Intento para que no caiga el proyecto del "Agujero Azul"

Es la zona más explotada por la pesca internacional, cerca de la Patagonia. Hace dos años un proyecto de ley para crear la reserva natural "Agujero Azúl" fue aprobado en Diputados. Si a fines de año no tiene tratamiento de Senadores la iniciativa quedará en la nada. Es un área de biodoversidad rica y sensible. Además, en el lugar quedó el ARA San Juan. Ambientalistas y un grupo de senadores intentan poner el tema en agenda.

Ambiente18/09/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Agujero Azul

El llamado "Agujero azul" es un área de 148.000 km2 ubicada sobre la plataforma continental extendida de Argentina, la que se pretende preservar ante el crecimiento de la pesca internacional de arrastre de fondo, además de ser áreas de posibles explotaciones hidrocarburíferas.

La zona está ubicada en frente del Golfo San Jorge, entre las provincias de Santa Cruz y Chubut, pasadas las 200 millas marinas desde la costa.

Es un sector de pesca de flotas de varios países por ser aguas de altamar de caracteristicas internacionales, pero desde 2019 el lecho marino es considerado territorio nacional por la Ley 27.557.

En la zona están también los restos del Submarino “ARA San Juan” y su tripulación.

El proyecto de ley para crear la reserva natural es impulsado por las principales organizaciones dedicadas a la conservación marina, entre ellas, AquaMarina, Aves Argentinas, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Cambio Democrático, Fundación Patagonia Natural, Fundación Temaikèn, Fundación Vida Silvestre Argentina, Global Penguin Society, Greenpeace Argentina, Instituto de Conservación de Ballenas, ProyectoSub y WCS Argentina.

La entonces Diputada Graciela Caamaño fue quien firmó la autoría del proyecto de ley que fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación en junio del 2022.

Con media sanción, el expediente no tuvo avances en la Cámara de Senadores y si al final de este año no tiene tratamiento quedará en la nada legislativa.

Impulsores de la inciativa indican que la creación de Área Marina Protegida Bentónica es la única herramienta política que existe para frenar los efectos de la pesca internacional de arrastre de fondo. 

agujero azul pesca

Señal Calafate conoció que en estos días comenzó una serie de reuniones en comisiones del Senado que plantean reactivar el proyecto.

Un encuentro plenario, que reune a todas las comisiones, fue convocado por la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, presidida por la senadora chubutense Edith Terenzi, del espacio político Cambio Federal, junto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el jujeño Ezequiel Atauche de La Libertad Avanza. La reunión sirvió para esuchar voces representativas de varios sectores que appoyan la creación de la reserva.

 "Nuestro compromiso es que este proyecto llegue al recinto, que no dejemos caer la media sanción de Diputados que es la responsabilidad más grande que tenemos", dijo la senadora Terenzi.

El proyecto apunta a preservar ecosistemas de especial valor como reservorios de recursos genéticos, ambientes valiosos para la captación y almacenamiento de carbono, comunidades bentónicas de alta biodiversidad que representan áreas de refugio para muchas otras especies y estructuras geomorfológicas del talud que permiten la circulación de nutrientes desde la plataforma.

En la ultima reunión en el Senado la ley tuvo varios argumentos, entre ellos el de Valeria Falabella, Directora de Conservación Costero Marina de WCS Argentina. Wildlife Conservation Society, una organización ambiental con presencia en 50 países.
 
“Esta ley es una gran oportunidad de empezar a trabajar en la gobernanza de esa zona que actualmente está siendo explotada por la pesca internacional sin control”, señaló Falabella, quien presentó datos alarmante como que la zona en cuestión soporta “más de 200.000 horas de arrastre anual y picos de 500 barcos”.
 
Ezequiel Atauche, senador del partido gobernante La Libertad Avanza dijo:  “consideramos de gran relevancia este proyecto, que pone el foco en el ambiente y la pesca. Entendemos que pueden coexistir nuestros objetivos medioambientales con los demás objetivos del país. Esta reserva marina está dispuesta en un lugar estratégico”.
 
ahora la idea también es compartida por familiares de la tripulación del ARA San Juan. Valeria Carreras, representante legal de algunas de las familias comentó que “ahora no es momento de bajar al fondo del mar porque no hay fondos, pero preservémoslo para el futuro y así podamos decir que hubo una ley para proteger los recursos y también la historia".

Revista-Puerto-Areas-Marinas-Protegidas-AMP-Agujero-Azul
Ubicación del "Agujero Azul"

Te puede interesar
JOSÉ BONNONI 1

Implementan tecnología satelital y energía alternativa para estudiar al Puma juvenil

Señal Calafate
Ambiente04/07/2025

En febrero de este año comenzó un estudio sin precedentes en Latinoamérica, que busca conocer detalles sobre la vida del Puma joven cuando abandona el lugar donde nació. En los parques Patagonia y Monte León se los comenzó dotar de transmisores solares montados en caravanas. Cómo y hacia dónde se dispersan, en qué lugares se establecen y cómo favorecer la convivencia entre la fauna silvestre y actividades productivas de la región, son algunos interrogantes sobre los que buscan realizar aportes con esta investigación, financiada por National Geographic.

Bajo cero y a puro oficio  (1)

Parque Patagonia se prepara para la próxima temporada

Señal Calafate
Ambiente29/06/2025

Con temperaturas bajo cero, pero con muchas ganas, un pequeño equipo planifica, construye y mantiene cada detalle de la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes después del invierno. Mariano Nostro comparte cómo es preparar el parque en los meses más fríos.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 2.42.16 PM-2

Chaltén: Inspección en el CARRI ante la denuncia de un concejal

Señal Calafate
Ambiente19/06/2025

Inspectores de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz realizaron una constatación en el Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). La denuncia de que allí se está enterrando basura para su disposición final también se realizó en la policía.

83a3293b-72be-4528-b59c-20b8e8e9f357

Agua. Restaurar vertientes para que regrese la vida

Señal Calafate
Ambiente14/06/2025

En el noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación de Rewilding Argentina trabaja en la recuperación de humedales y vertientes que sostienen la vida en la estepa. Eel agua que regresa transforma el paisaje y permite que vuelvan las aves, los herbívoros y que se mantenga el equilibrio. Fotos: Horacio Barbieri

Captura de Pantalla 2025-06-13 a la(s) 19.16.48

El Chaltén: denuncian la contaminación del Rio Fitz Roy

Señal Calafate
Ambiente13/06/2025

Numerosos usuarios compartieron en redes sociales un video donde se aprecia basura en la costa del rio en la zona del Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos (CARRI). Un concejal de la oposición local elevó un pedido de informe al municipio y asegurando que ese espacio se está utilizando como disposición final de residuos sólidos.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 20.56.56

Lo más visto
maria sanz

Santa Cruz criticó el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Señal Calafate
General11/07/2025

La titular de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz, se pronunció advirtió que se trata de una medida que desfinancia y desregula una política pública construida con el consenso de todas las provincias, "que nació como respuesta a una tragedia". Aseguró que la provincia seguirá trabajando con la agencia provincial, "vamos a hacer todo lo posible. Esto hay que pararlo".

rio turbio

Valdelen habilita sus pistas de esquí mañana

Señal Calafate
Turismo11/07/2025

Finalmente el Centro Invernal Valdelen abrirá sus puertas este sábado 12. La apertura estaba pensada para el viernes de la semana pasada, pero las lluvias y en la cuenca carbonífera la postergaron. En las últimas dos jornada se acumuló la nieve suficiente y hoy el concesionario anunció la apertura. Conocé lo precios del Pase y alquiler de equipos.