Minería presiona por una modificación de la "ley de glaciares"

Con el RIGI en marcha, los empresarios dicen que la actual ley de protección de glaciares impide las inversiones. El Secretario de Minería apoya la idea diciendo que "los glaciares no tienen una relevancia crucial como reservas hídricas".

Ambiente08/12/2024Señal CalafateSeñal Calafate
670d480b33718__980x549
Luis Lucero, secretario de Minería de Argentina.

El sector de la minería presiona para que Argentina modifique su llamada "Ley de Glaciares" el principal freno que encuentra la actividad para su libre desarrollo a lo largo de la coordillera.

El fundamental aliado que tiene la industria es el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. “Claramente, la solución es cambiar la ley y reemplazarla por una más moderna que no tenga el tinte antiminero que tiene la normativa actual“, comentó el funcionario nacional.

El secretario agregó que la actual legislación “es una ley que pone un freno importante, un grado de incertidumbre demasiado grande en proyectos que requieren inversión de envergadura, y esa es la preocupación que tenemos y que trataremos de solucionar”.

En declaraciones al suplemento Santa Cruz produce del diario La Opinión Austral, el funcionario del gobierno argentino comentó que la ley vigente desde el 2010 establece restricciones sobre la minería bajo la premisa que los glaciares son reservas hídricas estratégicas. "Esta premisa no se ajusta a la realidad científica. De hecho, la ciencia lo desmiente, los glaciares no tienen una relevancia crucial como reservas hídricas, por un lado y, por otra parte, el ambiente periglaciar es un concepto absolutamente vago“, agregó Lucero.

glaciares

Si bien la administración de Javier Milei ya promociona su Regimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) la Cámara Argentina de Empresarios Mineros plantea que la existencia de la ley de protección de glaciares (26.639), es una traba para las inversiones.

La actual gestión nacional hizo un intento de modificación de la ley a poco de asumir, dentro del paquete de medidas que luego, por falta de consenso, debió deshacer, llamado "ley ómnibus". 

Noticias Relacionadas
incendio-nahuel-huapi

El fuego no para en Huapi

Señal Calafate
Ambiente14/01/2025

3.500 hectáreas fueron consumidas por el fuego. Las llamas se reavivaron con ráfagas de viento que soplaron durante el lunes. Se espera que desciendan las temperturas máximas. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi empezó antes de la navidad. VIDEO.

WhatsApp Image 2025-01-12 at 11.00.33 (2)

La mayoría de los vehículos no puede transitar por rutas de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente12/01/2025

Desde las 8 de la mañana de este domingo rige la prohibición de circular para la mayoría de vehículos en las rutas de Santa Cruz. Es por los fuertes vientos pronosticados, como consecuencia del "río Atmosférico" que llega desde el oeste. Turistas de varios países quedaron varados en Tapi Aike, punto por donde pasan transportes turisticos de Argentina y Chile.

WhatsApp Image 2025-01-12 at 10.51.11 AM

Lo más visto
upsala

Upsala pide ayuda a los padres

Señal Calafate
Educación17/01/2025

El colegio privado Uspala pidió la ayuda de las familias de sus alumnos mientras sigue gestionando que el gobierno de Santa Cruz retome el envío del subsidio. Les propone el pago adelantado de la cuota de diciembre para poder enfrentar los sueldos del personal.

Captura de Pantalla 2025-01-17 a la(s) 15.39.08

Tres turistas fallecieron al darse vuelta un gomón en el Río de la Vueltas

Señal Calafate
General17/01/2025

La tragedia ocurrió esta mañana a unos 15 kilómetros de El Chaltén, aproximadamente a las 11hs. Los fallecidos son dos hombres y una mujer, de 67 y 68 años, oriundos de la India. Realizaban una excursión de Rafting en el Rio de las Vueltas. Otros turistas que cayeron al agua fueron rescatados, luego que se diera vuelta la embarcación.