
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.


El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, encabezó una reunión de la cúpula de ese organismo para marcar el rumbo de estas áreas naturales de Argentina. Gobernanza, turismo de naturaleza, conservación activa y jerarquización del sistema son nombrados como los puntos rectores.
Ambiente11/09/2024
Señal Calafate
El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, dijo que su gestión está trabajando para que Parques Nacionales deje de ser una máquina de impedir y en consonancia con el cambio político y cultural que propone el gobierno de Javier Milei.
"Estamos trabajando para que nuestro organismo deje de ser esa máquina de impedir que lo caracterizó durante los últimos años. Necesitamos ese cambio de paradigma. Estamos viviendo un momento bisagra en la Argentina", dijo la máxima autoridad de la Administración de Parques Nacionales.
Larsen encabezó una reunión de la cúpula de ese organismo, realizada en la Reserva Ecológica Costanera Sur de Buenos Aires.
"El Gobierno Nacional está dando batallas históricas y culturales que implican un cambio en la forma de ver al Estado. Tenemos que ser parte de la solución y no seguir siendo parte del problema", agregó el funcionario.
La reunión de jefes de los parques nacionales del país, fue para marcar el rumbo de la Administración.

Las declaraciones del presidente del directorio estuvieron acompañadas de afirmaciones de su vicepresidente Marcelo Forgione, quien comentó que todos los integrantes del directorio tienen las mismas ideas lo que "va a generar una gestión exitosa que de resultados para nuestro país".

Por su parte, el Jefe de Gabinete y vocal de APN, Nahuel Celerier, señaló: “para que nuestro organismo funcione y podamos cumplir los objetivos que tenemos, es fundamental que cada área encamine su gestión teniendo siempre presente nuestros 4 principios rectores, que son la gobernanza, el turismo de naturaleza, la conservación activa y la jerarquización de nuestro sistema nacional de Áreas Protegidas”.
De la reunión participaron los vocales de la Administración, Guillermo Díaz Cornejo, Walter Scibilia y María Victoria Haure; y los directores Patricia Pecora (Uso Público), Anabel Fossi (Conservación), José Albrizio (Operaciones), Ximena Dedeu (Infraestructura), Adrián Perrone (Asuntos Jurídicos), Alejandro Rojas (Recursos Humanos), Iael Gueler (Comunicaciones y Relaciones Institucionales), Livio Genovese (Administración), Diego Temnik (Auditoría Interna), Cecilia Martin (Sumarios e Investigaciones Administrativas), Rafael Torres Vidal (Planeamiento Estratégico), Andrés Braconi (asesor senior de Planeamiento Estratégico), Mariano Alguacil (Coordinador COPROFE), Lucrecia Panizoni (Coordinadora de Proyecto Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina), Emilio Lafferriere (titular Fundación Parques) y Pablo Cosentino (asistente del Directorio).
También participaron invitados especiales que compartieron su experiencia de gestión: el diputado nacional y ex interventor de la APN, Hernán Lombardi; y el ex vocal de la Administración, Luis Giménez.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Es el proyecto “Contagiando Nativas” que fue presentado y votado para tener un financiamiento de la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA). Fue el más votado de su categoría.


Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

ElDirector Ejecutivo renunció al cargo, decisión que fue aceptada por el Consejo de Administración. La conducción nombró a la médica Noelia Zuliani como su reemplazo.

Una docente de Física de El Calafate que cursa dos maestrías internacionales en la Universidad de Valencia participa de la campaña coordinada por la NASA para observar al cometa interestelar. Lo miraran mediante telescopio, via remota y bajarán imágenes para procesarlas y calcular su trayectoria.

La nueva Directora Ejecutiva, Noelia Zuliani, con acuerdo del Consejo de Administración, cambió al Director Médico y al Director Técnico Asistencial. El psiquiatra Francisco Fernández asumió la Dirección Médica del hospital de #ElCalafate.