50 especies de aves se contaron en El Calafate

50 especies de aves fueron contadas en El Calafate en la jornada del Censo Neotropical de Aves Acuáticas que se realiza en varios países dos veces al año. Integrantes del COA El Calafate y Laguna Nimez, y hasta un turista, participaron del conteo de más de 1.800 aves

Ambiente03/03/2024Señal CalafateSeñal Calafate
430750986_700540162289186_7420546823775288907_n
El Centro de aves acuáticas subtropicales se realiza en julio y febrero de cada añoFoto.COA El Calafate

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA), es un programa de monitoreo a largo plazo, que se basa en el conteo de aves, el que se realiza dos veces al año, en febrero y en julio, en todos los países de América del Sur.

Internacionalmente es impulsado por ONG Wetlands International y coordinado en la Arggentina por Aves Argentinas.

En El Calafate el conteo se realizó en el sistema de humedal que integran la Laguna Nímez y Bahía Redonda del Lago  Argentino, todo dentro de los límites urbanos de la localidad.

"Si bien el censo es específico para las aves acuáticas, censamos también las aves terrestres", comentaron integrantes del Club de Observadores de Aves (COA El Calafate).

Miembros del COA local, Laguna Nímez, y particulares que acudieron a la convocatoria para participar del conteo, formaron parte de la actividad.

El resultado del conteo fue que se visualizaron 50 especies de aves (33 acuáticas y 17 terrestres), y 1985 individuos (1774 acuáticas y 211 terrestres).

El Cauquén común (Cloephaga picta) fue la especie identificada más abundante, con 209 individuos.

Para los observadores de aves "llama la atención la poca cantidad de flamencos australes identificados, sólo 22 individuos".

El avistaje de un Chorlito Ceniciento, en zona de Punta Soberana, llamóla atención, ya que es una especie endémica que se encuentra amenazada y precisa de medidas de conservación urgentes.

También destacaron que la observación de especies como la Becasa de Mar, el Falaropo Común y los Pitotoy Grande y Chico, especies migratorias de larga distancia que se reproducen en Norteamérica.

430750986_700540162289186_7420546823775288907_n

CENSO DE AVES - 2023. Informe del COA confirmó presencia de 24 especies y un mayor número de ejemplares

Te puede interesar
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial   (Global Big Day) de observación de Aves.   Desde temprano, los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, Club de Observadores de Aves  (1)

38 especies de aves fueron encontradas en el humedal de El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/05/2025

El equipo que realizó las actividades del Big Day informó los números finales del conteo realizado en el sistema humedal de El Calafate. Se contabilizaron 38 especies de aves,y más de mil flamencos, el mayor número de los registros realizados. También se vieron especies no tan comunes en la zona.

condor

Trasladaron a Temaiken a un cóndor rescatado en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente15/05/2025

En un trabajo conjunto entre el Consejo Agrario Provincial y Gendarmería Nacional, se logró rescatar un ejemplar joven de cóndor andino que no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria. Ahora fue derivado a Buenos Aires, para recibir atención especializada en Temaiken.

Captura de Pantalla 2025-05-10 a la(s) 19.48.44

Big Day: Se contaron unos 800 flamencos en el humedal calafateño

Señal Calafate
Ambiente10/05/2025

Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.

Gallineta 1

Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

IMG_4825

Aeropuerto: en abril llegaron mas vuelos con menos pasajeros

Señal Calafate
Turismo20/05/2025

Así lo indica la estadística mensual que publica el concesionario del Aeropuerto Internacional de El Calafate. El numero de aterrizajes se incrementó en un 3,5% con respecto al mismo mes del año anterior, pero la cantidad de pasajeros disminuyó en un 7,7%.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 12.19.37

SAMIC le pasa la pelota a la provincia en el reclamo de las Cuidadoras

Señal Calafate
Salud20/05/2025

Las cuidadoras del SAMIC fueron convocadas por las autoridades, pero no fueron atendidas, sino que recibieron un nota. En las mismas les manifestaron que el SAMIC está "legalmente impedido de efectuar reconocimiento salarial alguno". Agregan que la solicitud salarial debe tramitarse ante el empleador, en este caso el Ministerio de Salud de Santa Cruz, quien implementa el Programa "Situaciones Especiales", mediante el que fueron contratadas.

PHOTO-2025-05-20-19-41-17

Futsal infantil: Cañadón gritó campeón en Rio Gallegos

Señal Calafate
Deporte21/05/2025

En conjunto de El Calafate fue invitado por el Club Boca de Rio Gallegos, para disputar un torneo destinado a la categoría 2015. La Academia Cañadón jugó en gran nivel y ganó todos los partidos, ganando el torneo de punta a punta. El Profe Juio Gómez y los jugadores hablaron con Señal Calafate en el regreso a los entrenamientos. Video.