Un libro sobre la canción santacruceña

.Fue en el sexto día de la Feria Provincial del Libro que fue presentada la obra habla de la musica santacruceña. Sus autores, Miguel Auzoberría y Vivian Lazarte contaron detalles junto a losmúsicos Gato Osses y Eduardo Guajardo.

Cultura09/11/2025Señal CalafateSeñal Calafate
DSC_1619

El sexto día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz tuvo como eje la memoria musical de la provincia. En un conversatorio cargado de testimonios y reflexiones, Miguel Auzoberría presentó su obra Una búsqueda por cantar lo nuestro. Una historia de la canción santacruceña, acompañado por Eduardo Guajardo y Héctor “Gato” Osses, quienes compartieron experiencias y canciones en el ciclo Voces en Escena

En el conversatorio, Osses recordó la importancia de construir espacios colectivos: “Todavía sigo creyendo que se pueden construir lugares comunes para seguir fortaleciendo esto que no es ni más ni menos que nuestra forma de ser y desarrollarnos”. Guajardo, por su parte, subrayó el sentido social de su obra: “La canción tiene una trascendencia cuando responde al por qué y al para qué se hace. Ahí logra permanencia y se convierte en memoria perdurable”.

El libro de Auzoberría, escrito en colaboración con Viviana Lazarte, rescata las raíces de la canción santacruceña y su vínculo con la historia social, el paisaje y las luchas de la provincia. La obra se convierte en un atlas sonoro que conecta generaciones y géneros, desde el folclore hasta el rock y el tango.

Con un comunicado de prensa, el Gobierno de Santa Cruz indicó que la jornada también incluyó una amplia agenda de actividades que reflejaron la diversidad cultural de Santa Cruz. El día comenzó con el Taller intensivo de encuadernación en el Archivo y continuó con la presentación de “Nunca olvidé de dónde había venido” de Visitación Loncon Kankel, a cargo de Alberto Chaile, que reconstruye memoria y territorio desde la voz de una mujer mapuche.

En paralelo, Walter Gallardo compartió su poemario “El Cantar de los Vientos”, mientras que Chaile volvió al auditorio para rescatar la obra de Héctor “Lobo” Peña con la reedición de “El último invierno”. La Biblioteca fue sede del taller Arte y Letras y más tarde del Masterclass de Arte de la Academia Baillinou, mientras que el Archivo recibió el Taller de narrativa y collage y el Encuentro Provincial de Escritores.

La literatura social y testimonial tuvo un lugar destacado con “Mi mejor maestra, la esclerosis múltiple” de Lucrecia Suárez, que transforma la experiencia de la enfermedad en aprendizaje y esperanza. La narrativa contemporánea se hizo presente con Hugo García y su obra “Hurv@no$”, Iván Saldivia con “Atrapados”, y Rita Pérez Rey con “Mujeres Azules”. Luis Vivar, por su parte, presentó sus nuevos títulos “La luna le aúlla al perro” y “Hay que matar al poeta romántico”, reafirmando su voz creativa en la literatura local.

El cierre musical estuvo a cargo de Héctor “Gato” Osses en Voces en Escena, donde su voz y su relato reafirmaron la vigencia de la canción santacruceña como parte esencial de la identidad cultural de Santa Cruz.

Te puede interesar
jineteada

Todo listo para la Fiesta de la Tradición

Señal Calafate
Cultura07/11/2025

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.

piano

Se logró finalizar el pago del Piano profesional de El Calafate

Señal Calafate
Cultura28/10/2025

El grupo denominado @PianoCalafate dio a conocer que fue cancelado el pago total del Piano Steinway & Sons de Cuarto de Cola, adquirido "para uso y disfrute de nuestra comunidad". Hubo un ciclo de conciertos destinados a recaudar fondos, ademas del aporte de los sponsors que se sumaron a la iniciativa. El pago se pudo terminar de cancelar con un importante aporte del municipio.

collage

No te va a Gustar, Diego Torres y C.R.O. los artistas principales del Aniversario de Rio Gallegos

Señal Calafate
Cultura20/10/2025

El festival se llevará a cabo durante cuatro noches, del 15 al 18, para recibir al 19 de diciembre, día del 140º Aniversario de la capital provincial. También se anunció a Lázaro Caballero con el folklore y El Mago y la Nueva con la cumbia. Pablo Grasso criticó el extenso cierre del aeropuerto: "muchos no pueden venir, vendrán de Calafate en colectivo 300 km" porque la capital de Santa Cruz la construimos entre todos".

IMG_3407

Destino San Javier en la fiesta del Día de la Madre

Señal Calafate
Cultura19/10/2025

El trío del folclore romántico, Destino San Javier, cerró la Fiesta del Día de la Madre en El Calafate. Con clásicos y actuales canciones, compusieron un show caracterizado también or la entrega al público. Vieo del streaming de Señal Calafate y galería de imágenes.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
jineteada

Todo listo para la Fiesta de la Tradición

Señal Calafate
Cultura07/11/2025

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.

aula

El cronograma de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en Santa Cruz

Señal Calafate
Educación08/11/2025

Los alumnos que comiencen los diferentes niveles deben estar inscriptos según un cronograma de tres etapas, informó el Consejo Provincial de Educación. Hay un calendario según modalidades, establecimientos y localidades. Se exige catificado de vacunación completo. En esta nota la agenda completa.