Rige el nuevo Reglamento de Pesca Continental de la Patagonia

La Administración de Parques Nacionales aprobó el Reglamento General de Pesca Deportiva Continental Patagónico, compartido con Neuquén, Chubut y Río Negro. Santa Cruz y Tierra del Fuego tienen su propio sistema por lo que los pescadores deben contar con una habilitación provincial o nacional según el lugar a pescar.

Ambiente16/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Pesca en Lago Arg

La Administración de Parques Nacionales aprobó el Reglamento General de Pesca Deportiva Continental Patagónico, normativa que es compartida con las jurisdicciones provinciales de Río Negro, Neuquén y Chubut.

Las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego mantienen su propia reglamentación por lo que en estos estados rigen los dos carnet de pesca, ya que para pescar dentro de los parques nacionales se exige el permiso nacional.

para el sistema nacional que comparten las provincias del norte patagónico, la temporada pesca se inicia el 1ro de noviembre y finaliza 1ro de mayo del 2025.

El reglamento al que accedió señalcalafate.com establece que son especies exóticas de valor deportivo pescables: los salmones (del Atlántico, Salmo salar, y del pacífico, Oncorhynchus spp.);  Truchas (marrón, Salmo trutta, de arroyo, Salvelinus fontinalis, de lago, S.namaycush y arco iris, Oncorhynchus mykiss); Carpa (Cyprinus carpio) y Pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis).

 Las especies nativas de valor deportivo pescables son la Perca (Percichthys trucha); Pejerrey patagónico (Odontesthes hatcheri) y el Róbalo (Eleginops maclovinus).

Las especies que de devolución obligatoria son: peladillas (Aplochiton zebra y A. teniatus); bagres (Hatcheria macraei y Olivaichthys spp.), lampreas (Geotria spp.) y puyenes (Galaxias maculatus y G. platei).

 Dentrp de los Parques Nacionales son de devolución obligatoria los  ejemplares de especies nativas (perca, pejerrey, bagre, peladilla, róbalo, etc.). 

La misma reglamentación enfatiza que el salmón del Atlántico debe ser devuelto, cualquiera sea el ambiente.

En cuanto a los equipamientos y modalidades permitidas, esta temporada se suma la pesca de Arrastre o Trolling. con la utilización un señuelo artificial arrastrado desde una embarcación, cualquiera sea la impulsión de ésta.

El reglamento tiene un anexo referido a los Parques Nacionales del Sur y donde se señalan diferentes particularidades sobre la pesca y navegación. 

Para el caso del parue nacional Los Glaciares se indica que en el Lago Argentino está permitido pescar desde el 1 de noviembre al 31 de mayo del 2025, y octubre de ese año.

Está prohibida la pesca en el Seno Mayo y en la Bahía del Viento Norte en proximidades del Glaciar Perito Moreno.

Se permite exclusivamente la pesca desde la costa, en aquellos lugares a los que se pueda acceder por tierra u otros medios autorizados. sin límites de captura para la trucha De Lago (bocón) y salmón Chinook, mientras que otros salmónidos estpán permitidos hasta dos ejemplares.

Se prohíbe el uso de botas de vadeo con suelas de fieltro. 

En la zona del Lago Anita se prohibe la navegación y se autoriza la pesca únicamente en el sector comprendido entre la naciente del Río Caterina y la desembocadura del Arroyo Frutillas, donde los salmónidos son sin límite de captura.

El reglamento aprobado por el Directorio de Parques Nacionales comprende un extenso detalle sobre cada una de las actividades y sitios, con sus características, por lo que es recomendable consultar en las sedes de cada parque.

¿Cuánto cuesta un permiso de pesca nacional?

 Para pescadores argentinos o extranjeros residentes en el país. 

(a) Permiso residente país diario (RP-D): PESOS SEIS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA ($ 6.250.-). 

(b) Permiso residente país semanal (RP-S): PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500.-). 

(c) Permiso residente país temporada (RP-T): PESOS VEINTICINCO MIL ($ 25.000.-). 

(d) Permiso para residente país menores, de TRECE (13) a DIECISIETE (17) años inclusive, temporada (RPM-T): PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500.-). 

(e) Permiso residente país mayores de SESENTA (65) años, jubilados, pensionados, menores de hasta DOCE (12) años y personas con discapacidad con acreditación oficial de tal (RP-JPM): sin cargo. 

2) Para pescadores extranjeros no residentes en el país. 

