Parques Nacionales multó a una estancia por el incendio en "Bahía Palos"

200 mil pesos por responsabilidades en el incendio y otros 160 mil pesos por realizar extracción de baguales fuera del reglamento es lo que resolvió la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares por el incendio del 19 de enero.

Ambiente10/04/2023Señal CalafateSeñal Calafate
multimedia.grande.bd084c67d34b7020.696e63656e64696f207061727175655f6772616e64652e77656270
El incendio ocurrió el 19 de enero y afectó 200 metros cuadrados de bosque nativo

Luego que se iniciara el proceso administrativo que investigó el incendio ocurrido el 19 de enero en un área de uso restringido del Parque Nacional Los Glaciares, la Administración de Parques Nacionales decidió la responsabilización y aplicación de multas económicas por el incendio y por haber encontrado irregularidades en el trabajo de extracción de ganado bagual.

Según conoció señalcalafate.com, la intendencia del parque nacional Los Glaciares definió la aplicación de una multa de 200 mil pesos por las causas del incendio y de 160 mil pesos por realizar extracción de animales vacunos baguales por fuera del reglamento.

La resolución 170 fue firmada por la funcionaria Fabiana Rodríguez, quien se encuentra a cargo de la firma del Despacho de la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares.

Luego de analizar los informes de los guardaparques que actuaron en el incendio, y de haber recibido el descargo del representante legal de la estancia Nibepo Aike, la asesoría legal de Parques Nacionales emitió un informe que concluyó en la determinación de la autoridad de este parque de responsabilizar a personal de esa estancia de haber causado el incendio en oportunidad que realizaban tareas no permitidas para la extracción de baguales.

Parques Nacionales pretende quitar los animales baguales que quedaron la explotación ganadera que había en varios sectores del parque Los Glaciares desde principio del siglo pasado, antes de la creación del parque.

La estancia en cuestión cuenta con autorización para realizar la extracción de esos animales, de acuerdo a un reglamento dictado por la Administración de Parques Nacionales.

El día del incendio los guardaparques que llegaron al lugar encontraron animales atados en esa zona, lo que no estaba permitido por el reglamento, comenzando una investigación,

La estancia negó que haya sido su personal contratado para la extracción de baguales los que hayan causado el incendio, y entre otros puntos explicaron que meses antes habían encontrado botellas de vino en ese sector, indicando la presencia de terceras personas no identificadas.

Las autoridades de parques concluyeron que no pudieron determinar puntualmente el hecho que causó el fuego, pero que las pruebas e indicios apuntaron a que hubo presencia de personal bagualero en el sector donde se inició el fuego, el que está fuera de la zona autorizada para ese tipo de actividad, ya que se trata de una zona de uso restringido para cualquier tipo de labores y visitas.

En los informes de guardapaqrues se hizo notar que el personal que realiza la tarea es el mismo que había estado contratado por otras empresas en años anteriores, para realizar la misma labor, y que también causaron incendios en otros sectores del parque.

Desde el día del incendio, el programa de extracción de baguales quedó suspendido en esa zona del Brazo Rico del Lago Argentino), cerca del Lago Roca.

En los mismos días se originó otro incendio en la zona del Glaciar Perito Moreno, por el que un turista brasileño fue multado con 600 mil pesos. 

El incendio afecto 200 metros cuadrados en zona de "Bahía Palos" afectando ejemplares de Lengas y Coihues. 

Las multas aplicadas pueden tener un descuento del 40% por pago voluntario.

NOTAS RELACIONADAS

El incendio

El incendio quedó extinguido luego de una jornada de trabajo

Luego del fuego quedó suspendida la extracción de animales

Te puede interesar
2 Crédito Joel Reyero. Guanacos en Monte Leon

Guanacos de Santa Cruz son incluídos en el Atlas Mundial de Ungulados

Señal Calafate
Ambiente10/10/2025

En la costa sur nuestra provincia, los guanacos del Parque Nacional Monte León son protagonistas de dicha colección que detalla las Migraciones de Ungulados. El trabajo, que reúne a 92 científicos y conservacionistas de todo del mundo, bajo la coordinación de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de la ONU, incluye por segunda vez datos obtenidos en Santa Cruz.

Captura de Pantalla 2025-10-08 a la(s) 23.33.50

Walaq volvió a Santa Cruz para ser liberado

Señal Calafate
Ambiente08/10/2025

Tras rehabilitarse en Temaiken, el cóndor rescatado en el mes de mayo, volverá a surcar el cielo santacruceño este jueves. Será liberado en 28 de Noviembre en un evento que reunirá a la ciencia con la cosmovisión de los pueblos originarios. Será transmitido en vivo.

Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
comisaria rimera

ACTUALIZADO: Confusión por denuncia de robo

Señal Calafate
Policiales14/10/2025

Varios vecinos dan testimonio a la Policía en estas horas luego que una mujer denunciara el robo de un tanque de agua y distribuyera imágenes de la camioneta que se llevó el elemento. Al hacerse público el dueño del vehículo entregó el reservorio a la Policía diciendo que fue un mal entendido.

instrumento

El municipio tendrá su escuela de música

Señal Calafate
Cultura14/10/2025

El proyecto de la Municipalidad de El Calafate de tener una Ecuela de Música comenzó a tomar forma con una licitación para la compra de los primeros instrumentos musicales.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 10.13

Evalúan el estado de salud física de policías de El Calafate

Señal Calafate
Policiales15/10/2025

En marzo se realizaron laboratorios y electrocardiográmas. Ahora se evalúa la condición física. Es parte de un programa provincial que por primera vez ejecuta la Policía de Santa Cruz. 250 efectivos, subalternos y jefes, son evaluados. Luego de El Calafate se continúa en Tres Lagos y El Chaltén.

Olimpiada de Historia El Calafate 2025

Finalizó la 1° Olimpiada Intercolegial de Historia de El Calafate

Señal Calafate
Educación15/10/2025

Estuvo organizada por el Secundario 9 y el Colegio Upsala, coordinada por los profesores Gustavo Badano y Carolina Mendieta, en la que participaron alumnos secundarios de diferentes establecimientos educativos de la ciudad. La ganadora fue Berenice Herrera Casass del Padre Manuel González, con menciones especiales para alumnas del Secundario 46.