Sarampión: claves para identificarlo y proteger a los más chicos

Un probable caso de Sarampión despertó alarma en El Calafate. ¿Por qué? ¿Que tan grave puede ser en chicos y grandes? Caracteristicas y cuidados de una enfermedad viral que cada tanto amenaza con volver y hace recordar la importancia de la vacunación.

Salud07/09/2025Señal CalafateSeñal Calafate
sarampión2

Según describe el Ministerio de Salud de la Nación Argentina el sarampión es una enfermedad viral eruptiva-febril, altamente contagiosa. Se disemina rápida y fácilmente de persona a persona y afecta a quienes no hayan sido inmunizados, principalmente niños.

El virus del sarampión se transmite a través de pequeñas gotas que se expulsan al hablar,toser o estornudar. Su capacidad de contagio es tan alta que basta con compartir un espacio cerrado para que una persona no inmunizada se infecte.

 Además, el virus puede permanecer activo en el aire o en superficies durante varias horas, lo que lo convierte en motivo de preocupación para las autoridades sanitarias.

La aparición de un probable caso dado hace una semana en El Calafate generó acciones del hospital local. La atención del ámbito sanitario es porque el caso ocurre en un año en el que países de América registran aumentos de Sarampión.

Por la sospecha cañfateña los protocolos indicaron la constatacón de las dos dósis o vacunación en personas que viven en unos 50 lotes, radio cercano a la persona que presentó los síntomas.

Luego de un analisis de sangre positivo, la muestra fue enviada al Instituto Malbran, de Buenos Aires, donde un pimer informe arrojó resultado negativo. Igual desde el hospital SAMIC se indicó que se continúa con el chequeo y vacunación.

Signos de alerta

sarampión1

Esta afección suele comenzar con síntomas similares a los de un resfrío común, pero evoluciona rápidamente. Quizás la manifestación clínica con la que comúnmente se la asocia es una erupción rojiza, que comienza en la cara y se extiende al cuerpo. Los signos de alerta también incluyen fiebre alta (más de 38.5°C) y persistente; tos seca; congestión nasal; enrojecimiento de los ojos o conjuntivitis y aparición de manchas blancas en la boca, previo al sarpullido.

La detección temprana y el tratamiento adecuado ayudan a evitar complicaciones graves como neumonía, encefalitis o daños neurológicos permanentes. El sarampión puede ser mortal, los grupos más vulnerables son los niños menores de cinco años y las personas con afecciones que comprometen el sistema inmunológico.

Casos sospechosos y protocolos sanitarios

Identificar rápidamente un caso sospechoso permite a las autoridades sanitarias locales activar los protocolos de notificación e intervención sanitaria, reduciendo así el riesgo de nuevos contagios.

En una entrevista con Señal Calafate, la epidemióloga del Hospital SAMIC, Virna Almeida sostuvo que “no estamos en alerta. Estamos frente a un caso sospechoso de Sarampión. Tenemos la tarea de estar muy atentos y estudiar cada caso”.

También indicó: “hemos iniciado las acciones correspondientes, en primer lugar. En este caso las acciones tienen que ver con revisar el carnet de vacunas de las personas que conviven con el paciente y sus vínculos estrechos”, afirmó la especialista y agregó que como acciones necesarias para la confirmación del caso se enviaron muestras para ser analizadas en el Instituto Malbrán, en Buenos Aires, de acuerdo a los protocolos establecidos.

Respecto a la vacunación, Almeida comentó que hasta el momento se completó la
vacunación de quienes así lo requerían en el círculo cercano al caso sospechoso y “según los protocolos internacionales se traza un área de 10 manzanas en las que se va casa por casas revisando carnets de vacunación y aplicando vacunas a quienes no puedan puedan acreditar dos dosis de vacuna antisarampionosa después del año de vida”.

En Argentina, la vacuna triple viral - que protege contra sarampión, rubéola y paperas - se aplica en dos dosis: la primera al año de vida y la segunda entre los cuatro y seis años. Sin esta segunda dosis, la protección no es completa. Por eso, es fundamental que los padres revisen el carnet de vacunación de sus hijos y consulten al pediatra ante cualquier duda.

“Vacunarse es un acto social, es una forma de cuidar al vecino y a la vecina”, puntualizó Almeida.En este sentido, los medios de comunicación y las redes sociales cumplen un rol clave para difundir información confiable y accesible.

sarampion_92373b40_250315092242_1280x677Probable caso de Sarampión genera acciones urgentes

La situación en el país y en la región

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la región de las Américas fue declarada libre de sarampión endémico en 2016. Sin embargo, nuevos casos de esta enfermedad se registran en distintos países, incluída la Argentina. Según informa el organismo en su página web: Hasta el 8 de agosto de 2025, se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024.

