Santa Cruz: los gremios contestan con paros y retenciones

Los gremios estatales de Santa Cruz contestan con retenciones y paros a la propuesta de mejora salarial que mantiene el Gobierno, consistente en un 10,7 porciento acumulativo al sueldo de enero. Las clases vuelven a interrumpirse por un paro de 72 horas que comienza hoy.

Gremiales06/11/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Gremios santa cruz

Hoy el gremio ADOSAC está comenzando un paro de 72 horas, luego que ayer martes no se encontrara un acuerdo en la audiencia de conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz entre el gremio y el Gobierno provincial.

Los representantes de la gestión del Gobernador Claudio Vidal mantuvieron la oferta de una mejora salarial consistente en un aumento del 10,7% acumulado en tres cuotas a cumplirse con el sueldo de enero.

La propuesta es la misma que el Ejecutivo le está realizando al resto de los gremios de la administración pública provincial.

La Asociación de Docentes de Santa Cruz ratificó la medida de fuerza de tres días, por considerar insuficiente esa mejora salarial.

Mientras tanto desde el Gobierno de Santa Cruz pidieron que los gremios docentes tengan "responsabilidad institucional para mantener el diálogo".

Otros gremios

Por su parte, el gremio ATE, otros de los sindicatos mayoritarios de la administración pública santacruceña, también comienza hoy un paro de 73 horas, pidiendo aumento salarial y pase a planta de contratados.

La medida de ATE reciente varios servicios porque tiene afiliados en distintas reparticiones provinciales. También alcanza a sectores como el de la salud. En El Calafate se siente en las atenciones de la Unidad Comunitaria de Salud familiar José Formenti, que depende del Estado provincial.

ATSA, la Asociación de Trabajadores de la Salud, hizo paro lunes y martes, recibiendo el llamado a conciliación obligatoria. 

El SATSAID, sindicato de los trabajadores de televisión, también decretó paro por 72 horas a partir de hoy miércoles, siguiendo con retenciones de tareas sábado y domingo. 

APAP, con afiliados en la administración central, también decidió una medida de fuerza sin presencia en los lugares de trabajo por 48 horas, para los días jueves y viernes.

UPCN, el otro gremio de la administración central también va al paro jueves y viernes.

Los trabajadores viales también siguen con medidas consistentes en la retención de servicios, lo que significa que asisten a su lugar de trabajo pero no cumplen labores.

Te puede interesar
ChatGPT Image 23 nov 2025, 11_01_41 a.m.

Esta semana no habrá paro docente

Señal Calafate
Gremiales23/11/2025

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

uthgra

UTHGRA se manifestó frente a hoteles y restaurantes

Señal Calafate
Gremiales21/11/2025

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

paro docente

Empezó otro paro docente

Señal Calafate
Gremiales18/11/2025

Es una medida de 48 hotas declarada por ADOSAC, al no tener una propuesta de mejora salarial por parte del gobierno de  Santa Cruz. Se acumulán mas de 40 días de paro en el presente ciclo lectivo.

uthgra sede

Ultimátum de UTHGRA a empresas de El Calafate

Señal Calafate
Gremiales18/11/2025

El gremio de gastronómicos y hoteleros se convocó para el viernes. Se manifestarán reclamando que la Cámara local no quiere cumplir con el pago de un adicional y que la AHT no quiere iniciar diálogos por el mismo tema.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
aeropuerto plataforma

Aeropuerto: el movimiento de pasajeros creció un 2,45% en octubre

Señal Calafate
Turismo26/11/2025

Fue el segundo mes consecutivo donde se registra un leve crecimiento en la cantidad de pasajeros embarcados, con respecto al mismo mes de año pasado. La recuperación es menor que en septiembre y se explica también por los vuelos derivados de Rio Gallegos, donde el aeropuerto permanece cerrado hasta fin de año. En la cantidad de aterrizajes se registró un incremento de 1 vuelo.

589511921_720616737750884_519488873126785632_n

Gobierno perdió la elección en la Caja de Previsión Social

Señal Calafate
Política26/11/2025

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

588855207_10227193257852186_8743146730375006937_n

Una zanja corta una Ruta Provincial

Señal Calafate
General27/11/2025

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.