Parque Patagonia abre sus portales con nuevas experiencias para la temporada

Con la llegada de octubre, el Parque Patagonia abre la temporada en sus portales Cañadón Pinturas, Cueva de las Manos, La Ascensión y El Sauco. Juliana García, coordinadora de Uso Público, detalló actividades, servicios y novedades que esperan a los visitantes en la estepa santacruceña.

Turismo03/10/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Parque Patagonia abre susportales con nuevas experiencias para la temporada (1)
Parque Patagonia abre sus portales - Galería -

La primavera en la estepa vuelve a abrir las puertas del Parque Patagonia. El viento recorre los cañadones y los primeros visitantes ya caminan descubriendo la magia del noroeste santacruceño. A continuación, un repaso por cada portal y las experiencias que esta temporada invitan a vivir entre senderos, campamentos y cielos infinitos.

“El Portal Cañadón Pinturas abrió el 1ro de octubre con 50 kilómetros de senderos”, cuenta Juliana García, coordinadora de Uso Público. “Algunos están habilitados para el público en general y otros requieren guías. A lo largo del recorrido es posible observar especies características de la estepa como guanacos, zorros, cóndores, chinchillón anaranjado, entre muchas más”. Además, guías locales proponen salidas de avistaje de pumas.

Desde este portal también se accede al sitio arqueológico Cueva de las Manos a través de un sendero “que atraviesa el cañadón del río Pinturas, y que ya comenzó la temporada de visitas guiadas”, explicó.

El área cuenta con tres campings; El Mollar y La Señalada, que son arancelados y ofrecen empalizadas contra el viento, fogones, sectores comunes y duchas; y el camping del río, gratuito y de acceso a pie, en un entorno agreste. “Todos los estacionamientos y la mayoría de los senderos y espacios de uso público cuentan con baños secos”, precisó Juliana. Además, “en La Señalada funciona un almacén de campo que ofrece viandas, bebidas y productos regionales”.

El 15 de octubre abre sus puertas a una nueva temporada el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher. “Cuenta con un recorrido autoguiado que invita a reflexionar sobre nuestro paso como seres humanos por la Tierra. En el planetario se hacen proyecciones del cielo patagónico. Hay una cafetería con café, budines y tortas caseras. Y también un muro de escalada para grandes y chicos”, adelantó.

Portal Cueva de las Manos y Cañadón Caracoles
El 1° de noviembre abrirá el Portal Cueva de las Manos. “Incluye el Cañadón Caracoles con su sector de escalada y el camping Caracoles, que tiene diez espacios para armar carpas con mesitas y baños secos”, contó Juliana.

A cinco kilómetros de Cueva de las Manos, sobre la ruta provincial 97, los visitantes podrán disfrutar de un rico café acompañado de algún budin o alfajor en los servicios que ofrecerá una cafetería “con todo caserito”, cuenta Juliana. Desde ahí, por un camino de ripio se llega a un estacionamiento donde comienza sendero cortito, que lleva al Mirador El Cóndor. “Es un espacio protegido del viento, con mesas para picnic y una vista espectacular hacia el cañadón del río Pinturas, con la posibilidad de ver el vuelo de cóndores y águilas moras”.

Sin duda, una de las grandes novedades de la temporada será la escalada; “Estamos trabajando con el Club Andino Perito Moreno en el armado de nuevas vías en el Cañadón Caracoles”, cuenta Juliana. “Este año vamos a implementar un bono voluntario para visitantes nacionales y extranjeros. El acceso seguirá siendo gratuito para santacruceños y santacruceñas, pero este aporte opcional permitirá sostener tareas de mantenimiento de senderos, áreas de acampe, baños secos y miradores”.

Parque Patagonia abre susportales con nuevas experiencias para la temporada (3)

Portal La Ascensión y Portal El Sauco

Sobre el Portal La Ascensión, Juliana explicó que “cuenta con una red de senderos que combinan naturaleza e historia. Van desde la costa del Lago Buenos Aires hasta la meseta, con paisajes distintos en cada tramo. Hay paredones donde nidifican cóndores, lagunas con aves acuáticas y la meseta donde anida el macá tobiano, especie emblema del parque”.

El recorrido suma también un viaje a la memoria rural. “Se puede recorrer el casco de la antigua estancia con el galpón de esquila, los corrales y la maquinaria que conserva el trabajo del campo. Además, hay cabalgatas junto a guías locales”, señaló.

El portal ofrece dos áreas de acampe; “Caburé, accesible en vehículo y con fogones y espacio para motorhomes, y El Rincón, agreste, al que solo se llega a pie, en el trekking hacia la meseta”, explicó.

Respecto al Portal El Sauco, Juliana destacó que “es ideal para quienes buscan más tranquilidad y contacto con la naturaleza. En el valle del río Blanco se pueden recorrer senderitos con miradores a la Sierra Colorada, el monte Zeballos y el cerro San Lorenzo. Allí también hay un camping libre y gratuito que se llama Los Choiques”.

Opciones para disfrutar de la naturaleza prístina del noroeste santacrueño, hay muchas. Un equipo preparado y ansioso por compartir las bondades de la Patagonia “Invitamos a todos los que están planificando un viaje por la región a que incluyan al parque en su recorrido. Acá se van a encontrar con una mezcla única de cañadones y mesetas, junto con el arte rupestre de la Cueva de las Manos y del Alero Charcamata”.
--
Agencia El Rompehielos Proveedora de noticias e información sobre asuntos ecológicos, ambientales y culturales de la Patagonia y la Antártida Argentina
 
 

Te puede interesar
bersuit2025

Suspenden el festival artístico de la La Fiesta Nacional del Trekking

Señal Calafate
Turismo12/11/2025

Es por cuestiones económicas, según anunció el Municipio de esa localidad en un comunicado oficial. La caída de la coparticipación y el aumento de los insumos son algunas de las razones esgrimidas, sosteniendo que se busca "poder cumplir con las obligaciones que la población y sus empleados demandan".

Sturzenegger

Desregulación: Sturzenegger se reunió con concesionarios de Parques Nacionales

Señal Calafate
Turismo11/11/2025

Fue en la tarde de este lunes, donde se abordaron cuestiones vinculadas a la desregulación de la actividad turística en las áreas protegidas. Leonardo Fernandez Campbell fue quien dio detalles de la reunión. También adelantó que llegó una nueva embarcación de pequeño porte para diversificar la oferta de Solo Patagonia.

2222

Gamboa: "Está muy marcada nuevamente la estacionalidad"

Señal Calafate
Turismo05/11/2025

El nuevo Secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, brindó su primera entrevista en El Calafate. Se refirió al desafío de dar continuidad a una gestión que está en marcha y sostuvo que se debe trabajar con el sector privado. Habló de revertir la estacionalidad y también puso el foco en la incipiente temporada.

glaciar1

150 personas visitaron el Glaciar en la primera noche de luna llena

Señal Calafate
Turismo04/11/2025

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.