3.500 hectáreas fueron consumidas por el fuego. Las llamas se reavivaron con ráfagas de viento que soplaron durante el lunes. Se espera que desciendan las temperturas máximas. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi empezó antes de la navidad. VIDEO.
Intento para que no caiga el proyecto del "Agujero Azul"
Es la zona más explotada por la pesca internacional, cerca de la Patagonia. Hace dos años un proyecto de ley para crear la reserva natural "Agujero Azúl" fue aprobado en Diputados. Si a fines de año no tiene tratamiento de Senadores la iniciativa quedará en la nada. Es un área de biodoversidad rica y sensible. Además, en el lugar quedó el ARA San Juan. Ambientalistas y un grupo de senadores intentan poner el tema en agenda.
Ambiente18/09/2024Señal CalafateEl llamado "Agujero azul" es un área de 148.000 km2 ubicada sobre la plataforma continental extendida de Argentina, la que se pretende preservar ante el crecimiento de la pesca internacional de arrastre de fondo, además de ser áreas de posibles explotaciones hidrocarburíferas.
La zona está ubicada en frente del Golfo San Jorge, entre las provincias de Santa Cruz y Chubut, pasadas las 200 millas marinas desde la costa.
Es un sector de pesca de flotas de varios países por ser aguas de altamar de caracteristicas internacionales, pero desde 2019 el lecho marino es considerado territorio nacional por la Ley 27.557.
En la zona están también los restos del Submarino “ARA San Juan” y su tripulación.
El proyecto de ley para crear la reserva natural es impulsado por las principales organizaciones dedicadas a la conservación marina, entre ellas, AquaMarina, Aves Argentinas, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Cambio Democrático, Fundación Patagonia Natural, Fundación Temaikèn, Fundación Vida Silvestre Argentina, Global Penguin Society, Greenpeace Argentina, Instituto de Conservación de Ballenas, ProyectoSub y WCS Argentina.
La entonces Diputada Graciela Caamaño fue quien firmó la autoría del proyecto de ley que fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación en junio del 2022.
Con media sanción, el expediente no tuvo avances en la Cámara de Senadores y si al final de este año no tiene tratamiento quedará en la nada legislativa.
Impulsores de la inciativa indican que la creación de Área Marina Protegida Bentónica es la única herramienta política que existe para frenar los efectos de la pesca internacional de arrastre de fondo.
Señal Calafate conoció que en estos días comenzó una serie de reuniones en comisiones del Senado que plantean reactivar el proyecto.
Un encuentro plenario, que reune a todas las comisiones, fue convocado por la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, presidida por la senadora chubutense Edith Terenzi, del espacio político Cambio Federal, junto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el jujeño Ezequiel Atauche de La Libertad Avanza. La reunión sirvió para esuchar voces representativas de varios sectores que appoyan la creación de la reserva.
"Nuestro compromiso es que este proyecto llegue al recinto, que no dejemos caer la media sanción de Diputados que es la responsabilidad más grande que tenemos", dijo la senadora Terenzi.
El proyecto apunta a preservar ecosistemas de especial valor como reservorios de recursos genéticos, ambientes valiosos para la captación y almacenamiento de carbono, comunidades bentónicas de alta biodiversidad que representan áreas de refugio para muchas otras especies y estructuras geomorfológicas del talud que permiten la circulación de nutrientes desde la plataforma.
En la ultima reunión en el Senado la ley tuvo varios argumentos, entre ellos el de Valeria Falabella, Directora de Conservación Costero Marina de WCS Argentina. Wildlife Conservation Society, una organización ambiental con presencia en 50 países.
“Esta ley es una gran oportunidad de empezar a trabajar en la gobernanza de esa zona que actualmente está siendo explotada por la pesca internacional sin control”, señaló Falabella, quien presentó datos alarmante como que la zona en cuestión soporta “más de 200.000 horas de arrastre anual y picos de 500 barcos”.
Ezequiel Atauche, senador del partido gobernante La Libertad Avanza dijo: “consideramos de gran relevancia este proyecto, que pone el foco en el ambiente y la pesca. Entendemos que pueden coexistir nuestros objetivos medioambientales con los demás objetivos del país. Esta reserva marina está dispuesta en un lugar estratégico”.
ahora la idea también es compartida por familiares de la tripulación del ARA San Juan. Valeria Carreras, representante legal de algunas de las familias comentó que “ahora no es momento de bajar al fondo del mar porque no hay fondos, pero preservémoslo para el futuro y así podamos decir que hubo una ley para proteger los recursos y también la historia".
La Cueva de Jimbo se vino abajo sin testigos humanos. Ubicada en el Parque Nacional Tierra del Fuego, cerca de Ushuaia, era un atractivo que estába prohibido visitar por sus desprendimientos.
La mayoría de los vehículos no puede transitar por rutas de Santa Cruz
Desde las 8 de la mañana de este domingo rige la prohibición de circular para la mayoría de vehículos en las rutas de Santa Cruz. Es por los fuertes vientos pronosticados, como consecuencia del "río Atmosférico" que llega desde el oeste. Turistas de varios países quedaron varados en Tapi Aike, punto por donde pasan transportes turisticos de Argentina y Chile.
Los sobrevivientes contaron que el ingresar a un rápido el gomón se dio vuelta y tres personas no alcanzaron a tomarse de los agarres de seguridad, siendo arrastrdas por el río. Dijeron que tenían trajes de seguridad. En el accidente falleció un matrimonio y una mujer cuyo esposo pudo salvarse.
Los movimiento sísmicos tuvieron epicentro a 17 y a 22 kilómetros al sureste de El Calafate. Fueron de 3.7 y 3.5 de magnitud y de grado III de intensidad. Fueron registrados por los sismógrafos de la zona.
Nueva tragedia en El Chaltén: Un escalador falleció hoy al sufrir una caída en el Cerro Electrico
Se trata de un conocido de El Chaltén, oriundo de Tandil, quien se encontraba escalando en una zona del Cerro Eléctrico. Falleció en el acto, al caer de unos 80 metros al sufrir un problema con las cuerdas que estaba utilizando. El operativo de rescate está finalizando en este momento, con el traslado del cuerpo hasta El Chaltén.