Rige el nuevo Reglamento de Pesca Continental de la Patagonia

La Administración de Parques Nacionales aprobó el Reglamento General de Pesca Deportiva Continental Patagónico, compartido con Neuquén, Chubut y Río Negro. Santa Cruz y Tierra del Fuego tienen su propio sistema por lo que los pescadores deben contar con una habilitación provincial o nacional según el lugar a pescar.

Ambiente16/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Pesca en Lago Arg

La Administración de Parques Nacionales aprobó el Reglamento General de Pesca Deportiva Continental Patagónico, normativa que es compartida con las jurisdicciones provinciales de Río Negro, Neuquén y Chubut.

Las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego mantienen su propia reglamentación por lo que en estos estados rigen los dos carnet de pesca, ya que para pescar dentro de los parques nacionales se exige el permiso nacional.

para el sistema nacional que comparten las provincias del norte patagónico, la temporada pesca se inicia el 1ro de noviembre y finaliza 1ro de mayo del 2025.

El reglamento al que accedió señalcalafate.com establece que son especies exóticas de valor deportivo pescables: los salmones (del Atlántico, Salmo salar, y del pacífico, Oncorhynchus spp.);  Truchas (marrón, Salmo trutta, de arroyo, Salvelinus fontinalis, de lago, S.namaycush y arco iris, Oncorhynchus mykiss); Carpa (Cyprinus carpio) y Pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis).

 Las especies nativas de valor deportivo pescables son la Perca (Percichthys trucha); Pejerrey patagónico (Odontesthes hatcheri) y el Róbalo (Eleginops maclovinus).

Las especies que de devolución obligatoria son: peladillas (Aplochiton zebra y A. teniatus); bagres (Hatcheria macraei y Olivaichthys spp.), lampreas (Geotria spp.) y puyenes (Galaxias maculatus y G. platei).

 Dentrp de los Parques Nacionales son de devolución obligatoria los  ejemplares de especies nativas (perca, pejerrey, bagre, peladilla, róbalo, etc.). 

La misma reglamentación enfatiza que el salmón del Atlántico debe ser devuelto, cualquiera sea el ambiente.

En cuanto a los equipamientos y modalidades permitidas, esta temporada se suma la pesca de Arrastre o Trolling. con la utilización un señuelo artificial arrastrado desde una embarcación, cualquiera sea la impulsión de ésta.

El reglamento tiene un anexo referido a los Parques Nacionales del Sur y donde se señalan diferentes particularidades sobre la pesca y navegación. 

Para el caso del parue nacional Los Glaciares se indica que en el Lago Argentino está permitido pescar desde el 1 de noviembre al 31 de mayo del 2025, y octubre de ese año.

Está prohibida la pesca en el Seno Mayo y en la Bahía del Viento Norte en proximidades del Glaciar Perito Moreno.

Se permite exclusivamente la pesca desde la costa, en aquellos lugares a los que se pueda acceder por tierra u otros medios autorizados. sin límites de captura para la trucha De Lago (bocón) y salmón Chinook, mientras que otros salmónidos estpán permitidos hasta dos ejemplares.

Se prohíbe el uso de botas de vadeo con suelas de fieltro. 

En la zona del Lago Anita se prohibe la navegación y se autoriza la pesca únicamente en el sector comprendido entre la naciente del Río Caterina y la desembocadura del Arroyo Frutillas, donde los salmónidos son sin límite de captura.

El reglamento aprobado por el Directorio de Parques Nacionales comprende un extenso detalle sobre cada una de las actividades y sitios, con sus características, por lo que es recomendable consultar en las sedes de cada parque.

¿Cuánto cuesta un permiso de pesca nacional?

 Para pescadores argentinos o extranjeros residentes en el país. 

(a) Permiso residente país diario (RP-D): PESOS SEIS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA ($ 6.250.-). 

(b) Permiso residente país semanal (RP-S): PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500.-). 

(c) Permiso residente país temporada (RP-T): PESOS VEINTICINCO MIL ($ 25.000.-). 

(d) Permiso para residente país menores, de TRECE (13) a DIECISIETE (17) años inclusive, temporada (RPM-T): PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500.-). 

