
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.


Primero con charlas a las comunidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Santa Cruz, y luego con la jornada de avistamiento en tres sectores, ese Parque Nacional se sumó a la jornada global. Participaron organizaciones ambientales.
Ambiente17/10/2024
Señal Calafate
El Parque Nacional Monte León, en la costa de Santa Cruz, se sumó al October Big Day, la jornada mundial de avistamiento de aves que se celebra en el Día Mundial del Ave MIgratoria.
La laguna Doraike 1, Cabeza de León y la Reserva Isla Monte León, fueron los sectores del parque donde se realizaron las observaciones de Pingüino de Magallanes, Ostreros, Cormoranes y Petreles.
Aquí hubo una conjugación de acciones de Aves Argentinas, Parque Nacional Monte León y Fundación Por El Mar.
Días antes, el 8 y 9 de octubre en las localidades de Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, érspnal de ese parque nacional ofreció charlas sobre la observación de aves locales.
Mariela Gauna, intendenta de Monte León destacó que estas instancias previas no solo buscaban brindar herramientas técnicas, sino también fomentar la conexión con la naturaleza: "es una oportunidad para que los vecinos conozcan más sobre las especies que conviven con nosotros, entender su rol en el ecosistema y cómo podemos protegerlas", mencionó.

El October Big Day no fue solo una actividad para observar aves, sino que también puso de relieve el potencial del turismo sustentable, especialmente en relación con el Turismo Azul. Este enfoque turístico, que se basa en el respeto y la conservación de los ecosistemas marinos, puede ser una fuente importante de desarrollo para las comunidades locales, proporcionando empleo a través de servicios como el alojamiento, el transporte, la restauración y las actividades recreativas vinculadas al mar.
Fomentar un turismo que respete los recursos naturales y culturales no sólo impulsa las economías locales, sino que también protege los ecosistemas para las futuras generaciones. Estas iniciativas, junto con la creación de áreas protegidas, son fundamentales para un desarrollo equilibrado que cuide nuestra Casa Común y asegure un futuro sustentable.

Momento Crucial
Este evento coincide con un momento crucial para la conservación marina en Argentina. El proyecto de creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, que ha avanzado en el Congreso Nacional, y en las próximas semanas espera ser tratado en la Comisión de Recursos Naturales. Esta nueva área protegida permitirá conservar ecosistemas marinos vitales, como los bosques de macroalgas, que son esenciales para especies comerciales como la centolla, el róbalo y el calamar, además de contribuir a la mitigación del cambio climático al absorber grandes cantidades de carbono.
Las Áreas Marinas Protegidas, como el futuro Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, son un instrumento indispensable para la protección de especies y ecosistemas frágiles. Estas áreas no solo aseguran la preservación de la biodiversidad marina, sino que también juegan un papel fundamental en la protección de las costas, ayudando a estabilizar los ecosistemas frente al cambio climático y a evitar la erosión costera.
Además, proporcionan importantes recursos económicos y culturales para las comunidades cercanas, ya que permiten el desarrollo de actividades como la pesca sustentable y el turismo, generando empleo y oportunidades locales. Este tipo de áreas son vitales para crear un equilibrio entre la conservación y el uso sostenible de los recursos.
Con información de Agencia Ambiental

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Es el proyecto “Contagiando Nativas” que fue presentado y votado para tener un financiamiento de la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA). Fue el más votado de su categoría.


Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

Intensa búsqueda en el parque Torres del Paine, donde dos turistas mexicanos fallecieron por hipotermia y otros siete están siendo buscados. Enfrentaron un temporal de viento y nieve mientras caminaban por un sendero en el Circuito O, lo que hizo que también diminuyera la visibilidad.