Qué le preguntaron y qué respondió el Jefe de Gabinete sobre turismo

Diputados nacionales hicieron varias preguntas al Jefe de Gabinete Guillermo Francos sobre la actividad del turismo. Entre las consultas estuvieron las realizadas por la legisladora de Santa Cruz Ana Ianni sobre el master plan del Parque Nacional Los Glaciares. En esta nota lo que respondió el representante del gobierno nacional.

Turismo17/04/2025Señal CalafateSeñal Calafate
guillermo francos

Preguntas y respuestas sobre la actividad del turismo y los parques nacionales en el informe del Jefe de Gabinete de Nación Guillermo Francos ante la Cámara de Diutados.

PREGUNTA N° 1517 De acuerdo al plan de ajuste fiscal, ¿planea el gobierno liberar la inversión turística sobre áreas estratégicas y de gran potencial como ser los Parques Nacionales, poniendo en peligro la soberanía territorial sobre los recursos naturales?

La Administración de Parques Nacionales (APN), dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior informa que, se ha trabajado en una simplificación normativa con el objetivo de agilizar los procedimientos burocráticos y de esa manera tener más y mejores servicios turísticos en nuestros Parques Nacionales, sin que ello ponga en riesgo la integridad ecológica, jurídica o territorial de dichas áreas. Por el contrario, el compromiso de esta Administración con la preservación de estos territorios es total, garantizando tanto su protección como la soberanía plena sobre los recursos naturales que en ellos se encuentran. En ese sentido, se han llevado a cabo las acciones pertinentes en sede judicial para la defensa de los intereses de la Administración de Parques Nacionales en todas las causas de ocupaciones registradas en las que estuviese en peligro la soberanía nacional.

PREGUNTA N° 1518 ¿Cómo garantizará el Gobierno Nacional que no se realizarán proyectos inmobiliarios, emprendimientos extractivos o explotaciones turísticas destructivas dentro de estos espacios protegidos?

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, informa que cada provincia posee normativa específica que regulan las actividades dentro de sus áreas protegidas, según sus categorías de conservación, y que velarán por su preservación en el tiempo. En consecuencia, cualquier emprendimiento de carácter inmobiliario, extractivo o de explotación turística, deberá estar en concordancia con dichas normativas provinciales, además de respetar la normativa existente nacional en relación a la temática.
Los espacios protegidos naturales pasibles de ser afectados por el desarrollo de proyectos inmobiliarios, emprendimientos extractivos o explotaciones turísticas destructivas se analizan en las respectivas Evaluaciones de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo establecido en la normativa nacional y provincial aplicable.

PREGUNTA N° 1519 En caso de accidentes, daños ambientales o abusos por parte de empresas privadas que operen dentro de estas áreas, ¿planea el Gobierno legislar sanciones penales o de qué manera planea establecer responsabilidades?

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, informa que la legislación penal en relación a daños ambientales se aplica en todo el territorio nacional, sin distinguir si es un área bajo alguna categoría de protección. El Proyecto del Nuevo Código Penal, que lleva adelante el Ministerio de Justicia, contempla lo siguiente: se incorporan los delitos de contaminación y otros daños al ambiente, penadas con multa e inhabilitación; se incorporan los delitos contra los bosques nativos y protectores con pena de prisión y multa para quien ilegalmente desmonte bosques nativos, extraiga o tale árboles o ejemplares de flora de una especie protegida o en peligro de extinción, o contra especies protegidas de la flora silvestre, o utilizando instrumentos o medios prohibidos idóneos para perjudicar una especie o en un área protegida.

PREGUNTA N° 1520 Turismo: Parques Nacional Los Glaciares ¿En qué consiste la obra de una nueva senda paralela al Río Eléctrico? ¿Qué tipo de maquinaria se está utilizando para dicha obra? ¿Se realizó un estudio de impacto ambiental y sustentabilidad con respecto a las obras realizadas dentro de la jurisdicción del Parque Nacional? ¿Cuál es el Master Plan de rediseño de los senderos de El Chaltén que mencionó el titular de APN, Cristian Larsen, tras ser consultado por medios locales? En función de las declaraciones hechas por Larsen, ¿Bajo qué requerimientos se tomó la decisión de contratar a “técnicos estadounidenses” para realizar dicha obra? ¿Cuáles son los procedimientos de participación pública, abierta e inclusiva para que miembros de la comunidad local puedan informarse en la realización de dicho proyecto? 

