Crítica situación de Elefantes Marinos de la Patagonia

Las consecuencias de la Gripe Aviar del 2023 están a la vista. En Península Valdés, Chubut, se tardarían 100 años para tener la misma población de Elefantes Marinos que antes de esa epidemia según el estudio realizado por un equipo de especialistas del CONICET, WCS y universidades.

Ambiente07/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Elefante Marino - Adriana-Sanz

Un grupo de especialistas del CONICET-CENPAT, Wildlife Conservation Society (WCS), Universidades Nacionales e Internacionales asegura que se podrían necesitar 100 años antes de que la población de elefantes marinos del sur de la Península Valdés vuelva a tener 18.000 hembras reproductivas como en 2022.

Un estudio publicado en la revista Marine Mammal Science proyectó trayectorias poblacionales luego de la epidemia del virus de alta patogenicidad H5N1, a causa de la gripe aviar, ocurrida en 2023. Casi todas las crías nacidas en ese año murieron, en forma directa o indirecta, por esa enfermedad. Además, el virus mató a un número indeterminado de adultos reproductores.

Según el estudio del que participaron Mariano Ferrari, Elena Eder y Mirtha Lewis, investigadoras/es del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) junto a investigadores de otras instituciones, indica que  si el episodio hubiera afectado solo a las crías, la población podría recuperarse a los niveles de 2022 entre 2029 y 2051 debido a que la mortalidad natural en las primeras etapas de vida es de por sí muy alta. Pero si la enfermedad afectó a una parte significativa de la población reproductiva, el año esperado de recuperación podría ser 2091. Solamente si la tasa de incremento poblacional se acelerara por encima del 10 % anual, los tiempos estimados podrían ser más cortos.

Una publicación del CENPAT - CONICET  indica que hay escenarios aún más dramáticos, como el que combina mortalidad de hembras adultas con la pérdida de oportunidades reproductivas por impacto sobre el sistema social a causa de la muerte de machos adultos. O cuando la epidemia se repite y mata a animales susceptibles a contraer la enfermedad. En el peor de los casos, la población se vería como en 2022 recién a mediados del siglo XXII.

La primera oportunidad de poner a prueba las hipótesis sobre el impacto poblacional fue la temporada reproductiva de 2024 durante los meses de la primavera. Los recuentos muestran que, en las áreas de mayor densidad de animales, el número de hembras reproductivas disminuyó un 67%: de 6.938 en 2022 a 2.256 en 2024. Estos resultados son compatibles con los escenarios de alta mortalidad de adultos.

En pocas semanas, la epidemia de 2023 revirtió el estado de conservación de una población que había crecido de manera constante durante medio siglo y tal vez más. De “saludable” pasó a ser “vulnerable” y con un futuro incierto. Las enfermedades infecciosas que impactan poblaciones naturales agravarán su efecto con el calentamiento global y solo las poblaciones resilientes sobrevivirán a estas amenazas, o sea, aquellas de tamaño considerable, amplia distribución y protegidas frente a otras amenazas que causan mortalidad. Sin embargo, el cambio forzado del clima y la acidificación de los océanos están fuera de control. En este contexto, las epidemias son un posible camino hacia la extinción.

Los científicos sostienen la necesidad de realizar monitoreos periódicos que aporten datos y sirvan de alerta en el caso de niveles anormales de mortalidad. Las conclusiones se encuentran respaldadas por décadas de datos demográficos y de salud animal recopilados por investigadores del CONICET, de  WCS Argentina, y la Universidad de California Davis.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.42.16 PM-2

Chaltén: Inspección en el CARRI ante la denuncia de un concejal

Señal Calafate
Ambiente19/06/2025

Inspectores de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizaron una constatación en el Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). La denuncia de que allí se está enterrando basura para su disposición final también se realizó en la policía.

83a3293b-72be-4528-b59c-20b8e8e9f357

Agua. Restaurar vertientes para que regrese la vida

Señal Calafate
Ambiente14/06/2025

En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Eel agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y que se mantenga el equilibrio. Fotos: Horacio Barbieri

Captura de Pantalla 2025-06-13 a la(s) 19.16.48

El Chaltén: denuncian la contaminación del Rio Fitz Roy

Señal Calafate
Ambiente13/06/2025

Numerosos usuarios compartieron en redes sociales un video donde se aprecia basura en la costa del rio en la zona del Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). Un concejal de la oposición local elevó un pedido de informe al municipio y asegurando que ese espacio se está utilizando como disposición final de residuos sólidos.

glaciar aerea

Gobierno prepara la modificación de la Ley de Glaciares

Señal Calafate
Ambiente08/06/2025

Se trata de un decreto que busca ampliar las zonas de explotación, a pesar de la advertencia de las Naciones Unidos. El proyecto planea volver sobre los puntos que se vio obligado a retirar en la Ley Bases del año pasado. La clave es modificar protección de las áreas cercanas a los glaciares solo a aquellas que sean "únicamente de roca o de escombros activos".

WhatsApp Image 2025-06-06 at 8.27.38 PM

Lo más visto
59dae1be-0a46-4668-ba4d-0d3e16a354ad

Choque, vuelco y lesiones en el barrio Cañadón

Señal Calafate
General20/06/2025

Un vehículo utilitarios y una pick-up colisionaron esta mañana, provocando el vuelco de uno de los vehículos. El conductor de la camioneta quedó atrapado, pero logró salir con ayuda del personal bomberil que trabajó en el lugar. Fue trasladado al hospital, donde se encuentra fuera de peligro y en observación.

Perito Moreno 1

Perito Moreno busca afianzar el Turismo

Señal Calafate
Turismo21/06/2025

La localidad vivio una buena temporada turística. Sus autoridades buscan afianzar la actividad generando conciencia entre los pobladores y buscando que los visitantes permanezca una mayor canidad de días en la comarca del Lago Buenos Aires.

Concejo deliberante vacio

La solicitud de Concejales de El Calafate al gobierno provincial

Señal Calafate
22/06/2025

En la ultima sesión ordinaria, ediles de El Calafate aprobaron tres resoluciones con pedidos a distintos entes del gobierno provincial: Incorporar ingles obligatorio desde la educación inicial, la construcción de una nueva cisterna y la implementación de un programa de viviendas.

Captura de Pantalla 2025-06-22 a la(s) 14.18.03

Tres Lagos: ya se juega la Liga de Futsal AFA

Señal Calafate
Deporte22/06/2025

En la mañana de hoy se puso en marcha la Liga de Futsal AFA con el apoyo de la Dirección de Deportes de Tres Lagos, en el renovado Gimnasio Comunal de esa localidad. El inicio se había demorado por las obras que allí se realizaron. Compiten 19 equipos en las ramas masculina y femenina, con mayoría de equipos de El Calafate.