Conservación: Profesionales del Parque Nacional consideran que NO se debe volver a realizar el evento de natación frente al glaciar

Las actuaciones realizadas por el Departamento de Conservación y Manejo, ante el posible ingreso de una pileta flotante al Lago Argentino frente al Glaciar Perito Moreno, dejaron al descubierto numerosas falencias el marco del Winter Swimming World Cup 2024. Especies exóticas invasoras se encontraron en el estacionamiento inferior y la playa de la bahía de los témpanos.

Ambiente24/08/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Captura de Pantalla 2024-08-24 a la(s) 11.45.57

Para el Winter Swimming World Cup 2024, realizado del 12 al 18 de agosto en el Parque Nacional Los Glaciares, la organización del evento solicitó autorización a la Administración de Parques Nacionales (APN) para instalar una pileta flotante donde se desarrollaría la competencia de natación. 

La autorización fue concedida con una serie de condiciones, principalmente de desinfección, necesarias a aplicar sobre todo el equipamiento. Esa condiciones fueron informadas un mes y medio antes de la fecha del evento. 

Si bien la organización informó que la pileta se encontraba previamente instalada en el Río de la Plata y que se había realizado la limpieza correspondiente en El Calafate, “en ningún momento mencionó sobre la presencia de ningún tipo de macroorganismo incrustado en superficie”, se lee en un informe posterior del Departamento de Conservación y Manejo.

Fue el día 8 de agosto cuando ingresaron al Parque Nacional las unidades que componen la pileta flotante (alrededor de 800 bloques de polietileno). Fueron trasladados en un camión hasta el estacionamiento inferior del Glaciar Perito Moreno y, desde allí, en un vehículo pick up hasta la playa de la Bahía de los Témpanos. 

figura 1

Iniciada la descarga, Guardaparques (junto al organizador), advirtieron la presencia de diversos organismos adheridos a estas estructuras (foto). Se hallaron distintas especies de algas, sin descartar la presencia de otras especies típicas (nativas y exóticas) provenientes de la zona donde estaba instalada previamente la pileta. 

“Particularmente en la unión de los bloques, se hallaban bivalvos de agua dulce, que cayeron al suelo en los sectores de descarga, tanto en el estacionamiento inferior como en la playa de la mencionada bahía. Esto fue constatado e informado al Departamento de Conservación y Manejo de este Parque Nacional de manera inmediata”, se lee en el mencionado informe.

Ante la situación, los biólogos del Departamento recomendaron el retiro inmediato de las estructuras flotantes, lo que finalmente ocurrió. Además se solicitó a los Guardaparques que recorran las zonas afectadas y recolecten todos los bivalvos que se detecten. 

Captura de Pantalla 2024-08-24 a la(s) 11.46.32

Se encontró principalmente el mejillón dorado (Limnoperna fortunei), especie exótica invasora, originaria de China y del sudeste de Asia, que presenta una alta tasa de reproducción en distintos ambientes de agua dulce. Estudios realizados en la Argentina, confirmaron que, en un año la especie es capaz de pasar de 4 a 5 individuos por metro cuadrado a formar una población de 30.000 individuos en la misma superficie.

En el sector del estacionamiento se hallaron colonias de bivalvos. También fragmentos de valvas de estos organismos y algunos ejemplares que aún no habían sido destruidos por la circulación de los vehículos. (fotos)

En el sector de la costa se encontraron unos pocos ejemplares, algunos de ellos aún vivos.  

En el informe también se da cuenta sobre las falencias cometidas en el proceso de desinfección que realizó la organización del evento sobre los bloques flotantes. Los mismo no habían sido desensamblados en su totalidad ni sumergidos 5 minutos en la solución desinfectante, tal como lo indica el procedimiento del cual había sido notificada.

Captura de Pantalla 2024-08-24 a la(s) 11.44.24

Esta fue la causa de cambiar el desarrollo del evento (sin pileta) del que los participantes se enteraron el día de la inauguración y que generó enojo en muchos de ellos. 

