Intento para que no caiga el proyecto del "Agujero Azul"

Es la zona más explotada por la pesca internacional, cerca de la Patagonia. Hace dos años un proyecto de ley para crear la reserva natural "Agujero Azúl" fue aprobado en Diputados. Si a fines de año no tiene tratamiento de Senadores la iniciativa quedará en la nada. Es un área de biodoversidad rica y sensible. Además, en el lugar quedó el ARA San Juan. Ambientalistas y un grupo de senadores intentan poner el tema en agenda.

Ambiente18/09/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Agujero Azul

El llamado "Agujero azul" es un área de 148.000 km2 ubicada sobre la plataforma continental extendida de Argentina, la que se pretende preservar ante el crecimiento de la pesca internacional de arrastre de fondo, además de ser áreas de posibles explotaciones hidrocarburíferas.

La zona está ubicada en frente del Golfo San Jorge, entre las provincias de Santa Cruz y Chubut, pasadas las 200 millas marinas desde la costa.

Es un sector de pesca de flotas de varios países por ser aguas de altamar de caracteristicas internacionales, pero desde 2019 el lecho marino es considerado territorio nacional por la Ley 27.557.

En la zona están también los restos del Submarino “ARA San Juan” y su tripulación.

El proyecto de ley para crear la reserva natural es impulsado por las principales organizaciones dedicadas a la conservación marina, entre ellas, AquaMarina, Aves Argentinas, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Cambio Democrático, Fundación Patagonia Natural, Fundación Temaikèn, Fundación Vida Silvestre Argentina, Global Penguin Society, Greenpeace Argentina, Instituto de Conservación de Ballenas, ProyectoSub y WCS Argentina.

La entonces Diputada Graciela Caamaño fue quien firmó la autoría del proyecto de ley que fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación en junio del 2022.

Con media sanción, el expediente no tuvo avances en la Cámara de Senadores y si al final de este año no tiene tratamiento quedará en la nada legislativa.

Impulsores de la inciativa indican que la creación de Área Marina Protegida Bentónica es la única herramienta política que existe para frenar los efectos de la pesca internacional de arrastre de fondo. 

agujero azul pesca

Señal Calafate conoció que en estos días comenzó una serie de reuniones en comisiones del Senado que plantean reactivar el proyecto.

Un encuentro plenario, que reune a todas las comisiones, fue convocado por la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, presidida por la senadora chubutense Edith Terenzi, del espacio político Cambio Federal, junto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el jujeño Ezequiel Atauche de La Libertad Avanza. La reunión sirvió para esuchar voces representativas de varios sectores que appoyan la creación de la reserva.

 "Nuestro compromiso es que este proyecto llegue al recinto, que no dejemos caer la media sanción de Diputados que es la responsabilidad más grande que tenemos", dijo la senadora Terenzi.

El proyecto apunta a preservar ecosistemas de especial valor como reservorios de recursos genéticos, ambientes valiosos para la captación y almacenamiento de carbono, comunidades bentónicas de alta biodiversidad que representan áreas de refugio para muchas otras especies y estructuras geomorfológicas del talud que permiten la circulación de nutrientes desde la plataforma.

En la ultima reunión en el Senado la ley tuvo varios argumentos, entre ellos el de Valeria Falabella, Directora de Conservación Costero Marina de WCS Argentina. Wildlife Conservation Society, una organización ambiental con presencia en 50 países.
 
“Esta ley es una gran oportunidad de empezar a trabajar en la gobernanza de esa zona que actualmente está siendo explotada por la pesca internacional sin control”, señaló Falabella, quien presentó datos alarmante como que la zona en cuestión soporta “más de 200.000 horas de arrastre anual y picos de 500 barcos”.
 
Ezequiel Atauche, senador del partido gobernante La Libertad Avanza dijo:  “consideramos de gran relevancia este proyecto, que pone el foco en el ambiente y la pesca. Entendemos que pueden coexistir nuestros objetivos medioambientales con los demás objetivos del país. Esta reserva marina está dispuesta en un lugar estratégico”.
 
ahora la idea también es compartida por familiares de la tripulación del ARA San Juan. Valeria Carreras, representante legal de algunas de las familias comentó que “ahora no es momento de bajar al fondo del mar porque no hay fondos, pero preservémoslo para el futuro y así podamos decir que hubo una ley para proteger los recursos y también la historia".

Revista-Puerto-Areas-Marinas-Protegidas-AMP-Agujero-Azul
Ubicación del "Agujero Azul"

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-21 at 22.13

Alumnos que enseñan

Señal Calafate
Ambiente22/11/2025

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

20251116041300

Movimiento sísmico en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/11/2025

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
Ubh72u4f_400x400

Renunció el vicepresidente de Parques Nacionales

Señal Calafate
Política21/11/2025

Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta  al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.

ChatGPT Image 23 nov 2025, 11_01_41 a.m.

Esta semana no habrá paro docente

Señal Calafate
Gremiales23/11/2025

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

sfillis 1

El Calafate. Preocupa el aumento de casos de sífilis

Señal Calafate
General24/11/2025

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

mashen2

Crece el interés por el Mashen

Señal Calafate
Cultura25/11/2025

El Mashen de Camusu Aike muestra un mayor interés cada año por parte de personas que quieren conocer la cultura Tehuelche. Galería de imágenes.

WhatsApp Image 2025-11-23 at 20.13

Gobierno y CAME dicen que hubo mayor movimiento de turistas

Señal Calafate
Turismo25/11/2025

El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.