Restringen con horarios para hacer fuego en áreas del Parque Nacional

En el Camping “El Huala” se podrá prender fuego en fogones habilitados hasta las 23h. En el Camping Río Mitre está permitido hasta las 17h. La intendencia señala que el índice de peligrosidad de incendios es extremo y brinda una serie de recomendaciones al usuario.

Ambiente19/12/2023Señal CalafateSeñal Calafate
huala

Ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, La intendencia del Parque Nacional Los Glaciares brinda una serie de recomendaciones para los visitantes del área protegida, principalmente en la Seccional Lago Roca. Este espacio es uno de los lugares elegidos por muchos vecinos y visitantes para disfrutar las fechas festivas.  

Cabe destacar que en marzo de este año, a causa de las condiciones de calor extremo y focos de incendios en distintos puntos del país, desde el mes de marzo se prohibió hacer fuego, por resolución de la APN, en todos los Parques Nacionales hasta nuevo aviso, con excepción de los campings organizados administrados por prestadores habilitados.

En octubre, mediante otra resolución, se autorizó el uso de fuego en el área de acampe libre “El Huala” en los fogones habilitados para tal fin. La resolución también estableció una restricción horaria para los días comprendidos entre el 24 de diciembre y 06 de enero, período en el que se puede hacer fuego hasta las 23:00 horas.

Asimismo, se autorizó el uso de fuego en los fogones habilitados del área de picnic Río Mitre, ubicado en el corredor Mitre- Moreno, hasta el horario de las 17 h.

RECOMENDACIONES

  • A fin de garantizar la seguridad de los visitantes, durante estas fechas festivas, además de los guardaparques y la brigada de incendios forestales, contaremos en el área con el apoyo de personal de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y el grupo GEOR de la Policía provincial, con quienes se harán controles en ruta y recorridas en horarios diurnos y nocturnos. Solicitamos ser respetuosos con el ambiente, el resto de los visitantes y las autoridades.
  • Recuerde que en algunos sectores del Parque la señal de celular puede ser débil o nula.
  • Preste atención a la cartelería. Sirve para orientar, prevenir, saber los servicios disponibles, lo que se puede hacer y lo que no, para conocer un poco más y también para cuidar el Parque. 
  • Si hace fuego, utilice sólo los fogones habilitados. Recuerde que debe llevar leña del pueblo, apagar bien el fuego antes de retirarse y dejar limpio el espacio. La mayoría de los incendios forestales se producen por causa humana, sea cuidadoso. Si fuma, apague bien la colilla y tírela en su bolsa de residuos.
  • Tenga en cuenta que la caída de ramas y árboles es frecuente. Preste especial atención en días de viento.
  • Acampe sólo en los lugares permitidos. El área cuenta con:
    un camping organizado “Lago Roca”, con servicios (baños, fogones, proveeduría, electricidad, quincho, dormis, etc).
  • un camping libre “El Huala”, con letrinas, fogones y tambores de agua para apagar el fuego. Recuerde estacionar sólo en los estacionamientos habilitados. 
  • Disfrute del área, respetando a los otros visitantes. Mantenga los niveles de ruido al mínimo. La música de los parlantes y celulares produce contaminación sonora:  perturba a los demás, altera las condiciones normales del ambiente natural, arruina la calidad de la visita y el placer de escuchar los sonidos de la naturaleza. 
  • No se exponga a situaciones de riesgo innecesarias y mantenga una conducta responsable durante su permanencia. Ingresar a un área natural protegida implica ser consciente y velar por su propia salud y seguridad.  Respete las indicaciones de los guardaparques. 
  • Para evitar que la fauna silvestre se acerque, conserve sus alimentos cerrados y dentro de la carpa.
  • No alimente a los animales. La comida humana modifica su dieta y su comportamiento.
  • La pesca está reglamentada, recuerde que es necesario contar con el permiso correspondiente.
    En el área hay 3 estaciones de bioseguridad para desinfectar equipos antes y después de ingresar al lago y así evitar el ingreso del alga invasora Didymo:   en la cabecera del lago, en la Seccional de Guardaparques y en el Camping Lago Roca.
  • No contamine los cursos de agua y regrese con TODOS los residuos generados durante su visita. Colillas de cigarrillos, pañuelos y barbijos descartables, restos de alimentos (incluidos yerba usada, carozos y cáscaras de frutas, sobres de aderezos, chicles), papel higiénico y de golosinas, bandejas, vasos, tapitas y botellas plásticas, cartones, cajas, botellas de vidrio y latas son basura. Además de contaminar y modificar el ambiente, se dispersan con el viento, atraen insectos, generan mal olor, enferman a la fauna nativa y hasta pueden provocar un incendio forestal.

