CENSO DE AVES. Informe del COA confirmó presencia de 24 especies y un mayor número de ejemplares

Como había informado señalcalafate.com, el Club Observadores de Aves de El Calafate (COA), y vecinos voluntarios realizaron el censo de invierno de aves acuáticas, la actividad propuesta a nivel internacional por la ONG internacional Wetlands International y coordinada en la Argentina por Aves Argentinas.
Ahora, el grupo local dio a conocer los resultados del conteo de aves realizados en el sistema de humedales de El Calafate.
El informe final indica que se encontraron 24 especies de aves (14 acuáticas y 10 terrestres), lográndose contabilizar 2.981 individuos (2.911 acuáticas y 70 terrestres).
Como había adelantado el referente local Cristóbal Robinsón a Señal Calafate, se identificó una mayor cantidad de individuos de aves acuáticas que en el invierno pasado.
El Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) fue la especie más abundante, con 764 individuos, estando en un segundo lugar de cantidad de ejemplares el Cauquén Común (Cloephaga picta).
Las mayor cantidad de aves acuáticas fueron contabilizadas en el área del istmo que separa la Bahía Redonda del Lago Argentino, donde el agua todavía se encuentra sin congelar.
En este mismo istmo se observó una bandada de 14 Chorlitos Pecho Canela (Charadrius modestus), la única especie de ave playera registrada.
Entre las aves terrestres EL COA destacó el avistaje de un Carpintero Pitío (Colaptes pitius) y de un Diucón (Pyrope pyrope), especies que habitan principalmente el bosque andino patagónico, pero que en épocas frías migran hacia el este.