(a) Permiso para no residente país diario (E-D): PESOS TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS ($ 37.500.-). 

(b) Permiso para no residente país semanal (E-S): PESOS CIEN MIL ($ 100.000.-). 

(c) Permiso para no residente país temporada (E-T): PESOS DOSCIENTOS MIL ($ 200.000.-). 

B) Permisos Adicionales de Trolling (debe contarse, además, con un permiso ordinario) 

Para todos los pescadores: 

(a) Permiso para pesca de arrastre o trolling diario (AT-D): PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500.-). 

(b) Permiso para pesca de arrastre o trolling semanal (AT-S): PESOS VEINTICINCO MIL ($ 25.000.-). 

(c) Permiso para pesca de arrastre o trolling temporada (AT-T): PESOS CINCUENTA MIL ($ 50.000.-) 

Te puede interesar
rafa

Calafateño hizo tres cumbres en tres dias por el "Rio Santa Cruz Sin Represas"

Señal Calafate
Ambiente27/05/2025

Rafael Lim ha convertido las "Ultra Trail" en un modo de vida. La semana pasada en busca de sumar metros de altura para su bandera del Rio Santa Cruz Sin Represas, subió al Cerro Huemul (1.975m), Cerro Bella Vista (1.820m) y Cerro Piltriquitrón (2.260m), en tres días consecutivos. “Para que mis hijos y mis nietos sepan cuál fue mi posición, y cómo la hice saber. Corriendo en paz y libertad”.

Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial   (Global Big Day) de observación de Aves.   Desde temprano, los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, Club de Observadores de Aves  (1)

38 especies de aves fueron encontradas en el humedal de El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/05/2025

El equipo que realizó las actividades del Big Day informó los números finales del conteo realizado en el sistema humedal de El Calafate. Se contabilizaron 38 especies de aves,y más de mil flamencos, el mayor número de los registros realizados. También se vieron especies no tan comunes en la zona.

condor

Trasladaron a Temaiken a un cóndor rescatado en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente15/05/2025

En un trabajo conjunto entre el Consejo Agrario Provincial y Gendarmería Nacional, se logró rescatar un ejemplar joven de cóndor andino que no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria. Ahora fue derivado a Buenos Aires, para recibir atención especializada en Temaiken.

Captura de Pantalla 2025-05-10 a la(s) 19.48.44

Big Day: Se contaron unos 800 flamencos en el humedal calafateño

Señal Calafate
Ambiente10/05/2025

Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.

PHOTO-2025-05-25-10-26-20

Lo más visto
f0d21e00-2480-40bc-8807-afbdec4e7733

Atropelló a una mujer y chocó a dos autos estacionados

Señal Calafate
General25/05/2025

El hecho ocurrió este domingo a las 18:45h en pleno centro de El Calafate, en Av Libertador y 15 de febrero. La mujer atropellada fue trasladada al hospital SAMIC en ambulancia. El vehículo fue secuestrado y el conductor, quien está demorado, presentaba signos de embriaguez, según detallaron lo testigos del hecho a Señal Calafate. Policía trabaja en el lugar.

ofe

A Ofelia también la buscan en El Calafate

Señal Calafate
25/05/2025

Se trata de una mujer de 56 años que es buscada desde el pasado miércoles. Familiares piden difundir la información también en El Calafate, a donde solía viajar por cuestiones de salud. "No hay rastros, no sabemos dónde mas buscar y no sabemos que pensar" dijo una familiar a Señal Calafate.

Captura de Pantalla 2025-05-26 a la(s) 17.27.42

Organizan una caravana para viajar de La Esperanza a El Calafate

Señal Calafate
26/05/2025

Es para que puedan continuar su viaje aquellas personas que están "varadas" en La Esperanza, a raíz de la restricción que pesa sobre el tramo que une ese paraje con El Calafate. La medida se está organizando y se prevé que pueda partir en la próxima hora. El motivo es la importante presencia de escarcha, principalmente en la zona comprendida entre El Cerrito y la Cuesta de Miguez.

gallegos

Hallaron sin vida a Ofelia Navarro

Señal Calafate
General26/05/2025

Ofelia Navarro, de 56 años, fue encontrada hoy por la tarde sin vida en Río Gallegos. Durante casi una semana fue intensamente buscada luego que su familia denunciara la desaparición. La policía confirmó el hallazgo, mientras comienza la investigación que determine las causas de su muerte.