
Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.


Con el RIGI en marcha, los empresarios dicen que la actual ley de protección de glaciares impide las inversiones. El Secretario de Minería apoya la idea diciendo que "los glaciares no tienen una relevancia crucial como reservas hídricas".
Ambiente08/12/2024
Señal Calafate
El sector de la minería presiona para que Argentina modifique su llamada "Ley de Glaciares" el principal freno que encuentra la actividad para su libre desarrollo a lo largo de la coordillera.
El fundamental aliado que tiene la industria es el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. “Claramente, la solución es cambiar la ley y reemplazarla por una más moderna que no tenga el tinte antiminero que tiene la normativa actual“, comentó el funcionario nacional.
El secretario agregó que la actual legislación “es una ley que pone un freno importante, un grado de incertidumbre demasiado grande en proyectos que requieren inversión de envergadura, y esa es la preocupación que tenemos y que trataremos de solucionar”.
En declaraciones al suplemento Santa Cruz produce del diario La Opinión Austral, el funcionario del gobierno argentino comentó que la ley vigente desde el 2010 establece restricciones sobre la minería bajo la premisa que los glaciares son reservas hídricas estratégicas. "Esta premisa no se ajusta a la realidad científica. De hecho, la ciencia lo desmiente, los glaciares no tienen una relevancia crucial como reservas hídricas, por un lado y, por otra parte, el ambiente periglaciar es un concepto absolutamente vago“, agregó Lucero.

Si bien la administración de Javier Milei ya promociona su Regimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) la Cámara Argentina de Empresarios Mineros plantea que la existencia de la ley de protección de glaciares (26.639), es una traba para las inversiones.
La actual gestión nacional hizo un intento de modificación de la ley a poco de asumir, dentro del paquete de medidas que luego, por falta de consenso, debió deshacer, llamado "ley ómnibus".

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.


La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

La firma presentó en Buenos Aires su nueva propuesta ubicada en la estancia Chorrillo Malo, a 30 kilómetros de El Calafate, con vistas al glaciar Perito Moreno. Ofrece 20 habitaciones, actividades diseñadas especialmente para sus huéspedes y una propuesta gastronómica basada en productos locales. Es la misma empresa que fue denunciada por el CAP por derramar aguas negras al Lago del Desierto.

Es el ahora conocido como “asentamiento 23 de abril”, sobre el que el juez de jurisdicción dio una orden de desalojo, la que ahora amplió con tiempo de ejecución hasta el 30 de abril. Es una medidia similar a la que se aplica para el caso de La Aldea. La causa en trámite es sobre la usurpación de un predio que era la cancha de futbol de El Chatén.

El intendente de El Calafate Javier Belloni hizo el anuncio de la esperada grilla de la Fiesta Nacional del Lago. Lali, Las Pastillas del Abuelo, Trueno, Lázaro Caballeros, Uriel Lozano y DesaKata2 llegan a El Calafate para la fiesta de febrero.Todas las noches será con entradas gratuitas. Un dia antes corre el Turismo Carretera.