Oliva explicó por qué el guanaco empieza a ser un problema ecológico

El Bíólogo y Diputado Provincial Gabriel Oliva dio una charla informando del sobrepastoreo de los campos de Santa Cruz. Dijo que hay que seguir desarrollando la explotación del guanaco porque se está convirtiendo en un problema ecológico. Video de la entrevista.

Ambiente06/11/2023Señal CalafateSeñal Calafate

Son varios los puntos que ponen al guanaco, especie autóctona protegida, en la mira. La queja de los ganaderos porque cada vez son más y comen del mismo pasto que las obejas, y los accidentes viales en rutas, son los principales argumentos que en los últimos años se popularizan para impulsar diferentes ideas.

La de mantener la especia protegida y que sea la naturaleza quien regule, es la posición de quienes no están de acuerdo con la caza de ese animal.

Mientras en Santa Cruz se viven las primeras experiencias de caza y comercialización de su carne, con permisos controlados, el daño ambiental aparece como otro argumento para intentar un control de la población de esta especie.

El diputado provincial y biólogo del INTA Gabriel Oliva consideró que Santa Cruz debe trabajar en un sistema de producción mixta que permita el actual desarrollo de la producción ovina y al mismo tiempo una explotación integral del guanaco.

El legislador y profesional brindó una charla en El Calafate donde se refirió a datos técnicos que indican el sobrepastoreo que existe en varios puntos de la provincia a consecuencia de la explotación ganadera y de la creciente población de guanacos, hoy estimada en 1.200.000 cabezas.

Además de estar cumpliendo mandato como Diputado Provincial, Oliva es especialista en Ecología de Pastizales y manejo de pastoreo.

"Hay que intervenir, y tenemos los elementos. Hay que seguir avanzando y aprovechar un recurso que lo tenemos, y que está siendo un problema ecológico. Los ecologistas deben estar tranquilos que no se va a sobreexplotar la población de guanacos", le comentó Oliva a señalcalafate.com.

Oliva brindó la charla junto a la Secretaria de Desarrollo de Puerto San Julian, Laura Fracasso, quien comentó sobre la experiencia que se realiza en esa localidad de la costa santacruceña, referida a que productores locales de comidas obtienen permisos especiales para la caza y faena de guanacos, sin intervención de frigorificos.

La charla fue organizada por la oficina de la concejal local de Encuentro Ciudadano, Ethel Torres.

El video de la entrevista. 

 

Te puede interesar
sauce

Curso gratuito sobre producción de Sauces y Álamos

Señal Calafate
Ambiente20/08/2025

El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.

HUDSON

Refuerzan el monitoreo del volcán Hudson a causa de una serie de temblores

Señal Calafate
Ambiente11/08/2025

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SerNaGeoMin) de Chile confirmó que la "alerta técnica" sigue en verde, pero reforzó la observación ante el aumento de la sismicidad. En la zona se registraron mas de 40 temblores. Cabe destacar que las autoridades chilenas mantienen un monitoreo constante de ese volcán, que ahora se ve reforzado.

lenga

La Lenga: un recurso valioso del bosque nativo andino-patagónico

Señal Calafate
Ambiente10/08/2025

En Santa Cruz se trabaja en la protección y el manejo sostenible de los bosques de lenga, en el marco de la Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La Lenga, representa el principal recurso forestal de origen nativo de la provincia de Santa Cruz, con una cobertura total que supera las 235 mil hectáreas. En este contexto, la normativa establece categorías de conservación que orientan las actividades permitidas en cada zona, priorizando el resguardo del patrimonio natural.

2da50074-e5b3-4113-99ed-fe582b41a4c0

Noroeste santacruceño: Paisajes que proponen mirar distinto

Señal Calafate
Ambiente09/08/2025

Desde Los Antiguos, un guía propone salidas por el noroeste de Santa Cruz y la Patagonia chilena, donde el paisaje se convierte en una experiencia compartida. Sus recorridos invitan a mirar con atención, a pensar con calma y a dejar que el paisaje marque el ritmo.

Captura de Pantalla 2025-08-07 a la(s) 18.03.34

El Calafate será sede de las XXVIº Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM)

Señal Calafate
Ambiente07/08/2025

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), junto a otras organizaciones y el impulso del CONICET y la UNPA, organizan este importante congreso que llega por primera vez a Santa Cruz del 23 al 26 de septiembre. Se trata de la rama de la zoología que se dedica al estudio de la anatomía, fisiología, comportamiento, ecología y evolución de los mamíferos, tanto terrestres como acuáticos.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-19 at 5.08.53 PM

La Libertad Avanza celebró la compra de ambulancias en el SAMIC

Señal Calafate
Salud19/08/2025

El candidato a Diputado Nacional por Santa Cruz de LLA, Jairo Guzman, fue la figura central a la presentación de las unidades que compró el Hospital SAMIC con fondos propios. Criticó al municipio y la provincia. Trabajadores del hospital no asistieron porque entienden que se trató de un acto partidario.

WhatsApp222 Image 2025-08-19 at 6.43.29 PM

Padel: Fiorella Propato fue convocada al Mundial de Menores

Señal Calafate
Deporte19/08/2025

La joven oriunda de El Calafate fue una de las elegidas por el cuerpo técnico de la Selección Argentina de padel que disputará el Campeonato Mundial de Menores 2025 en España, del 29 de septiembre al 5 de octubre. La convocatoria llega luego de ganar el Master del Selectivo junto a Francesca Floriani, quien también recibió la convocatoria. Será su 5to mundial consecutivo.

sauce

Curso gratuito sobre producción de Sauces y Álamos

Señal Calafate
Ambiente20/08/2025

El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.

a916bc03c25c6be488999e7edc5c3475

Golpiza en la plaza pioneros: identificaron a 3 de los agresores

Señal Calafate
Judiciales19/08/2025

Este martes se celebraron audiencias testimoniales por el caso de Matia Baillo (18), quien fue agredido por una patota de jóvenes en la plaza Pioneros en la madrugada del pasado 20 de julio. Tres de los cinco (o mas) agresores fueron identificados en la sede judicial y no se descartan nuevas comparencias a los fines de fijar domicilio.

Captura de Pantalla 2025-08-20 a la(s) 08.22.23

Sumarios: investigan el violento accionar de agentes policiales en Rio Gallegos

Señal Calafate
Policiales20/08/2025

En la madrugada del domingo, un control policial en terminó con una persecución y la reducción violenta de un conductor que intentó evitar la inspección. Fue reducido a golpes, sin ni siquiera haber ofrecido resistencia. El video se difundió en redes sociales y la jefatura emitió un comunicado explicando que se inició una investigación interna.