Llevaron 31 guanacos de Santa Cruz a una reserva en La Pampa

Un grupo de 31 guanacos silvestres fue trasladado desde Santa Cruz hasta La Pampa. La especie se encuentra casi extinta en esa provincia, por lo que se inició un proyecto de reintroducción de este animal, encarado por el gobierno pampeano.
Los 31 ejemplares que fueron trasladados con la coordinacion de la Fundación Rewilding, llegaron a la reserva natural Parque Luro, donde se está desarrollando el programa de reintroducción desde fines de 2022.
“En la provincia de La Pampa, y en el Parque Luro en particular, estamos llevando adelante un proyecto de restauración de especies extintas que asoma como uno de los más ambiciosos de Argentina y Sudamérica", resaltó el subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli, sobre el trabajo conjunto con el gobierno de Santa Cruz y la Fundación Rewilding.
La iniciativa, denominada El Retorno de los Nuestros, recupera "no solo a nuestra naturaleza sino a nuestra identidad como pampeanos y la vuelta del guanaco al Parque Luro es una noticia que nos llena de orgullo”, expresó en un comunicado la Fundación.
A diferencia de las anteriores, las traslocaciones de este año tomaron "mayor escala" y, en total, un grupo de 31 guanacos fueron llevados desde la estepa santacruceña del Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz, a los caldenales de Parque Luro en la capital de La Pampa
El arreo, la captura y el transporte -un proceso que duró unas veinte horas- se realizaron "en óptimas condiciones bajo el permanente monitoreo de biólogos y veterinarios" y con la autorización de la cartera de ambiente. Durante tres semanas, los guanacos permanecerán en un corral de aclimatación hasta su liberación definitiva. –
Sebastián Di Martino, Director de conservación de Rewilding Argentina, aseguró que “este tipo de translocaciones ofrece un gran potencial para recuperar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras regiones de Argentina".
"El regreso del guanaco a esas regiones permitirá recuperar el proceso de herbivoría que cumple la especie, que es esencial para recuperar y mantener saludables los ecosistemas”, agregó.
FOTOS: Fundación Rewilding