En Argentina, según datos publicados en el último Boletín Epidemiológico, 35 casos fueron confirmados mientras más de 300 se encuentran en proceso de investigación. Este documento destaca además que la proporción de casos descartados sobre el total notificados es del 87% y que la cifra de casos en estudio refleja la actividad continua de evaluación de los eventos notificados.
Asimismo, el Ministerio de Salud de la Nación mantiene activos los sistemas de vigilancia y promueve la vacunación gratuita en centros públicos.

La entrevista con la epidemióloga del hospital de El Calafate 

Te puede interesar
ondtologia

Denuncian actividad ilegal en odontología

Señal Calafate
Salud20/10/2025

El Colegio de Odontólogos de Santa Cruz denunció posibles hechos de prácticas ilegales de esa actividad. Emitió un comunicado sin mayores detalles, dejando preocupación en la población de El Calafate.

Sin título

Lazos de amor que ayudan a enfrentar el cáncer

Señal Calafate
Salud19/10/2025

El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha recuerda que la detección temprana salva vidas, pero también que el acompañamiento entre pares puede transformar el miedo en fortaleza. En El Calafate, profesionales de la salud y grupos comunitarios como Lazos de Amor trabajan juntos para que ninguna mujer transite sola el camino del cáncer.

viruela del mono

Alerta por dos casos confirmados de la Viruela del Mono en Calafate y Gregores

Señal Calafate
Salud17/10/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de de Santa Cruz informó que se detectaron 2 casos de Viruela Símica (MPOX). El pasado 7 de octubre se dio con la sospecha en hombre oriundo del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. "Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición", indicaron en un comunicado oficial.

menopausia

Derribando mitos: “La menopausia no es una enfermedad”

Señal Calafate
Salud12/10/2025

La frase pertenece a la doctora María Laura Ruggero,  especialista en salud de la mujer, quien dialogó con Señal Calafate sobre esta etapa tan significativa en la vida. Comentó que no hay tratamiento para los síntomas tan notorios, aunque sí deben ser observados.

suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

db

Diabetes infantil: una condición en crecimiento

Señal Calafate
Salud28/09/2025

En Argentina, los casos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años muestran un crecimiento sostenido en la última década. Profesionales de la salud de El Calafate confirman esta tendencia y expresan preocupación. Un equipo multidisciplinario, integrado por pediatras, nutricionistas y especialistas en salud mental, coordina talleres de acompañamiento para pacientes y familias, para brindar herramientas prácticas, contención emocional y educación. Videos.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
dos condores

Un turista murió al caer desde varios metros de altura en la zona de El Chaltén

Señal Calafate
General17/10/2025

Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.

collage

No te va a Gustar, Diego Torres y C.R.O. los artistas principales del Aniversario de Rio Gallegos

Señal Calafate
Cultura20/10/2025

El festival se llevará a cabo durante cuatro noches, del 15 al 18, para recibir al 19 de diciembre, día del 140º Aniversario de la capital provincial. También se anunció a Lázaro Caballero con el folklore y El Mago y la Nueva con la cumbia. Pablo Grasso criticó el extenso cierre del aeropuerto: "muchos no pueden venir, vendrán de Calafate en colectivo 300 km" porque la capital de Santa Cruz la construimos entre todos".

iduv

Licitación: hay dos empresas interesadas en construir 20 viviendas en Tres Lagos

Señal Calafate
General21/10/2025

En el marco de un proceso licitatorio, se abrieron hoy lo sobres de la convocatoria para construir 20 viviendas en Tres Lagos, con un presupuesto de casi 1.900 millones de pesos. Dos empresas se presentaron con intención de adjudicarse la obra, sobre las que se analizarán en detalles las propuestas. Otras 15 viviendas se construirán en Lago Posadas, donde se presentó un solo oferente.

IMG_2811

Para Luis Petri el modelo kirchnerista "defiende a los delincuentes"

Señal Calafate
Política21/10/2025

El Ministro de Defensa de la Nación llegó a El Calafate para apoyar la candidatura de Jairo Guzman. Dijo que se trata de una "elección bisagra", en la que "entran en pugna dos modelos diametralmente opuestos de país". Destacó los avances logrados por el gobierno de Javier Milei, y aseguró que "es el camino para que Argentina, en 10 años, sea España o Italia y en 20 sea Alemania". También se refirió a los avances en seguridad, poniendo a la ciudad de Rosario como ejemplo.