Oliva explicó por qué el guanaco empieza a ser un problema ecológico

El Bíólogo y Diputado Provincial Gabriel Oliva dio una charla informando del sobrepastoreo de los campos de Santa Cruz. Dijo que hay que seguir desarrollando la explotación del guanaco porque se está convirtiendo en un problema ecológico. Video de la entrevista.

Ambiente06/11/2023Señal CalafateSeñal Calafate

Son varios los puntos que ponen al guanaco, especie autóctona protegida, en la mira. La queja de los ganaderos porque cada vez son más y comen del mismo pasto que las obejas, y los accidentes viales en rutas, son los principales argumentos que en los últimos años se popularizan para impulsar diferentes ideas.

La de mantener la especia protegida y que sea la naturaleza quien regule, es la posición de quienes no están de acuerdo con la caza de ese animal.

Mientras en Santa Cruz se viven las primeras experiencias de caza y comercialización de su carne, con permisos controlados, el daño ambiental aparece como otro argumento para intentar un control de la población de esta especie.

El diputado provincial y biólogo del INTA Gabriel Oliva consideró que Santa Cruz debe trabajar en un sistema de producción mixta que permita el actual desarrollo de la producción ovina y al mismo tiempo una explotación integral del guanaco.

El legislador y profesional brindó una charla en El Calafate donde se refirió a datos técnicos que indican el sobrepastoreo que existe en varios puntos de la provincia a consecuencia de la explotación ganadera y de la creciente población de guanacos, hoy estimada en 1.200.000 cabezas.

Además de estar cumpliendo mandato como Diputado Provincial, Oliva es especialista en Ecología de Pastizales y manejo de pastoreo.

"Hay que intervenir, y tenemos los elementos. Hay que seguir avanzando y aprovechar un recurso que lo tenemos, y que está siendo un problema ecológico. Los ecologistas deben estar tranquilos que no se va a sobreexplotar la población de guanacos", le comentó Oliva a señalcalafate.com.

Oliva brindó la charla junto a la Secretaria de Desarrollo de Puerto San Julian, Laura Fracasso, quien comentó sobre la experiencia que se realiza en esa localidad de la costa santacruceña, referida a que productores locales de comidas obtienen permisos especiales para la caza y faena de guanacos, sin intervención de frigorificos.

La charla fue organizada por la oficina de la concejal local de Encuentro Ciudadano, Ethel Torres.

El video de la entrevista. 

 

Te puede interesar
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial   (Global Big Day) de observación de Aves.   Desde temprano, los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, Club de Observadores de Aves  (1)

38 especies de aves fueron encontradas en el humedal de El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/05/2025

El equipo que realizó las actividades del Big Day informó los números finales del conteo realizado en el sistema humedal de El Calafate. Se contabilizaron 38 especies de aves,y más de mil flamencos, el mayor número de los registros realizados. También se vieron especies no tan comunes en la zona.

condor

Trasladaron a Temaiken a un cóndor rescatado en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente15/05/2025

En un trabajo conjunto entre el Consejo Agrario Provincial y Gendarmería Nacional, se logró rescatar un ejemplar joven de cóndor andino que no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria. Ahora fue derivado a Buenos Aires, para recibir atención especializada en Temaiken.

Captura de Pantalla 2025-05-10 a la(s) 19.48.44

Big Day: Se contaron unos 800 flamencos en el humedal calafateño

Señal Calafate
Ambiente10/05/2025

Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.

Gallineta 1

Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Captura de Pantalla 2025-05-16 a la(s) 22.35.13

Renunció el Jefe de los Guardaparques de Los Glaciares

Señal Calafate
General16/05/2025

Daniel Muñoz presentó hoy su renuncia al cargo de Jefe de Guardaparques. Sucedió luego de una reunión que mantuvo con autoridades nacionales, regionales y locales de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin explicar el motivo, esgrime "que corresponde hacerlo".

thiago2

Un turista brasilero fue encontrado mientras caminaba en la nieve buscando ayuda

Señal Calafate
18/05/2025

El GPS le indicó tomar un desvío de una vieja ruta por la que no pudo seguir por la acumulación de nieve. Caminó unos 25 kilómetros hasta que fue encontrado por una patrulla que lo estaba buscando. La responsable del alojamiento de El Calafate que lo esperaba ese día fue quien dio el alerta.

cortijo

Matias Cortijo asumirá la gerencia local de Servicios Públicos

Señal Calafate
General19/05/2025

La semana pasada presentó su renuncia José Vichich, quien asumió en marzo de 2024. Matias Cortijo, quien actualmente se desempeña como Subsecretario de Industria de Santa Cruz, será quien lo reemplace en las próximas semanas. Había sido candidato a Concejal de El Calafate por Encuentro Ciudadano, dentro del frente que encabeza el Gobernador Vidal.

escuela 89

La EPP 89 se suma a los establecimientos con problemas de calefacción

Señal Calafate
Educación20/05/2025

El equipo directivo comunicó a las familias de sus alumnos que en el gimnasio no funciona la calefacción. Por este motivo no se puede utilizar ese espacio fundamental para las actividades recreativa. También se suspendió la convocatoria a los padres para el acto del 25 de Mayo previsto para el viernes.