La Administración de Parques Nacionales (APN), dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior informa que, el proyecto general consiste en el rediseño del sendero Laguna de los Tres (uno de los sectores más visitados del área norte del PNLG), así como la apertura de una vía de acceso para un UTV (vehículo de trabajo utilitario –sigla en inglés) para atender emergencias. Estas acciones se plantean como complementarias para la mejora integral de manejo del sector, uno de los más visitados del área norte del PNLG. El objetivo principal de la obra es permitir el acceso de un vehículo para tareas utilitarias de respuesta ante emergencias “UTV” (Utility Task Vehicle) al sector del campamento Poincenot, ya que, en este punto convergen los circuitos de trekking y alta montaña que concentran el mayor número de incidentes de acuerdo con el Registro de incidentes de Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares.

¿Qué tipo de maquinaria se está utilizando para dicha obra? La primera etapa de la intervención contempla el avance sobre un lecho de río con abundante material pétreo.

En este tramo, se ha dispuesto el uso exclusivo de una minicargadora compacta tipo Bobcat, equipada para realizar tareas de despeje mediante la remoción de bloques de mayor tamaño y el relleno de oquedades. Las operaciones se desarrollan sobre un trazado preexistente, con el objetivo de ampliar el ancho útil del sendero a 2 metros y acondicionar su superficie para garantizar el tránsito eficiente y seguro, especialmente en situaciones de evacuación de personas heridas.

¿Se realizó un estudio de impacto ambiental y sustentabilidad con respecto a las obras realizadas dentro de la jurisdicción del Parque Nacional? Si, se realizó un informe medio ambiental para el primer tramo. El desarrollo de un Master Plan para el sistema de sendas en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares (PNLG) constituye un objetivo prioritario para la gestión actual, concebido como un producto integral de planificación. Este instrumento estratégico busca ordenar, conservar y poner en valor la red de senderos existentes, garantizando su sostenibilidad ecológica y funcional a largo plazo.

En las últimas décadas, la localidad de El Chaltén, dentro del área protegida, ha experimentado un crecimiento sostenido del turismo, sin una planificación acorde que permita mitigar sus impactos. Como consecuencia de gestiones pasadas carentes de control y criterios técnicos adecuados, se ha producido una degradación significativa de los senderos, con procesos de erosión severa, pérdida de suelo, compactación excesiva y señalización deficiente. Un caso paradigmático es el tramo comprendido entre el campamento Poicenot y Laguna de los Tres, que evidencia un alto nivel de deterioro.

Diversos diagnósticos técnicos han advertido que, de no mediar acciones correctivas inmediatas, el estado de conservación de los senderos podría alcanzar niveles críticos, comprometiendo no solo la integridad ecológica del área, sino también la calidad de la experiencia del visitante, afectando negativamente la imagen del destino. En este contexto, se ha conformado un equipo de trabajo multidisciplinario con especialistas nacionales e internacionales, entre ellos técnicos provenientes de Estados Unidos con experiencia en planificación de senderos en áreas protegidas de alta sensibilidad ambiental. Su tarea consiste en elaborar un diseño técnico detallado para el rediseño y adecuación de los trazados actuales, incorporando criterios de sustentabilidad, seguridad, capacidad de carga y conservación del paisaje. Este proceso apunta no solo a revertir el deterioro existente, sino a sentar las bases para un modelo de turismo responsable, en el que la intervención planificada y el manejo activo del uso público sean herramientas clave para prevenir el daño ambiental y asegurar la protección del patrimonio natural del Parque Nacional.

Actualmente se encuentra en proceso la conformación de las Comisiones Asesoras Locales (CAL), en cumplimiento con lo establecido por los lineamientos del Plan de Gestión del Parque Nacional Los Glaciares. Estas comisiones constituyen instancias fundamentales de participación institucional, cuyo objetivo es fortalecer los procesos de toma de decisiones mediante la incorporación de actores locales, aportando conocimiento territorial, criterios técnicos y sociales.

La operatividad de las CAL resulta estratégica para garantizar una gestión integrada y consensuada, promoviendo la transparencia, legitimidad y eficacia en la planificación y ejecución de acciones dentro del área protegida. Su integración y funcionamiento son condiciones clave para avanzar en determinadas iniciativas, asegurando la validación de las propuestas y su adecuada articulación con las necesidades y expectativas del territorio.

PREGUNTA N° 1521 ¿Cuál fue el financiamiento a la promoción internacional de turismo? ¿Qué políticas de promoción tiene en agenda implementar de cara a la próxima temporada? A partir de los avances y retrocesos respecto a la posible privatización de Aerolíneas Argentina ¿Qué medidas planea el Gobierno para garantizar la conectividad de aquellos destinos que no son rentables?