(e) Permiso residente país mayores de SESENTA (65) años, jubilados, pensionados, menores de hasta DOCE (12) años y personas con discapacidad con acreditación oficial de tal (RP-JPM): sin cargo. 

2) Para pescadores extranjeros no residentes en el país. 

(a) Permiso para no residente país diario (E-D): PESOS TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS ($ 37.500.-). 

(b) Permiso para no residente país semanal (E-S): PESOS CIEN MIL ($ 100.000.-). 

(c) Permiso para no residente país temporada (E-T): PESOS DOSCIENTOS MIL ($ 200.000.-). 

B) Permisos Adicionales de Trolling (debe contarse, además, con un permiso ordinario) 

Para todos los pescadores: 

(a) Permiso para pesca de arrastre o trolling diario (AT-D): PESOS DOCE MIL QUINIENTOS ($ 12.500.-). 

(b) Permiso para pesca de arrastre o trolling semanal (AT-S): PESOS VEINTICINCO MIL ($ 25.000.-). 

(c) Permiso para pesca de arrastre o trolling temporada (AT-T): PESOS CINCUENTA MIL ($ 50.000.-) 

Te puede interesar
spegaz

1º Día Internacional de los Glaciares: evento de la UNESCO se realizará en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente14/03/2025

Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.

Brigadistas CAP

Repliegan a brigadistas en el Parque Nacional Lanín

Señal Calafate
Ambiente09/03/2025

La zona en la que operan brigadistas que luchan contra el fuego en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, presenta pronóstico de fuertes vientos e intensas lluvias. Varias brigadas son replegadas, entre ellas la de Santa Cruz. Los combatientes del fuego vuelven a sus localidades.

Ilona1

Desde Nueva Caledonia a Santa Cruz para seguir cuidando la Naturaleza

Señal Calafate
Ambiente02/03/2025

Ilona es una joven profesional que se sumó a un programa de voluntariado que la trajo a la provincia de Santa Cruz. Hace más de un año comenzó a participar en las tareas de conservación y restauración de ecosistemas en el Parque Patagonia. "Siempre supe que quería dedicarme a la protección de la naturaleza, pero esta experiencia me mostró que no solo es posible, sino que es urgente y necesario", contó.

parque-patagonia-paisajes-sol-figueroa-fotografia-0002

El cielo desde Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente23/02/2025

La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia de haber retratado el cielo desde el territorio santacruceño. El Parque Patagonia comienza a ser el lugar favorito de quienes buscan sitios sin contaminación lumínica.

pajaritos

Lo más visto
Presigio1

No hay sospechosos del asalto a la agencia de viajes

Señal Calafate
Policiales01/04/2025

La investigación por el asalto ocurrido hace dos semanas en una agencia de turismo de El Calafate no puede encontrar rostros ni identidades que lleven a los autores. Se llevaron 1,8 millones de pesos de la recaudación y propina.

IMG_7089

Gran intervención del Joven Labrador en la Plaza Héroes de Malvinas

Señal Calafate
General01/04/2025

En una gran tarea, los alumnos de distintos talleres del Joven Labrador intervinieron la Plazoleta Héroes de Malvinas en vísperas del 43º Aniversario del conflicto bélico en el Atlántico Sur. Desmalezaron el Monumento a los Caídos, Plantaron nuevas plantas, pintaron el cartel identificatorio y realizaron cortes de pelo gratis. Señal Calafate estuvo en VIVO.

Vacuna-Antigripal-nota

Cómo se realiza la vacunación antigripal en Santa Cruz

Señal Calafate
Salud01/04/2025

Desde el ministerio de Salud de Santa Cruz destacan la importancia de la vacunaión antigripal. La campaña comenzó el 18 de marzo. Poco más de 7 mil personas fueron colocadas hasta el momento. Quiénes y dónde deben vacunarse, en este artículo.

malvinas chalten

Homenajes a los caídos y ex combatientes en El Chaltén

Señal Calafate
General02/04/2025

El municipio de El Chaltén inauguró un monumento que recuerda a los fallecidos de la guerra y homenajea a los veteranos. Fue con la participación de dos ex combatientes. En el Lago el Desierto hubo otra ceremonia con cambio de bandera.