En el informe también señalaron otros aspectos ocurridos durante el evento que requirió cambios imprevistos, como la utilización de kayaks y/o embarcaciones para brindar seguridad, “sin considerar que no se cuenta con los tiempos para lograr la fiscalización de su correcta desinfección”.

Por último el informe señala que la Bahía de los Témpanos no es el adecuado para instalar la infraestructura necesaria para realizar el evento, argumentando también otros aspectos del terreno, concluyendo que “desde el punto de vista ambiental se considera que este evento no debería volver a realizarse en la jurisdicción del Parque Nacional. No obstante, con estudios ambientales previos, que aseguren que se minimiza el riesgo de invasiones biológicas, podría evaluarse su desarrollo en la localidad de El Calafate”.

Te puede interesar
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial   (Global Big Day) de observación de Aves.   Desde temprano, los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, Club de Observadores de Aves  (1)

38 especies de aves fueron encontradas en el humedal de El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/05/2025

El equipo que realizó las actividades del Big Day informó los números finales del conteo realizado en el sistema humedal de El Calafate. Se contabilizaron 38 especies de aves,y más de mil flamencos, el mayor número de los registros realizados. También se vieron especies no tan comunes en la zona.

condor

Trasladaron a Temaiken a un cóndor rescatado en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente15/05/2025

En un trabajo conjunto entre el Consejo Agrario Provincial y Gendarmería Nacional, se logró rescatar un ejemplar joven de cóndor andino que no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria. Ahora fue derivado a Buenos Aires, para recibir atención especializada en Temaiken.

Captura de Pantalla 2025-05-10 a la(s) 19.48.44

Big Day: Se contaron unos 800 flamencos en el humedal calafateño

Señal Calafate
Ambiente10/05/2025

Era uno de los datos que preocupaba a los aficionados, por la baja cantidad de ejemplares que se vieron durante el último verano. Cristobal Robinson, del Club de Observadores de Aves de El Calafate, nos cuenta detalles de la jornada de observación y conteo de aves durante este sábado. Mirá el video.

Gallineta 1

Certezas y dudas sobre otro ave de Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente09/05/2025

En la semana que el amenazado Macá Tobiano fue noticia por la liberación de ejemplares nacidos en cautiverio una pubLicación cientifica arroja nuevos datos y mantiene dudas sobre la Gallineta Chica. Sus dos ciclos de producción aparece como información clave en el estudio científico. Todavía no está claro su comportamiento migratorio.

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

IMG_8397 2

No habrá más servicio de Pediatría de guardia

Señal Calafate
Salud21/05/2025

Así lo hacen saber los integrantes del Servicio de Pediatría del Hospital SAMIC. Emitieron un comunicado a la comunidad, informando sobre las "respuestas negativas y destrato por parte del Consejo de Administración". Adelantaron que habrá "un cambio estructural" en el servicio, el cual es "determinado por el personal que lo conforma y con aviso a las autoridades". Sí se atenderá el consultorio de demanda espontánea, niño sano e internación.

sesion-extraordinaria-desafuero-espanon-LF--728x485

Gobierno no quiere quitar los fueros a un diputado que puede ir a juicio

Señal Calafate
21/05/2025

En febrero la Cámara Criminal notificó a Diputados de Santa Cruz para que decida si quita los fueros al diputado Fernando Españon. Es un trámite fundamental para que el legislador sea sometido a un proceso judicial. Entre otros hechos está denunciado por una mujer por pedirle actos sexuales para mantener su trabajo. Legisladores oficialistas se resisten a tratar el tema.

WhatsApp Image 2025-05-21 at 10.08.11 PM

Alumnas del Secu 9 en un concurso de la UNESCO por el Desarrollo Sustentable

Señal Calafate
Educación21/05/2025

"Arte con Tiza" es un concurso artístico sobre la educación para el Desarrollo Sostenible. Tres Alumnas de El Calafate pintaron una "Ventana de Vida" en una pared del gimnasio de su escuela y esperan tu voto para sumar chances. Los resultados se darán a conocer el 05 de junio de 2025, ya que se trata de una fecha emblemática para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.