Manifestantes pueden ser procesados por Intento de Femicidio e Intento de Homicidio contra Alicia Kirchner y Cristina Fernández

Judiciales 03 de julio de 2023 Por Señal Calafate
Los hechos ocurrieron en el 2017 en la residencia de la gobernación de Santa Cruz. Iban a ser juzgados por delitos menores, pero a pedido del gobierno provincial ahora serán investigados por delitos mayores como es la intención de querer matar a la gobernadora y a la actual vicepresidente. Un juez y sectres gremiales rechzan la decisión.

En la noche del 21 de abril de 2017 una protesta llegó a la residencia oficial de la gobernación de Santa Cruz. En su interior estaban la gobernadora Alicia Kirchner y la actual vicepresidenta Cristina Fernández.

La protesta era de gemios estatales no alineados con el gobierno, pidiendo el pago de sueldos en tiempo y forma, y mejoras salariales.

Por los violentos hechos existe una causa penal en la que se investiga las responsabilidades delictuales por los cargos de violación de domicilio de Diego Julián Barrionuevo, Juan Manuel Valentín, Claudio Enrique Wasquin y Gabriela Ayelén Ance, y por instigación a cometer delitos a Fabián Abelardo Velásquez.

Al ser elevada a juicio, la causa encontró la opinión del fiscal subrogante de la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción, Federico Heinz, quien coincide con el pedido del Gobierno de la Provincia, con la caratula de “instigación a cometer delitos” para el caso de Fabián Velázquez, quien había convocado en redes a “quemar la Casa de Gobierno” y pedía “llevar nafta” a la protesta. y de cambiar la carátula solicitando sean juzgados por “Tentativa de Femicidio”, para el caso Barrionuevo; Wasquín y Valentín, y de "Tentativa de Homicidio" para el caso de Ance.

Algunos de los imputados eran integrantes del gremio docente ADOSAC, por lo que esa asociación sindical sienta postura.

La situación se plentea al momento que el sindicato de los maestros mantiene un conflcito con constantes medidas de fuerza por la disputa salarial.

El funcionario sustenta el pedido en que en las pruebas fílmicas y de audio se esucha a Juan Manuel Valentín (hoy candidato a gobernador del Frente de Izquierda) decir "(…) la vamos a matar a la vieja esa (…)", entendiendo el fiscal que se refería a la gobernadora Kirchner y a la ex presidenta Fernandez de Kirchner.

Una información del Superior Tribunal de Justciia de Santa Cruz recalca que las cámaras de seguridad, antes de ser rotas por manifestantes, “registraron el ingreso de una multitud con evidente exaltación, propensa a cometer diversa clase de delitos, siendo el objetivo de los mismos vulnerar toda seguridad interna para así de este modo ingresar a la vivienda en la cual, como ya se mencionó con antelación, se encontraban solas en un completo estado de indefensión, a merced de una turba armada, la Sra. Gobernadora de la Pcia. de Santa Cruz, Dra. Alicia Margarita Kirchner, la Sra. Ex Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, junto a su pequeña nieta, y a las tres mujeres que prestaban funciones laborales dentro del inmueble”.

El fiscal entiende que además de una protesta, una parte de los manifestantes quiso perpetrar sus "premeditadas y fatídicas intenciones, que no eran otras que ejecutar un plan tendiente a atentar contra las mujeres que se hallaban dentro…”.

Heinz hizo el pedido ante el Tribunal que debe llevar adelante el juicio, cuyo presidente Joaquín Cabral negó el cambio de caratula por considerarlo improcedente, entendiendo que será en el juicio oral y público donde se definirá si existió delito, y de qué tipo, y que ya finalizó la etapa de instrucción.

El fiscal apeló la negativa y dos jueces Jorge Yance  y María Alejandra Vilaya, fueron votos por mayoría, dándole la razón al fiscal, y ordenando que se cambie de caratula.

La desición hace que la causa vuelva al juzgado de primera instancia que inició la instrucción y que vuelva a analizar el comportamiento de los imputados, pero esta vez por los delitos de "Tentativa de Femicidio" y "Tentativa de Homicidio". La gravedad de los delitos podría hacer que de razonar supuesta responsabilidad, el magistrado de primera instancia ordene la prisión preventiva de los cuatro imputados.

La situación es tomada desde el gremio de ADOSAC como una "aberración jurídica" que persigue el fin político de apagar los reclamos gremiales.

Hoy lunes, dirigentes del gremio docente junto a su abogado, Dr. Enrique Papa, brindaron una conferencia de prensa. 

 Lo que dijo Cristina Fernández de Kirchner luego de los hechos de la residencia de la gobernación en Río Gallegos.

También puede interesarte