50 especies de aves se contaron en El Calafate

50 especies de aves fueron contadas en El Calafate en la jornada del Censo Neotropical de Aves Acuáticas que se realiza en varios países dos veces al año. Integrantes del COA El Calafate y Laguna Nimez, y hasta un turista, participaron del conteo de más de 1.800 aves

Ambiente03/03/2024Señal CalafateSeñal Calafate
430750986_700540162289186_7420546823775288907_n
El Centro de aves acuáticas subtropicales se realiza en julio y febrero de cada añoFoto.COA El Calafate

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA), es un programa de monitoreo a largo plazo, que se basa en el conteo de aves, el que se realiza dos veces al año, en febrero y en julio, en todos los países de América del Sur.

Internacionalmente es impulsado por ONG Wetlands International y coordinado en la Arggentina por Aves Argentinas.

En El Calafate el conteo se realizó en el sistema de humedal que integran la Laguna Nímez y Bahía Redonda del Lago  Argentino, todo dentro de los límites urbanos de la localidad.

"Si bien el censo es específico para las aves acuáticas, censamos también las aves terrestres", comentaron integrantes del Club de Observadores de Aves (COA El Calafate).

Miembros del COA local, Laguna Nímez, y particulares que acudieron a la convocatoria para participar del conteo, formaron parte de la actividad.

El resultado del conteo fue que se visualizaron 50 especies de aves (33 acuáticas y 17 terrestres), y 1985 individuos (1774 acuáticas y 211 terrestres).

El Cauquén común (Cloephaga picta) fue la especie identificada más abundante, con 209 individuos.

Para los observadores de aves "llama la atención la poca cantidad de flamencos australes identificados, sólo 22 individuos".

El avistaje de un Chorlito Ceniciento, en zona de Punta Soberana, llamóla atención, ya que es una especie endémica que se encuentra amenazada y precisa de medidas de conservación urgentes.

También destacaron que la observación de especies como la Becasa de Mar, el Falaropo Común y los Pitotoy Grande y Chico, especies migratorias de larga distancia que se reproducen en Norteamérica.

430750986_700540162289186_7420546823775288907_n

CENSO DE AVES - 2023. Informe del COA confirmó presencia de 24 especies y un mayor número de ejemplares

Noticias Relacionadas
incendio-nahuel-huapi

El fuego no para en Huapi

Señal Calafate
Ambiente14/01/2025

3.500 hectáreas fueron consumidas por el fuego. Las llamas se reavivaron con ráfagas de viento que soplaron durante el lunes. Se espera que desciendan las temperturas máximas. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi empezó antes de la navidad. VIDEO.

WhatsApp Image 2025-01-12 at 10.51.11 AM

Lo más visto
eyJidWNrZXQiOiJhc3NldHMuYWxsdHJhaWxzLmNvbSIsImtleSI6InVwbG9hZHMvcGhvdG8vaW1hZ2UvNjk3ODA2MzEvZDYxMTM4MGNiMTc2YzRiZmZkMzJlNzdiNGYwMDgxNWEuanBnIiwiZWRpdHMiOnsidG9Gb3JtYXQiOiJ3ZWJwIiwicmVzaXplIjp7IndpZHRoIjoxMDgwLC

Los sobrevivientes contaron cómo fue la tragedia de El Chaltén

Señal Calafate
18/01/2025

Los sobrevivientes contaron que el ingresar a un rápido el gomón se dio vuelta y tres personas no alcanzaron a tomarse de los agarres de seguridad, siendo arrastrdas por el río. Dijeron que tenían trajes de seguridad. En el accidente falleció un matrimonio y una mujer cuyo esposo pudo salvarse.