
Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.


Son ejemplares que se suma una incipiente población de la reserva natural Parque Luro, tras unos 40 años de extinción en la zona. “El retorno de los nuestros” se llama el programa de recuperación que empezó a fines del año pasado.
Ambiente05/07/2023
Señal Calafate
Un grupo de 31 guanacos silvestres fue trasladado desde Santa Cruz hasta La Pampa. La especie se encuentra casi extinta en esa provincia, por lo que se inició un proyecto de reintroducción de este animal, encarado por el gobierno pampeano.
Los 31 ejemplares que fueron trasladados con la coordinacion de la Fundación Rewilding, llegaron a la reserva natural Parque Luro, donde se está desarrollando el programa de reintroducción desde fines de 2022.
“En la provincia de La Pampa, y en el Parque Luro en particular, estamos llevando adelante un proyecto de restauración de especies extintas que asoma como uno de los más ambiciosos de Argentina y Sudamérica", resaltó el subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli, sobre el trabajo conjunto con el gobierno de Santa Cruz y la Fundación Rewilding.
La iniciativa, denominada El Retorno de los Nuestros, recupera "no solo a nuestra naturaleza sino a nuestra identidad como pampeanos y la vuelta del guanaco al Parque Luro es una noticia que nos llena de orgullo”, expresó en un comunicado la Fundación.
A diferencia de las anteriores, las traslocaciones de este año tomaron "mayor escala" y, en total, un grupo de 31 guanacos fueron llevados desde la estepa santacruceña del Parque Patagonia, en el noroeste de Santa Cruz, a los caldenales de Parque Luro en la capital de La Pampa

El arreo, la captura y el transporte -un proceso que duró unas veinte horas- se realizaron "en óptimas condiciones bajo el permanente monitoreo de biólogos y veterinarios" y con la autorización de la cartera de ambiente. Durante tres semanas, los guanacos permanecerán en un corral de aclimatación hasta su liberación definitiva. –
Sebastián Di Martino, Director de conservación de Rewilding Argentina, aseguró que “este tipo de translocaciones ofrece un gran potencial para recuperar poblaciones de guanacos en La Pampa y en otras regiones de Argentina".
"El regreso del guanaco a esas regiones permitirá recuperar el proceso de herbivoría que cumple la especie, que es esencial para recuperar y mantener saludables los ecosistemas”, agregó.

FOTOS: Fundación Rewilding

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.


Técnicos y directivos de las empresas chinas que forman parte de la UTE se reunieron con el Gobierno de Santa Cruz en la represa La Barrancosa. Claudio Vidal dejó en claro que falta la decisión de Gobierno de Nacional para que se destraben los fondos que se deben pedir a China,

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

La firma presentó en Buenos Aires su nueva propuesta ubicada en la estancia Chorrillo Malo, a 30 kilómetros de El Calafate, con vistas al glaciar Perito Moreno. Ofrece 20 habitaciones, actividades diseñadas especialmente para sus huéspedes y una propuesta gastronómica basada en productos locales. Es la misma empresa que fue denunciada por el CAP por derramar aguas negras al Lago del Desierto.

Es el ahora conocido como “asentamiento 23 de abril”, sobre el que el juez de jurisdicción dio una orden de desalojo, la que ahora amplió con tiempo de ejecución hasta el 30 de abril. Es una medidia similar a la que se aplica para el caso de La Aldea. La causa en trámite es sobre la usurpación de un predio que era la cancha de futbol de El Chatén.

El intendente de El Calafate Javier Belloni hizo el anuncio de la esperada grilla de la Fiesta Nacional del Lago. Lali, Las Pastillas del Abuelo, Trueno, Lázaro Caballeros, Uriel Lozano y DesaKata2 llegan a El Calafate para la fiesta de febrero.Todas las noches será con entradas gratuitas. Un dia antes corre el Turismo Carretera.