3.500 hectáreas fueron consumidas por el fuego. Las llamas se reavivaron con ráfagas de viento que soplaron durante el lunes. Se espera que desciendan las temperturas máximas. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi empezó antes de la navidad. VIDEO.
Incendio en el sector del Cañadón del Arroyo Calafate
El fuego tomó vegetación baja en el sector del Cañadon del Arroyo Calafate. Fue comenzando la noche, posiblemente por un cigarrilo mal apagado. Intervinieron bomberos provinciales. Terrenos secos, poca humedad de ambiente, máximas de más de 20° y viento, son las condiciones por las que se deben extremar los cuidados.
Ambiente04/01/2025Señal CalafateLos incendios en pasturas comienzan a proliferar en distintos puntos de la localidad de El Calafate con diferentes causales, pero con puntos en común que indican que ocurren en terrenos secos y en días de poca humedad, sin precipitaciones, con viento y temperaturas máximas que superan los 20 grados.
En la noche del viernes bomberos de la unidad 21° acudieron a un aviso sobre la existencia de fuego en el sector de Cañadón del Arroyo Calafate, al final de la calle Osvaldo Bayer, sector que en verano es más transitado por personas que buscan el disfrute de ese sector.
Una colilla de cigarrillo habría sido la causa de un incendio que afectó un área de vegetación baja y que pudo ser controlado por los bomberos de la policía provincial, según indicaron desde la institución interviniente a señalcalafate.com.
En el mismo día, otro incendio que afectó pastizales se desató en un predio privado en el barrio Aeropuerto Viejo.
Como informó señalcalafate.com en un artículo anterior, el fuego que tomó un sector del patio de un hostel fue apagado luego de la llegada de los bomberos de la Unidad 8va.
En estos días se registran escasos niveles de precipitaciones en El Calafate y alrededores, lo que sumado al viento propio de la época genera un alto riesgo de incendios.
Si a las condiciones del tiempo se le agregan descuidos humanos por fogones o cigarrillos mal apagados, como también el no respetar indicaciones en lugares en los que se señala la prohibición de prácticas como el hacer fuego, los factores se pueden conjugar para que las casos dejen de ser incendios rápidamente controlados y puedan convertirse en hechos con mayores consecuencias.
La Cueva de Jimbo se vino abajo sin testigos humanos. Ubicada en el Parque Nacional Tierra del Fuego, cerca de Ushuaia, era un atractivo que estába prohibido visitar por sus desprendimientos.
La mayoría de los vehículos no puede transitar por rutas de Santa Cruz
Desde las 8 de la mañana de este domingo rige la prohibición de circular para la mayoría de vehículos en las rutas de Santa Cruz. Es por los fuertes vientos pronosticados, como consecuencia del "río Atmosférico" que llega desde el oeste. Turistas de varios países quedaron varados en Tapi Aike, punto por donde pasan transportes turisticos de Argentina y Chile.
El colegio privado Uspala pidió la ayuda de las familias de sus alumnos mientras sigue gestionando que el gobierno de Santa Cruz retome el envío del subsidio. Les propone el pago adelantado de la cuota de diciembre para poder enfrentar los sueldos del personal.
Tres turistas fallecieron al darse vuelta un gomón en el Río de la Vueltas
La tragedia ocurrió esta mañana a unos 15 kilómetros de El Chaltén, aproximadamente a las 11hs. Los fallecidos son dos hombres y una mujer, de 67 y 68 años, oriundos de la India. Realizaban una excursión de Rafting en el Rio de las Vueltas. Otros turistas que cayeron al agua fueron rescatados, luego que se diera vuelta la embarcación.
Un motociclista coreano de 62 años murió luego de sufrir una caída de su moto mientras viajaba en la Ruta Nacional 40, en Santa Cruz. Fue encontrado inconsciente y llevado al hospital de El Calafate, a más de 220 kilómetros, donde murió en el quirófano.