CENSO DE AVES. Informe del COA confirmó presencia de 24 especies y un mayor número de ejemplares

El Club de Observadores de Aves de El Calafate contabilizó 24 especies de aves y 2981 ejemplares en el sistema huemdal de la ciudad. Además se confirma que hay más aves que en años anteriores. Es el resultado del censo de aves acuáticas que se realiza dos veces al año.

Ambiente24/07/2023Señal CalafateSeñal Calafate
14060198_10210603260786514_96188735_o

Como había informado señalcalafate.com, el Club Observadores de Aves de El Calafate (COA), y vecinos voluntarios realizaron el censo de invierno de aves acuáticas, la actividad propuesta a nivel internacional por la ONG internacional Wetlands International y coordinada en la Argentina por Aves Argentinas.

Ahora, el grupo local dio a conocer los resultados del conteo de aves realizados en el sistema de humedales de El Calafate.

El informe final indica que se encontraron 24 especies de aves (14 acuáticas y 10 terrestres), lográndose contabilizar 2.981 individuos (2.911 acuáticas y 70 terrestres).

Como había adelantado el referente local Cristóbal Robinsón a Señal Calafate,  se identificó una mayor cantidad de individuos de aves acuáticas que en el invierno pasado.

El Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) fue la especie más abundante, con 764 individuos, estando en un segundo lugar de cantidad de ejemplares el Cauquén Común (Cloephaga picta).

Las mayor cantidad de aves acuáticas fueron contabilizadas en el área del istmo que separa la Bahía Redonda del Lago Argentino, donde el agua todavía se encuentra sin congelar.

En este mismo istmo se observó una bandada de 14 Chorlitos Pecho Canela (Charadrius modestus), la única especie de ave playera registrada.

Entre las aves terrestres EL COA destacó el avistaje de un Carpintero Pitío (Colaptes pitius) y de un Diucón (Pyrope pyrope), especies que habitan principalmente el bosque andino patagónico, pero que en épocas frías migran hacia el este.

Te puede interesar
5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

Macroalgas

Avanza la experiencia piloto de las macroalgas en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente28/08/2025

Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
acevedo

Sergio Acevedo renunció a su banca como Diputado por Santa Cruz

Señal Calafate
Política16/09/2025

Será reemplazado por Facundo Prades, quien lo secundaba en la lista de candidatos del 2021, cuando el ex gobernador accedió al congreso. La renuncia es motivada por su postulación a integrar el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, el cual ampliará la cantidad de integrantes de 5 a 9.

1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 15.58.55

Facundo Prades juró como Diputado Nacional "por la defensa de la educación y la salud pública"

Señal Calafate
Política17/09/2025

El ex intendente de Caleta Olivia asumió hoy la banca a la que renunció Sergio Acevedo. Desde el primer momento mostró su postura contra la políticas del gobierno mileista. "Por la defensa irrestricta de la educación pública, de la salud pública, sí juro". A traves de Martín Menen, le solicitó al Presidente de la Nación que "escuche a los gobernadores" y aseguró que Santa Cruz "necesita ser asistida".

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 20.59.47

Calafate se sumó a la Marcha Federal Universitaria

Señal Calafate
General17/09/2025

Luego de concentrar en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), los manifestantes marcharon hasta el acceso al Anfiteatro del Bosque, luego de un parada previa en la Fundación Valdocco, donde se sumó otro grupo a la manifestación. Hubo discursos a favor de la Educación pública. Hay optimismo por la rechazo del la Cámara de Diputados los vetos del Presidente Milei.