
El Mashen de Camusu Aike muestra un mayor interés cada año por parte de personas que quieren conocer la cultura Tehuelche. Galería de imágenes.


El documental “Propiedad Privada, Prohibido Pasar” se basa en realidades sociales de El Chaltén, Junín de los Andes y Puerto Almanza. Hablando de absurda falta de tierra en la Patagonia, el documental fue realizado por un director polaco que recorre Latinoamérica.
Cultura26/11/2025
Señal Calafate
Wojciech Ganczarek es un polaco que luego de estudiar Física Teórica y Matemática Aplicada, en el 2012, se lanzó a un viaje que aun no termina. En bicicleta recorre Latinoamérica. Sus historias y su visión van quedando registradas en libros y documentales.
“Propiedad Privada, Prohibido Pasar” es el documental que surgió con las realidades de localidades patagónicas donde la tierra es el bien preciado.
El film participó y ganó el primer premio de su categoría del Festiwal HumanDOC en Varsovia, Polonia.
El jurado dijo: “Una película que revela los mecanismos de influencia y propiedad. Durante cinco años, Ganczarek documentó la desigualdad social, enfocándose en una de las formas más absurdas de la especulación del mundo: la tierra en la Patagonia, conocida por sus paisajes casi vacíos, convertida en un campo de exclusión a una escala difícil de comprender. Esta película deja al desnudo las estructuras de poder y muestra como el espacio y los privilegios están siendo repartidos en la lógica del mercado global".
El director y viajante dijo: “espero que este estreno, junto con el premio, sea un punto de partida para llegar a la opinión pública en Argentina. Quizás —y este es nuestro sueño— "Propiedad Privada Prohibido Pasar" estimule un debate sobre el acceso a la tierra en el sur del país”.
Las realidades de El Chaltén, Junín de los Andes y Puerto Almanza, son las historias centrales del documental polaco.
El creador indica que el problema no se limita a la Patagonia: allí sí, se manifiesta de las formas más absurdas. Pero la pregunta que se plantea al final de la película sigue abierta: ¿Quién le pone precio a la tierra? ¿De quién es la tierra?

“No puedo no mencionar en este punto a un grupo de personas, mayormente de Polonia, que con sus pequeños aportes voluntarios sostuvieron económicamente la producción de este filme. Pues el problema de acceso a la tierra no es un tema que atraiga la financiación pública, de empresa privada muchísimo menos. Fueron personas particulares que con sus aportes de 3 o 5 dólares al mes mostraban que la injusticia en el mundo no les es indiferente. Muchas gracias a ellos, sin este apoyo no podría vestirme ni comer, básicamente”, comentó en sus redes.

El Mashen de Camusu Aike muestra un mayor interés cada año por parte de personas que quieren conocer la cultura Tehuelche. Galería de imágenes.

Con más de 80 montas en tres categorías, la fiesta campera tuvo lleno total en el predio y miles de seguidores mediante el Streaming. A buenas montas sele sumaron los juegos de destrezas donde hubo de todo, hasta una pelea entre participantes. Mirá los videos y la galería de imágenes.

Con una quinta edición se realizó la feria que reúne el arte pop de El Calafate. Hubo exposiciones, concurso de cosplay y talleres. Cerraron Metal Warrior y Eddie Cruz. Galería de fotos.

.Fue en el sexto día de la Feria Provincial del Libro que fue presentada la obra habla de la musica santacruceña. Sus autores, Miguel Auzoberría y Vivian Lazarte contaron detalles junto a losmúsicos Gato Osses y Eduardo Guajardo.

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.

Cientos de niños recorrieron el centro comercial en busca de dulces y diversión. Se trata de una celebración que cada año atrae mayor interés en las familias y también entre los comercios e instituciones.


ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

El Mashen de Camusu Aike muestra un mayor interés cada año por parte de personas que quieren conocer la cultura Tehuelche. Galería de imágenes.

El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.