Monte León se sumó al "October Big Day"

Primero con charlas a las comunidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Santa Cruz, y luego con la jornada de avistamiento en tres sectores, ese Parque Nacional se sumó a la jornada global. Participaron organizaciones ambientales.

Ambiente17/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Visitantes y equipo de Monte León en el October Big Day

El Parque Nacional Monte León, en la costa de Santa Cruz, se sumó al October Big Day, la jornada mundial de avistamiento de aves que se celebra en el Día Mundial del Ave MIgratoria.

La laguna Doraike 1, Cabeza de León y la Reserva Isla Monte León, fueron los sectores del parque donde se realizaron las observaciones de Pingüino de Magallanes, Ostreros, Cormoranes y Petreles.

Aquí hubo una conjugación de acciones de Aves Argentinas, Parque Nacional Monte León y Fundación Por El Mar.

Días antes, el 8 y 9 de octubre en las localidades de Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, érspnal de ese parque nacional ofreció charlas sobre la observación de aves locales.

Mariela Gauna, intendenta de Monte León destacó que estas instancias previas no solo buscaban brindar herramientas técnicas, sino también fomentar la conexión con la naturaleza: "es una oportunidad para que los vecinos conozcan más sobre las especies que conviven con nosotros, entender su rol en el ecosistema y cómo podemos protegerlas", mencionó.

October Big Day en Monte León_ el registro de aves

El October Big Day no fue solo una actividad para observar aves, sino que también puso de relieve el potencial del turismo sustentable, especialmente en relación con el Turismo Azul. Este enfoque turístico, que se basa en el respeto y la conservación de los ecosistemas marinos, puede ser una fuente importante de desarrollo para las comunidades locales, proporcionando empleo a través de servicios como el alojamiento, el transporte, la restauración y las actividades recreativas vinculadas al mar. 

Fomentar un turismo que respete los recursos naturales y culturales no sólo impulsa las economías locales, sino que también protege los ecosistemas para las futuras generaciones. Estas iniciativas, junto con la creación de áreas protegidas, son fundamentales para un desarrollo equilibrado que cuide nuestra Casa Común y asegure un futuro sustentable.

Monte León 3

Momento Crucial

Este evento coincide con un momento crucial para la conservación marina en Argentina. El proyecto de creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, que ha avanzado en el Congreso Nacional, y en las próximas semanas espera ser tratado en la Comisión de Recursos Naturales. Esta nueva área protegida permitirá conservar ecosistemas marinos vitales, como los bosques de macroalgas, que son esenciales para especies comerciales como la centolla, el róbalo y el calamar, además de contribuir a la mitigación del cambio climático al absorber grandes cantidades de carbono.

Las Áreas Marinas Protegidas, como el futuro Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, son un instrumento indispensable para la protección de especies y ecosistemas frágiles. Estas áreas no solo aseguran la preservación de la biodiversidad marina, sino que también juegan un papel fundamental en la protección de las costas, ayudando a estabilizar los ecosistemas frente al cambio climático y a evitar la erosión costera. 

Además, proporcionan importantes recursos económicos y culturales para las comunidades cercanas, ya que permiten el desarrollo de actividades como la pesca sustentable y el turismo, generando empleo y oportunidades locales. Este tipo de áreas son vitales para crear un equilibrio entre la conservación y el uso sostenible de los recursos.

Con información de Agencia Ambiental

Te puede interesar
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial   (Global Big Day) de observación de Aves.   Desde temprano, los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, Club de Observadores de Aves  (1)

38 especies de aves fueron encontradas en el humedal de El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/05/2025

El equipo que realizó las actividades del Big Day informó los números finales del conteo realizado en el sistema humedal de El Calafate. Se contabilizaron 38 especies de aves,y más de mil flamencos, el mayor número de los registros realizados. También se vieron especies no tan comunes en la zona.

condor

Trasladaron a Temaiken a un cóndor rescatado en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente15/05/2025

En un trabajo conjunto entre el Consejo Agrario Provincial y Gendarmería Nacional, se logró rescatar un ejemplar joven de cóndor andino que no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria. Ahora fue derivado a Buenos Aires, para recibir atención especializada en Temaiken.

Captura de Pantalla 2025-05-10 a la(s) 19.48.44

Big Day: Se contaron unos 800 flamencos en el humedal calafateño

Señal Calafate
Ambiente10/05/2025

Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.

Gallineta 1

Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Captura de Pantalla 2025-05-16 a la(s) 22.35.13

Renunció el Jefe de los Guardaparques de Los Glaciares

Señal Calafate
General16/05/2025

Daniel Muñoz presentó hoy su renuncia al cargo de Jefe de Guardaparques. Sucedió luego de una reunión que mantuvo con autoridades nacionales, regionales y locales de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin explicar el motivo, esgrime "que corresponde hacerlo".

thiago2

Un turista brasilero fue encontrado mientras caminaba en la nieve buscando ayuda

Señal Calafate
18/05/2025

El GPS le indicó tomar un desvío de una vieja ruta por la que no pudo seguir por la acumulación de nieve. Caminó unos 25 kilómetros hasta que fue encontrado por una patrulla que lo estaba buscando. La responsable del alojamiento de El Calafate que lo esperaba ese día fue quien dio el alerta.

SPSE Central

Plan de pago para deudores de energía eléctrica

Señal Calafate
20/05/2025

La empresa de servicios de Santa Cruz, SPSE, comunicó la vigencia de un plan de pagos para usuarios que mantienen deudas del servicio de energía eléctrica. Comprende cuotas con intereses acumulados hasta e momento de la adhesión.