Esta semana no habrá paro docente

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

Gremiales23/11/2025Señal CalafateSeñal Calafate
ChatGPT Image 23 nov 2025, 11_01_41 a.m.

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) realizó ayer sábado un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde se definieron una serie de resoluciones y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

Entre las principales resoluciones, el Congreso confirmó la asistencia a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para el próximo jueves 27, aunque dejó en claro su rechazo a la Conciliación Obligatoria, calificándola como “una medida coercitiva que reemplaza la paritaria, verdadero ámbito de diálogo”.

 Fuerte reclamo salarial y rechazo a medidas nacionales

 La ADOSAC volvió a exigir una recomposición salarial acorde a las necesidades del sector y se manifestó en contra de cualquier política que implique ajuste o precarización del empleo docente. Además, la organización expresó su rechazo a la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos, al considerar que “el salario no es ganancia”.

También se pronunciaron contra el borrador del nuevo Proyecto de Ley de Educación impulsado por el Gobierno nacional. El gremio pidió a CTERA que convoque a un plan de lucha a nivel país y que se llame a un Congreso Orgánico para debatir los alcances de la reforma.

 Asimismo, se cuestionaron varios DNU recientes —entre ellos el 340/25, 341/25 y 366/25— por afectar derechos laborales, limitar la protesta, modificar el régimen migratorio y eliminar instancias de negociación paritaria.

 Licencias, infraestructura y cumplimiento de acuerdos

 Otro de los puntos destacados fue el reclamo para que no se modifiquen las condiciones del régimen de licencias ni las guardias mínimas en escuelas durante el receso de verano 2025-2026. La entidad denunció que algunas decisiones administrativas vulneran normativas vigentes y generan “irregularidades y presiones” sobre el personal docente.

En materia de infraestructura, se exigió la reparación urgente de establecimientos de distintos puntos de la provincia, entre ellos jardines y escuelas de Perito Moreno, Pico Truncado, Río Turbio y Caleta Olivia. También se solicitó la rendición de cuentas sobre fondos destinados a obras, como la del colegio Upsala.

El Congreso requirió además la continuidad de carreras terciarias interrumpidas, la designación de preceptores para inclusión escolar, la implementación plena de equipos de ESI y la creación de cargos necesarios en escuelas de modalidad especial.

Te puede interesar
uthgra

UTHGRA se manifestó frente a hoteles y restaurantes

Señal Calafate
Gremiales21/11/2025

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

paro docente

Empezó otro paro docente

Señal Calafate
Gremiales18/11/2025

Es una medida de 48 hotas declarada por ADOSAC, al no tener una propuesta de mejora salarial por parte del gobierno de  Santa Cruz. Se acumulán mas de 40 días de paro en el presente ciclo lectivo.

uthgra sede

Ultimátum de UTHGRA a empresas de El Calafate

Señal Calafate
Gremiales18/11/2025

El gremio de gastronómicos y hoteleros se convocó para el viernes. Se manifestarán reclamando que la Cámara local no quiere cumplir con el pago de un adicional y que la AHT no quiere iniciar diálogos por el mismo tema.

adosac conf

Gobierno llamó a docentes a Paritaria Salarial

Señal Calafate
Gremiales06/11/2025

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
coe

Habilitan rutas en Santa Cruz, salvo la nacional 3

Señal Calafate
General17/11/2025

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

Ubh72u4f_400x400

Renunció el vicepresidente de Parques Nacionales

Señal Calafate
Política21/11/2025

Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta  al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.

uthgra

UTHGRA se manifestó frente a hoteles y restaurantes

Señal Calafate
Gremiales21/11/2025

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 22.13

Alumnos que enseñan

Señal Calafate
Ambiente22/11/2025

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.