El Ministerio de Economía informa que técnicamente, conforme el derecho internacional y la industria, no existe en el área aerocomercial la definición de destino no rentable, existen destinos bien o mal servidos. Por ejemplo, de acuerdo al tráfico actual y/o la proyección de demanda de un determinado aeropuerto dicho destino podría ser bien servido si fuera provisto por las aeronaves claves correspondientes a aquellas características, es decir, la selección de los equipos resulta sustancial para el éxito de una ruta aerocomercial.

Por su parte, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, informa que, en lo que respecta a los recursos, el INPROTUR se financia con el 40% de lo recaudado por el impuesto comúnmente conocido como DNT, que grava con una alícuota del 7% el precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior, salvo los que se realicen por vía fluvial a través de balsas, lanchas u otras embarcaciones menores.

En cuanto a los gastos, el INPROTUR se consolida en el Presupuesto General de la Administración Nacional. En consecuencia, sus créditos presupuestarios (o autorizaciones de gastos) para el ejercicio 2025 son el resultado de la prórroga del presupuesto aprobado por el Congreso para el ejercicio 2023 y ascienden a un total de $12.143.423.207, descontando las aplicaciones financieras.

Para la ejecución de aquellas autorizaciones de gastos, el INPROTUR ha aprobado un Plan Anual de Promoción Turística a través de su Directorio, en cuyo seno participan representantes del Estado Nacional, de los Estados Provinciales y de la Cámara Argentina de Turismo que nuclea a más veinte asociaciones, federaciones, cámaras y otras organizaciones del sector privado empresarial.

Los principales ejes del Plan Anual de Promoción Turística para el 2025 son: a) campañas promocionales a través de redes sociales y Google Ads, b) participación en ferias internacionales de turismo, c)encuentros de comercialización, d) webinars (entrenamientos en línea), e) alianzas estratégicas y campañas cooperadas con actores relevantes del mercado turístico, etc.

En particular, se vienen realizando campañas digitales de promoción de forma permanente, trabajando la estacionalidad, los productos turísticos relevantes y las tarifas del sector privado para lograr alcance masivo. Las plataformas de implementación de campañas en entornos digitales nos han permitido llevar lo mejor de los destinos de la República Argentina a más de 102 millones de usuarios únicos, solo en lo que va de 2025. Asimismo, tanto en los entrenamientos presenciales como digitales al trade así como en los viajes de familiarización a operadores turísticos y agentes de viajes, se promueve la oferta turística existente en el país, incluyendo los circuitos turísticos culturales, contemplando los intereses y perfiles de cada mercado objetivo. De cara a la temporada invernal 2025, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) está implementando distintas acciones para promocionar tanto los destinos invernales con nieve como aquellos con temporada de invierno que ofrecen otros productos turísticos.

La selección de destinos argentinos para cada mercado se basa en el análisis del volumen de búsquedas detectado a través de plataformas como Google Trends, Google Analytics, Travel Analytics Insight, Semrush, e Influencity,

junto con datos estadísticos provenientes de fuentes como OAG, IATA, Amadeus, ETI, INDEC y la Dirección de Mercados y Estadísticas de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, entre otras. En el caso de los destinos de
nieve, ya se han ejecutado más de treinta campañas en Google Ads y Meta, dado que se trata de uno de los productos más demandados durante la temporada.

Paralelamente, se desarrollan campañas adicionales en estas mismas plataformas para promocionar las regiones del Litoral y el Norte durante el invierno, con una segmentación específica hacia mercados limítrofes, con el objetivo de incentivar las escapadas de corta duración.

Asimismo, se han efectuado capacitaciones presenciales y virtuales dirigidas a los profesionales del sector en los diferentes mercados objetivo, focalizadas en el producto nieve, sus actividades vinculadas, destinos y oferta existente. Particularmente en Colombia, el INPROTUR realizó una acción promocional con entrenamiento presencial para tour operadores y agentes de viajes específica del producto nieve con la participación de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña (CAEM) y los destinos Mendoza, Neuquén, Bariloche y Tierra del Fuego con el objetivo de fortalecer la comercialización del producto en dicho mercado.

También, se ha incorporado la oferta turística invernal en todo el material audiovisual utilizado en las ferias internacionales y encuentros comerciales, asegurando su difusión en los principales mercados. Por último, es menester señalar que el Directorio del INPROTUR se reúne mensualmente a fin de realizar el seguimiento y actualización del Plan Anual de Promoción Turística, sobre la base de las estadísticas que arrojan el Sistema de Información Turística de la Argentina (SINTA) y el INDEC, entre otras fuentes de información estratégica. En relación con las medidas orientadas a garantizar la conectividad de los destinos, se viene trabajando de manera articulada con aerolíneas y otras empresas del sector para promover campañas de descuentos durante la temporada, capitalizando el posicionamiento digital generado por el Instituto en los distintos mercados, y desde la Secretaría se acompaña activamente la política de cielos abiertos impulsada por el actual gobierno. Esta iniciativa facilita el ingreso de aerolíneas extranjeras al mercado argentino, lo cual amplía la oferta de rutas y frecuencias disponibles.

