Qué pasará con las clases en Santa Cruz

El gobierno de Santa Cruz se mantiene en ofrecer un aumento a estatales de un 11 % acumulativo a enero. Ahora le suma un aumento del 50% en asignaciones familiares. El gremio docente ADOSAC podría rechazar la propuesta por lo que el Ejecutivo le mandó una conciliación obligatoria. Otros sindicatos comienzan a aceptar la propuesta junto a la promesa del pase a planta de contratados.

Gremiales28/11/2024Señal CalafateSeñal Calafate
web-clases-3333jpg

El gobierno de Santa Cruz intenta frenar a los gremios docentes en su decisión de continuar con medidas de fuerza reclamando una mejora salarial, particularmente a la ADOSAC.

Ayer el ministerio de Trabajo de la provincia, que sigue sin nombramiento de una o un titular, notificó de una Conciliación Obligatoria.

La notificación llegó horas después que en una reunión entre los gremios AMETy ADOSAC, con representantes del gobierno, estos ultimos confirmaron que la oferta salarial es de un 11% acumulativo entre octubre, noviembre y enero, y un aumento de un 50% de asignaciones familiares.

ADOSAC, el gremio mayoritario, informó que la propuesta del gobierno no es lo que demanda el sector y que la aceptación o rechazo estará luego del congreso provincial del gremio que se realizará luego de las asambleas locales que se estan llevando a cabo en las diferentes localidades.

Al verse venir un posible rechazo de los docentes a la propuesta, el gobernador Claudio Vidal ordenó que los gremios docentes sean llamado a Conciliación Obligatoria para que no sigan realizando paros.

La conciliación llega de la mano de una reciente multa que el mismo gobierno le aplicó a ADOSAC por no haber acatado una conciliación obligatoria en el 2023, durante el gobierno de Alicia Kirchner. La penalidad es de 1.700 millones de pesos que la Asociación de Docentes de Santa Cruz apeló en la justicia.

ADOSAC es el gremio grande que le queda al Ejecutivo para poder llegar a una negociación.

La oferta salarial de la adminsitración Vidal para empleados estatales se mantiene en un 11 porciento acumulativa al mes de enero, la que era rechazada por todos los sindicatos. Ahora le sumó la propuesta de aumento de un 50 porciento en las asignaciones familiares, y comprometerse con particularidades de cada gremio, como el pedido de pase a planta de contratados. ATE, UPCN y APAP ya se mostraron de acuerdo.

Mientras tanto, todavía no llegaron a una negociacion sectores como el de los trabajadores viales.

Te puede interesar
Paro ate

Paro en el sector de Salud

Señal Calafate
Gremiales25/10/2025

El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.

SOEM Rio Turbio

Acuerdo en Río Turbio

Señal Calafate
Gremiales23/10/2025

El conflicto de los municipales de Río Turbio se destrabó este jueves luego que el municipio aceptó una contraoferta del sindicato. 21% de aumento salarial en tres pagos a completar con el sueldo de noviembre es lo acordado.

SOEM turbio

Complicada situación en Río Turbio

Señal Calafate
Gremiales22/10/2025

EL sindicato de empleados municipales demanda un aumento del 20%. El municipio pidió ayuda a la Provincia recibiendo adelantos de coparticipación y ofrece una mejora del 16%. Los empleados en conflcito se manifiestan con cortes en los accesos a la localidad.

Captura de Pantalla 2025-09-05 a la(s) 16.55.23

Multan a ADOSAC por mas 13 mil millones de pesos

Señal Calafate
Gremiales05/09/2025

La Asociación Docentes de Santa Cruz, (ADOSAC) denunció que el Ministerio de Trabajo aplicó una multa de unos 13 mil millones de pesos. Sostienen que es una medida "ilegal, absurda y antisindical". El monto "resulta 10 veces mas que todo el patrimonio de la Asociación", indicaron, además de llamar a docentes y organizaciones a repudiar lo que consideran un "ataque directo contra la organización sindical".

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
union personal

Unión Personal deja sin cobertura a afiliados de la Patagonia

Señal Calafate
Salud01/11/2025

Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

cáncer

Cáncer en Santa Cruz: Avances en diagnóstico y opciones terapéuticas

Señal Calafate
Salud02/11/2025

INFORME. El cáncer constituye es una de las principales problemáticas de salud pública en Argentina y en el mundo. Especialistas explican cuáles son los servicios que se ofrecen en Santa Cruz. El Hospital SAMIC de El Calafate y el CEMNPA de Río Gallegos combinan atenciones de alta complejidad con avances en diagnóstico molecular y terapias innovadoras. También cuentan sobre estrategias de prevención para la comunidad de la Patagonia.

premiacion 2 (49)

Gabriel Etura ganó y le pone pimienta al campeonato

Señal Calafate
Deporte02/11/2025

En la segunda carrera del fin de semana para la categoría Unificada 1.600cc, "el gato" logró un ansiado triunfo y recortó la distancia en la tabla con Javier Belloni, quien llegó en segundo lugar. Ignacio Grippo, que había ganado ayer, se quedó con el 3er escalón del podio. El campeonato se define el 7 de diciembre en VIVO por Señal Calafate.