CENSO DE AVES. Informe del COA confirmó presencia de 24 especies y un mayor número de ejemplares

El Club de Observadores de Aves de El Calafate contabilizó 24 especies de aves y 2981 ejemplares en el sistema huemdal de la ciudad. Además se confirma que hay más aves que en años anteriores. Es el resultado del censo de aves acuáticas que se realiza dos veces al año.

Ambiente24/07/2023Señal CalafateSeñal Calafate
14060198_10210603260786514_96188735_o

Como había informado señalcalafate.com, el Club Observadores de Aves de El Calafate (COA), y vecinos voluntarios realizaron el censo de invierno de aves acuáticas, la actividad propuesta a nivel internacional por la ONG internacional Wetlands International y coordinada en la Argentina por Aves Argentinas.

Ahora, el grupo local dio a conocer los resultados del conteo de aves realizados en el sistema de humedales de El Calafate.

El informe final indica que se encontraron 24 especies de aves (14 acuáticas y 10 terrestres), lográndose contabilizar 2.981 individuos (2.911 acuáticas y 70 terrestres).

Como había adelantado el referente local Cristóbal Robinsón a Señal Calafate,  se identificó una mayor cantidad de individuos de aves acuáticas que en el invierno pasado.

El Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) fue la especie más abundante, con 764 individuos, estando en un segundo lugar de cantidad de ejemplares el Cauquén Común (Cloephaga picta).

Las mayor cantidad de aves acuáticas fueron contabilizadas en el área del istmo que separa la Bahía Redonda del Lago Argentino, donde el agua todavía se encuentra sin congelar.

En este mismo istmo se observó una bandada de 14 Chorlitos Pecho Canela (Charadrius modestus), la única especie de ave playera registrada.

Entre las aves terrestres EL COA destacó el avistaje de un Carpintero Pitío (Colaptes pitius) y de un Diucón (Pyrope pyrope), especies que habitan principalmente el bosque andino patagónico, pero que en épocas frías migran hacia el este.

Te puede interesar
JOSÉ BONNONI 1

Implementan tecnología satelital y energía alternativa para estudiar al Puma juvenil

Señal Calafate
Ambiente04/07/2025

En febrero de este año comenzó un estudio sin precedentes en Latinoamérica, que busca conocer detalles sobre la vida del Puma joven cuando abandona el lugar donde nació. En los parques Patagonia y Monte León se los comenzó dotar de transmisores solares montados en caravanas. Cómo y hacia dónde se dispersan, en qué lugares se establecen y cómo favorecer la convivencia entre la fauna silvestre y actividades productivas de la región, son algunos interrogantes sobre los que buscan realizar aportes con esta investigación, financiada por National Geographic.

Bajo cero y a puro oficio  (1)

Parque Patagonia se prepara para la próxima temporada

Señal Calafate
Ambiente29/06/2025

Con temperaturas bajo cero, pero con muchas ganas, un pequeño equipo planifica, construye y mantiene cada detalle de la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes después del invierno. Mariano Nostro comparte cómo es preparar el parque en los meses más fríos.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.42.16 PM-2

Chaltén: Inspección en el CARRI ante la denuncia de un concejal

Señal Calafate
Ambiente19/06/2025

Inspectores de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizaron una constatación en el Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). La denuncia de que allí se está enterrando basura para su disposición final también se realizó en la policía.

83a3293b-72be-4528-b59c-20b8e8e9f357

Agua. Restaurar vertientes para que regrese la vida

Señal Calafate
Ambiente14/06/2025

En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Eel agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y que se mantenga el equilibrio. Fotos: Horacio Barbieri

Captura de Pantalla 2025-06-13 a la(s) 19.16.48

El Chaltén: denuncian la contaminación del Rio Fitz Roy

Señal Calafate
Ambiente13/06/2025

Numerosos usuarios compartieron en redes sociales un video donde se aprecia basura en la costa del rio en la zona del Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). Un concejal de la oposición local elevó un pedido de informe al municipio y asegurando que ese espacio se está utilizando como disposición final de residuos sólidos.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 20.56.56

Lo más visto
cuidados-paliativos-día-web

“El sistema de salud ayuda nacer, a sanar pero no ayuda a morir con dignidad”

Señal Calafate
Salud05/07/2025

La frase pertenece a una médica de El Calafate que puso como ejemplo una situación familiar para insistir en que el sistema de Salud necesita una transformación para brindar un trato más humano. Profesionales comienzan a capacitarse en Cuidados Paliativos para mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan una enfermedad terminal o incurable. VIDEO.