La eliminación de restricciones tarifarias, junto con la simplificación de trámites administrativos, ha contribuido a mejorar la competitividad del sector aéreo, favoreciendo una mayor integración territorial y fortaleciendo tanto la conectividad nacional como internacional de los destinos turísticos.

Te puede interesar
aeropuerto embarque

Aeropuerto: Marzo registró mas vuelos con menos pasajeros

Señal Calafate
Turismo18/04/2025

El ultimo mes de marzo registró tan solo 361 pasajeros menos que el mismo mes del año pasado. La leve diferencia tiene mas relevancia a la hora de ver el indice de ocupación por aeronave, teniendo en cuenta que este año llegó una mayor cantidad de vuelos.

poincenot

Dejan de prestar servicios campamentos del Parque Nacional Los Glaciares

Señal Calafate
Turismo16/04/2025

Será desde el próximo martes que los campamentos Poincenot, Capri y De Agostini, dejaran de prestar servicios hasta la próxima temporada, según se informó desde la Intendencia del área protegida. Es por el inicio de temporada invernal y, si bien estarán abiertos, se recomienda regresar al pueblo de El Chaltén antes que anochezca.

IMG_7405

"El Calafate Invita" ofrece beneficios para la temporada baja

Señal Calafate
Turismo09/04/2025

El Ente Mixto de Promoción Turística presentó hoy oficialmente una nueva edición de esta promoción. La misma ofrece descuentos y beneficios en los distintos sectores del turismo, con el objetivo de apuntalar "una temporada de invierno que va a ser dificil".

winter swimming

Volverán las y los nadadores al frente del glaciar Perito Moreno

Señal Calafate
Turismo09/04/2025

La tercera edición de la copa mundial de nado invernal se realizará entre el 6 y el 10 de agosto en las aguas del Lago Argentino, en el Parque Nacional Los Glaciares, frente al Glaciar Perito Moreno. En días más se abrirá la inscripción, confirmó la organizadora Nadando Argentina.

Captura de Pantalla 2025-04-08 a la(s) 21.41.00

Vuelos cancelados por el Paro Nacional

Señal Calafate
Turismo08/04/2025

Las distintas aerolíneas que operan en nuestro país emitieron comunicados sobre su operatoria. ¿Cómo trabajará cada una? Hay mas de 20 mil pasajeros afectados.

sobrevuelos peninsula3

Vuelos turísticos en helicóptero en la zona de El Calafate

Señal Calafate
Turismo07/04/2025

Una empresa comenzó a ofrecer ofrecer vuelos turisticos en helicóptero en la zona de El Calafate. Si bien no pueden volar por encima de los glaciares, lo hacen al limite del parque nacional consiguiendo vistas de los macizos de hielo y cerros, recorriendo el lago y sectores del Parque Provincial Península de Magallanes.

PHOTO-2025-04-12-09-35-00 3

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-04-16 a la(s) 16.13.19

FIXTURE: Así se juega el 3er Patagónico de Futsal de Veteranos

Señal Calafate
Deporte16/04/2025

La actividad comenzará el viernes por la mañana en tres de los gimnasios municipales. El sábado habrá un acto inaugural y se comenzarán los Play-off. El domingo se define en el Microestadio. Hay 39 equipos inscriptos, 13 de ellos de El Calafate. Habrá transmisión en VIVO por Señal Calafate. Mirá todo el cronograma.

2

Tiene condena firme en Jujuy, lo detuvieron en El Calafate

Señal Calafate
Policiales17/04/2025

Un hombre mayor de edad fue detenido esta mañana en un domicilio de la calle Lago del Desierto. Tiene una condena firme con prisión efectiva en la provincia de Jujuy por un hecho de robo. Permanece alojado en la Comisaría Primera a la espera de una comisión de traslado hacia aquella provincia.

PHOTO-2025-04-17-20-32-39

Gobierno entregó Merluza a 944 familias en El Calafate

Señal Calafate
General17/04/2025

Es en el marco de la Semana Santa, donde el área de Desarrollo Social reparte 50 mil kilos en toda la provincia. El CIC NK (Formenti) es el punto de entrega en El Calafate, donde hoy se entregó a las familias alcanzadas por el PAS (Programa Alimentario Santacruceño). La entrega será abierta a la comunidad el viernes por la mañana.