Monte León se sumó al "October Big Day"

Primero con charlas a las comunidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Santa Cruz, y luego con la jornada de avistamiento en tres sectores, ese Parque Nacional se sumó a la jornada global. Participaron organizaciones ambientales.

Ambiente17/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Visitantes y equipo de Monte León en el October Big Day

El Parque Nacional Monte León, en la costa de Santa Cruz, se sumó al October Big Day, la jornada mundial de avistamiento de aves que se celebra en el Día Mundial del Ave MIgratoria.

La laguna Doraike 1, Cabeza de León y la Reserva Isla Monte León, fueron los sectores del parque donde se realizaron las observaciones de Pingüino de Magallanes, Ostreros, Cormoranes y Petreles.

Aquí hubo una conjugación de acciones de Aves Argentinas, Parque Nacional Monte León y Fundación Por El Mar.

Días antes, el 8 y 9 de octubre en las localidades de Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, érspnal de ese parque nacional ofreció charlas sobre la observación de aves locales.

Mariela Gauna, intendenta de Monte León destacó que estas instancias previas no solo buscaban brindar herramientas técnicas, sino también fomentar la conexión con la naturaleza: "es una oportunidad para que los vecinos conozcan más sobre las especies que conviven con nosotros, entender su rol en el ecosistema y cómo podemos protegerlas", mencionó.

October Big Day en Monte León_ el registro de aves

El October Big Day no fue solo una actividad para observar aves, sino que también puso de relieve el potencial del turismo sustentable, especialmente en relación con el Turismo Azul. Este enfoque turístico, que se basa en el respeto y la conservación de los ecosistemas marinos, puede ser una fuente importante de desarrollo para las comunidades locales, proporcionando empleo a través de servicios como el alojamiento, el transporte, la restauración y las actividades recreativas vinculadas al mar. 

Fomentar un turismo que respete los recursos naturales y culturales no sólo impulsa las economías locales, sino que también protege los ecosistemas para las futuras generaciones. Estas iniciativas, junto con la creación de áreas protegidas, son fundamentales para un desarrollo equilibrado que cuide nuestra Casa Común y asegure un futuro sustentable.

Monte León 3

Momento Crucial

Este evento coincide con un momento crucial para la conservación marina en Argentina. El proyecto de creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, que ha avanzado en el Congreso Nacional, y en las próximas semanas espera ser tratado en la Comisión de Recursos Naturales. Esta nueva área protegida permitirá conservar ecosistemas marinos vitales, como los bosques de macroalgas, que son esenciales para especies comerciales como la centolla, el róbalo y el calamar, además de contribuir a la mitigación del cambio climático al absorber grandes cantidades de carbono.

Las Áreas Marinas Protegidas, como el futuro Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, son un instrumento indispensable para la protección de especies y ecosistemas frágiles. Estas áreas no solo aseguran la preservación de la biodiversidad marina, sino que también juegan un papel fundamental en la protección de las costas, ayudando a estabilizar los ecosistemas frente al cambio climático y a evitar la erosión costera. 

Además, proporcionan importantes recursos económicos y culturales para las comunidades cercanas, ya que permiten el desarrollo de actividades como la pesca sustentable y el turismo, generando empleo y oportunidades locales. Este tipo de áreas son vitales para crear un equilibrio entre la conservación y el uso sostenible de los recursos.

Con información de Agencia Ambiental

Te puede interesar
spegaz

1º Día Internacional de los Glaciares: evento de la UNESCO se realizará en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente14/03/2025

Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.

Brigadistas CAP

Repliegan a brigadistas en el Parque Nacional Lanín

Señal Calafate
Ambiente09/03/2025

La zona en la que operan brigadistas que luchan contra el fuego en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, presenta pronóstico de fuertes vientos e intensas lluvias. Varias brigadas son replegadas, entre ellas la de Santa Cruz. Los combatientes del fuego vuelven a sus localidades.

Ilona1

Desde Nueva Caledonia a Santa Cruz para seguir cuidando la Naturaleza

Señal Calafate
Ambiente02/03/2025

Ilona es una joven profesional que se sumó a un programa de voluntariado que la trajo a la provincia de Santa Cruz. Hace más de un año comenzó a participar en las tareas de conservación y restauración de ecosistemas en el Parque Patagonia. "Siempre supe que quería dedicarme a la protección de la naturaleza, pero esta experiencia me mostró que no solo es posible, sino que es urgente y necesario", contó.

parque-patagonia-paisajes-sol-figueroa-fotografia-0002

El cielo desde Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente23/02/2025

La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia de haber retratado el cielo desde el territorio santacruceño. El Parque Patagonia comienza a ser el lugar favorito de quienes buscan sitios sin contaminación lumínica.

pajaritos

Lo más visto
malvinas chalten

Homenajes a los caídos y ex combatientes en El Chaltén

Señal Calafate
General02/04/2025

El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.

el calafate

Casi 10 horas sin luz en algunos barrios de El Calafate

Señal Calafate
General02/04/2025

Un corte total de energía sufrió El Calafate en la mañana de Este miércoles feriado 2 de abril. Aunque el suministro se recuperó a las 11:30h en gran parte de la villa turística, varios sectores ubicados en la zona Este de El Calafate recién tuvieron energía a las 17:45h, sufriendo el apagó durante mas de 9 horas. Solucionado el inconveniente, Servicios Publicos informó que se debió a "los factores climáticos" que generaron un cortocircuito.

paro-docentejpg

ADOSAC vuelve al paro, esta vez recordando a Carlos Fuentealba

Señal Calafate
Educación03/04/2025

El gremio docente de Santa Cruz llamó a un paro para este viernes 4 de abril. Es al cumplirse 18 años de la muerte del maestro Carlos Fuenteaba, ocurrida durante una protesta en Neuquén. Hacen un paralelismo con la actualidad y el caso del fotógrafo Grillo, herido en una protesta en Buenos Aires.

robo

Les robaron mientras dormían

Señal Calafate
Policiales03/04/2025

Una familia de El Calafate despertó con la novedad que mientras dormían les habían robado un televisor y una consola de videojuegos. Fue en el barrio Manantiales. "Por suerte mis hijos no se despertaron, y no pasó a mayores"; contó la madre de familia.