Chaltén y pueden participar personas de todo el mundo. También sirve para preparar voluntarios que tomarán muestras del bosque para un monitoreo.

brigadistas

Parque Nacional: Nuevo curso inicial para combatientes de incendios Forestales

Señal Calafate
Ambiente21/08/2025

El Parque Nacional Los Glaciares abrió ayer la pre-inscripción para este curso a brindarse del 6 al 10 de octubre en El Chaltén. Se trata de una formación fundamental para quienes deseen desempeñarse en el manejo de incendios forestales en la APN, desde donde aclararon que "la aprobación no implica relación de dependencia alguna con la institución". Hay cupos limitados.

sauce

Curso gratuito sobre producción de Sauces y Álamos

Señal Calafate
Ambiente20/08/2025

El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
collage

Vidal ordenó que dependencias que tenía un centro educativo vuelvan al Gobierno

Señal Calafate
Política27/08/2025

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal quitó al centro eduativo Joven Labrador dependencias que se ubican en el paraje Punta Bandera. Sorpresa de docentes y alumnos quienes se enteraron en el momento que el mandatario y colaboradores llegaron hasta el lugar. Claudio Vidal promocionó su decisión con un video en redes diciendo que son obras pagas por la anterior gestión pero que no se finalizaron.

mesas

Elecciones: ¿Cuánto se paga para ser autoridad de mesa?

Señal Calafate
Política27/08/2025

De cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, se abrió un registro para postulantes que deseen ser Autoridades de Mesa durante los comicios. Es necesario completar un formulario virtual o hacerlo personalmente en Rio Gallegos. También difundieron la cifra que recibirán quienes cumplan esa función en concepto de viático. Los detalles.

adosac

Posiciones encontradas: ADOSAC Calafate dialogó con el Gobernador y la titular del CPE

Señal Calafate
Educación28/08/2025

Fue en el marco de un acto que encabezaron las autoridades en la Primaria nº73 de El Calafate. Las docentes entregaron una nota con los reclamos que lleva adelante el gremio. El gobernador les dijo que el dialogo es posible con docentes y alumnos en las aulas. También hubo dialogo con la titular del CPE, Iris Rasgido, quien les indicó que la paritaria está cerrada. "Hablamos de recomposición salarial, ella tiene una mirada y nosotros tenemos otra", dijo la Secretaria General de ADOSAC, Laura Hindi, a Señal Calafate

Captura de Pantalla 2025-08-27 a la(s) 22.50.48

Vidal presentó un Plan Federal Educativo desde El Calafate

Señal Calafate
Educación27/08/2025

Tiene que ver con potenciar el área de deportes en todos los niveles de educación. Fue en la tarde de este miércoles en el Gimnasio de la Primaria nº73, donde estuvo también la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido. Se entregaron materiales para educación física para distintos establecimientos.