
El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.


Los telegramas comienzan a ser entregados en estas horas en cada una de las localidades. UOCRA espera que se frenen los despidos con una conciliación obligatoria. La Cámara de Diputados de Santa Cruz pidió al Gobierno Nacional que continúen las obras de las represas.
Gremiales14/03/2024
Señal Calafate
500 telegramas ya llegaron a El Calafate para ser distribuidos por un correo privado, situación que se repite en Río Gallegos, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Santa Cruz.
Desde el gremio de la UOCRA esperan que un pedido de conciliación obligatoria frene los despidos y haga dar marcha atrás con los1800 anunciados por la empresa Represas Patagonia.
Fuentes del gremio comentaron a señalcalafate.com que el reparto de los telegramas dirá cuántas son las familias locales afectadas porque a veces hay cambio de domicilios, pero confirmaron que a esta localidad llegaron 500 cartas de despidos.

Mientras tanto, con manifestaciones en varios puntos de la provincia se visibiliza la grave situación que afecta a familias trabajadoras.
Desde el gremio de UECARA que acapara a técnicos, administrativos y limpieza dicen que esperan que los despidos alcancen a su sector si no aparece una solución inmediata.
En Río Gallegos la manifestación llegó a la Cámara de Diputados en momentos que se realizaba la primera sesión ordinaria del año.
Los diputados se pusieron de acuerdo en de redactar un texto que luego fue votado por los 24 legisladores. En su principal articulado la resolución de la Cámara de Diputados de Santa Cruz pide al gobierno nacional la "inmediata continuidad de las obras".
En El Calafate un grupo se manfestó en el ingreso a la ciudad explicando a los conductores sobre el reclamo y sin cortar la transitabilidad.
En la represa Jorge Cépernic se mantiene un grupo mínimo de trabajadores que tiene tomado el ingreso a esa obra.
En Comandante Luis Piedra Buena, la localidad más próxima a la represa Céprnic - La Barrancosa también hubo una manifestación sobre la Ruta Nacional 3. José Lagraña, dirigente de la localidad vecina de Puerto Santa Cruz le dijo al medio Piedra y Camino que los telegramas de despidos comienzan a ser entregados por un correo privado. El representante de UOCRA dijo que unas 200 personas de su localidad son despedidas, lo que implica un gran impacto porque se trata de 200 familias.

El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.

El conflicto de los municipales de Río Turbio se destrabó este jueves luego que el municipio aceptó una contraoferta del sindicato. 21% de aumento salarial en tres pagos a completar con el sueldo de noviembre es lo acordado.

EL sindicato de empleados municipales demanda un aumento del 20%. El municipio pidió ayuda a la Provincia recibiendo adelantos de coparticipación y ofrece una mejora del 16%. Los empleados en conflcito se manifiestan con cortes en los accesos a la localidad.

El gremio docente ADOSAC decidió un paro de 72 horas para miércoles jueves y viernes, y una marcha provincial. El pedido de recomposición salarial es el principal punto del reclamo. El Gobierno dice que sus esfuerzos son desmerecidos por los docentes.

Los paritarios representantes del Gobierno de Santa Cruz confirmaron que se devolverán los días descontados durante las últimas medidas de fuerza, pero que no se adelantará la discusión salarial como vienen pidiendo los gremios. Las asambleas decidirán la postura a tomar.

La Asociación Docentes de Santa Cruz, (ADOSAC) denunció que el Ministerio de Trabajo aplicó una multa de unos 13 mil millones de pesos. Sostienen que es una medida "ilegal, absurda y antisindical". El monto "resulta 10 veces mas que todo el patrimonio de la Asociación", indicaron, además de llamar a docentes y organizaciones a repudiar lo que consideran un "ataque directo contra la organización sindical".

El movimiento fue registrado por el INPRES a las 5:09h, en la madrugada de hoy miércoles. Numerosos vecinos lo reportaron al comunicarse con Señal Calafate y en sus redes sociales. El epicentro se ubicó 4km al Sudoeste de El Calafate a 8km de profundidad.

El Gobernador Claudio Vidal ordenó el pase a Planta Permanente de personal de varias reparticiones que estaba bajo condición de contratos. Dicen que se regulariza la situación en la que estaban trabajadores de hasta 10 años.

Policias de Operaciones Rurales realizan hoy un allanamiento en la zona rural del Dto. Lago Argentino. Es en el marco de una investigación por hurto de ganado, donde un establecimiento ubicado a 80 kilómetros de El Calafate, denunció que le sustrajeron 8 vacas.

El Directorio de la Adminsitración de Parques Nacionales ordenó que personal del Parque Nacional Los Glaciares sea sometido a un Sumario Administrativo ante posibles irregularidades en el tratamiento del caso de posible contaminación en zona del glaciar Perito Moreno. Ya se designó la sumariante. Mientras tanto la causa judicial sigue en trámite con intervención de cientificos del CONICET.

La principal movilización la hizo el sector gobernante de Por Santa Cruz, con un acto realizado en Pico Truncado. El peronísmo hizo presencia en un populoso barrio de Río Gallegos. El partido presidencial cerró con un acto en su sede central.