
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.


El fuego tomó vegetación baja en el sector del Cañadon del Arroyo Calafate. Fue comenzando la noche, posiblemente por un cigarrilo mal apagado. Intervinieron bomberos provinciales. Terrenos secos, poca humedad de ambiente, máximas de más de 20° y viento, son las condiciones por las que se deben extremar los cuidados.
Ambiente04/01/2025
Señal Calafate
Los incendios en pasturas comienzan a proliferar en distintos puntos de la localidad de El Calafate con diferentes causales, pero con puntos en común que indican que ocurren en terrenos secos y en días de poca humedad, sin precipitaciones, con viento y temperaturas máximas que superan los 20 grados.
En la noche del viernes bomberos de la unidad 21° acudieron a un aviso sobre la existencia de fuego en el sector de Cañadón del Arroyo Calafate, al final de la calle Osvaldo Bayer, sector que en verano es más transitado por personas que buscan el disfrute de ese sector.
Una colilla de cigarrillo habría sido la causa de un incendio que afectó un área de vegetación baja y que pudo ser controlado por los bomberos de la policía provincial, según indicaron desde la institución interviniente a señalcalafate.com.
En el mismo día, otro incendio que afectó pastizales se desató en un predio privado en el barrio Aeropuerto Viejo.
Como informó señalcalafate.com en un artículo anterior, el fuego que tomó un sector del patio de un hostel fue apagado luego de la llegada de los bomberos de la Unidad 8va.
En estos días se registran escasos niveles de precipitaciones en El Calafate y alrededores, lo que sumado al viento propio de la época genera un alto riesgo de incendios.
Si a las condiciones del tiempo se le agregan descuidos humanos por fogones o cigarrillos mal apagados, como también el no respetar indicaciones en lugares en los que se señala la prohibición de prácticas como el hacer fuego, los factores se pueden conjugar para que las casos dejen de ser incendios rápidamente controlados y puedan convertirse en hechos con mayores consecuencias.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Es el proyecto “Contagiando Nativas” que fue presentado y votado para tener un financiamiento de la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA). Fue el más votado de su categoría.


Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger confirmó que entró en vigencia la resolución que desregula actividades en los parques nacionales. Explicó algunos aspectos diciendo que se genera conciencia de conservación cuando la gente visita y disfruta de los parques y no solo permitiendo que lo hagan los ricos. Entre las medidas está la eliminacion de la obligatoriedad para contratar Guías de Turismo.

ElDirector Ejecutivo renunció al cargo, decisión que fue aceptada por el Consejo de Administración. La conducción nombró a la médica Noelia Zuliani como su reemplazo.