Crítica situación de Elefantes Marinos de la Patagonia

Las consecuencias de la Gripe Aviar del 2023 están a la vista. En Península Valdés, Chubut, se tardarían 100 años para tener la misma población de Elefantes Marinos que antes de esa epidemia según el estudio realizado por un equipo de especialistas del CONICET, WCS y universidades.

Ambiente07/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Elefante Marino - Adriana-Sanz

Un grupo de especialistas del CONICET-CENPAT, Wildlife Conservation Society (WCS), Universidades Nacionales e Internacionales asegura que se podrían necesitar 100 años antes de que la población de elefantes marinos del sur de la Península Valdés vuelva a tener 18.000 hembras reproductivas como en 2022.

Un estudio publicado en la revista Marine Mammal Science proyectó trayectorias poblacionales luego de la epidemia del virus de alta patogenicidad H5N1, a causa de la gripe aviar, ocurrida en 2023. Casi todas las crías nacidas en ese año murieron, en forma directa o indirecta, por esa enfermedad. Además, el virus mató a un número indeterminado de adultos reproductores.

Según el estudio del que participaron Mariano Ferrari, Elena Eder y Mirtha Lewis, investigadoras/es del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) junto a investigadores de otras instituciones, indica que  si el episodio hubiera afectado solo a las crías, la población podría recuperarse a los niveles de 2022 entre 2029 y 2051 debido a que la mortalidad natural en las primeras etapas de vida es de por sí muy alta. Pero si la enfermedad afectó a una parte significativa de la población reproductiva, el año esperado de recuperación podría ser 2091. Solamente si la tasa de incremento poblacional se acelerara por encima del 10 % anual, los tiempos estimados podrían ser más cortos.

Una publicación del CENPAT - CONICET  indica que hay escenarios aún más dramáticos, como el que combina mortalidad de hembras adultas con la pérdida de oportunidades reproductivas por impacto sobre el sistema social a causa de la muerte de machos adultos. O cuando la epidemia se repite y mata a animales susceptibles a contraer la enfermedad. En el peor de los casos, la población se vería como en 2022 recién a mediados del siglo XXII.

La primera oportunidad de poner a prueba las hipótesis sobre el impacto poblacional fue la temporada reproductiva de 2024 durante los meses de la primavera. Los recuentos muestran que, en las áreas de mayor densidad de animales, el número de hembras reproductivas disminuyó un 67%: de 6.938 en 2022 a 2.256 en 2024. Estos resultados son compatibles con los escenarios de alta mortalidad de adultos.

En pocas semanas, la epidemia de 2023 revirtió el estado de conservación de una población que había crecido de manera constante durante medio siglo y tal vez más. De “saludable” pasó a ser “vulnerable” y con un futuro incierto. Las enfermedades infecciosas que impactan poblaciones naturales agravarán su efecto con el calentamiento global y solo las poblaciones resilientes sobrevivirán a estas amenazas, o sea, aquellas de tamaño considerable, amplia distribución y protegidas frente a otras amenazas que causan mortalidad. Sin embargo, el cambio forzado del clima y la acidificación de los océanos están fuera de control. En este contexto, las epidemias son un posible camino hacia la extinción.

Los científicos sostienen la necesidad de realizar monitoreos periódicos que aporten datos y sirvan de alerta en el caso de niveles anormales de mortalidad. Las conclusiones se encuentran respaldadas por décadas de datos demográficos y de salud animal recopilados por investigadores del CONICET, de  WCS Argentina, y la Universidad de California Davis.

Te puede interesar
HUDSON

Refuerzan el monitoreo del volcán Hudson a causa de una serie de temblores

Señal Calafate
Ambiente11/08/2025

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SerNaGeoMin) de Chile confirmó que la "alerta técnica" sigue en verde, pero reforzó la observación ante el aumento de la sismicidad. En la zona se registraron mas de 40 temblores. Cabe destacar que las autoridades chilenas mantienen un monitoreo constante de ese volcán, que ahora se ve reforzado.

lenga

La Lenga: un recurso valioso del bosque nativo andino-patagónico

Señal Calafate
Ambiente10/08/2025

En Santa Cruz se trabaja en la protección y el manejo sostenible de los bosques de lenga, en el marco de la Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La Lenga, representa el principal recurso forestal de origen nativo de la provincia de Santa Cruz, con una cobertura total que supera las 235 mil hectáreas. En este contexto, la normativa establece categorías de conservación que orientan las actividades permitidas en cada zona, priorizando el resguardo del patrimonio natural.

2da50074-e5b3-4113-99ed-fe582b41a4c0

Noroeste santacruceño: Paisajes que proponen mirar distinto

Señal Calafate
Ambiente09/08/2025

Desde Los Antiguos, un guía propone salidas por el noroeste de Santa Cruz y la Patagonia chilena, donde el paisaje se convierte en una experiencia compartida. Sus recorridos invitan a mirar con atención, a pensar con calma y a dejar que el paisaje marque el ritmo.

Captura de Pantalla 2025-08-07 a la(s) 18.03.34

El Calafate será sede de las XXVIº Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM)

Señal Calafate
Ambiente07/08/2025

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), junto a otras organizaciones y el impulso del CONICET y la UNPA, organizan este importante congreso que llega por primera vez a Santa Cruz del 23 al 26 de septiembre. Se trata de la rama de la zoología que se dedica al estudio de la anatomía, fisiología, comportamiento, ecología y evolución de los mamíferos, tanto terrestres como acuáticos.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
collage

INCOMUNICADO. Detuvieron al prófugo que hirió de bala a un hombre en la puerta de un boliche

Señal Calafate
Policiales16/08/2025

El hecho ocurrió el pasado 28 de junio, afuera del local nocturno "Ven a mi". Desde entonces el agresor era buscado y lo encontraron en un allanamiento realizado esta madrugada, permaneciendo detenido e incomunicado a disposición del juzgado penal nº1 de El Calafate. En el procedimientos también se secuestraron dos armas, una corta y una larga. Además se inició una causa federal porque en el procedimiento se encontró cocaína y elementos vinculados a la comercialización de drogas.

collage

Elecciones 2025: Cierra el plazo para inscribir candidatos

Señal Calafate
Política17/08/2025

Santa Cruz debe elegir a tres nuevos Diputados Nacionales el 26 de octubre. Los distintos frentes están definiendo los candidatos que encabezarán sus listas y se empezaron a confirmar los principales nombres. El Cura Juan Carlos Molina (FS), Jairo Guzman (LLA), Daniel Alvarez (PSC), Gabriela Ance (FI) y Jorge J. Mariano (MAS) son los nombres confirmados. Esta noche vence el plazo.