⚠️‼️En caso de emergencia contacte al guardaparque del área o comuníquese con nosotros: 

☎️Corporativo Seccional Lago Roca: 02966-707361 

🔺ICE PN Los Glaciares                                        

Te: 02902-497010                                                   

VHF: RX 155.395 TX 150.375                      

 Sólo emergencias (02966)707044

Si tiene dudas o necesita más información, comuníquese con nosotros:  

ℹ️ Centro de Informes Intendencia Parque Nacional Los Glaciares - Av Libertador 1302 -  El Calafate 

Abierto todos los días de 08 a 20 h   🖥️  [email protected]  ☎️02902-492504

Recuerde que puede descargar nuestros folletos institucionales y audioguías ingresando al siguiente link https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/losglaciares/actividades

🤠👉🏻El Parque es de TODOS, entre TODOS cuidamos el Parque Nacional. Seamos vecinos y visitantes responsables.

Te puede interesar
0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

Foto Onelli 1904 archivo W Flueck

Tras los rastros del huemul en los cañadones del norte santacruceño

Señal Calafate
Ambiente27/10/2025

En el noroeste de Santa Cruz, la historia del huemul se reconstruye entre cañadones, mesetas y pinturas rupestres. Relatos de viajeros y registros científicos revelan que este ciervo andino también habitó la estepa, donde hoy asoma la idea de su regreso. ¿Puede regresar? Foto: Onelli 1904 archivo W Flueck

intendencia parqe los glaciares

Sumario a personal de Parques Nacionales por el caso de posible contaminación en el glaciar Perito Moreno

Señal Calafate
Ambiente24/10/2025

El Directorio de la Adminsitración de Parques Nacionales ordenó que personal del Parque Nacional Los Glaciares sea sometido a un Sumario Administrativo ante posibles irregularidades en el tratamiento del caso de posible contaminación en zona del glaciar Perito Moreno. Ya se designó la sumariante. Mientras tanto la causa judicial sigue en trámite con intervención de cientificos del CONICET.

Captura de Pantalla 2025-10-22 a la(s) 16.06.53

La justicia aprueba la apertura de un sendero para vehículo UTV en la zona norte del Parque Nacional

Señal Calafate
Ambiente22/10/2025

El tribunal de la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comodoro Rivadavia, en virtud del recurso presentado por la Administración de Parques Nacionales, revocó la resolución del juzgado federal de Rio Gallegos que había sido favorable a los amparistas, reconociendo la protección del bosque nativo y del derecho ambiental y frenaba las obras que se habían iniciado. Además la Cámara impuso las costas judiciales a los miembros de la comunidad demandante.

Portal Cañadón Caracoles - Primer Encuentro de Escalada - Marzo 2025 -  @hori_barbieri-19

Cañadón Caracoles prepara su IIº Encuentro de Escalada

Señal Calafate
Ambiente19/10/2025

El próximo 7, 8 y 9 de noviembre, la comunidad escaladora de la Patagonia se reunirá en el Cañadón Caracoles para vivir una propuesta que combina deporte, naturaleza y comunidad, y que este año coincide con la apertura de la temporada. La iniciativa reúne a múltiples actores con una misma convicción: disfrutar y cuidar el territorio de manera consciente.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-10-27 a la(s) 20.18.38

LLA superó el 94% de los votos en la Antártida

Señal Calafate
General27/10/2025

Sobre un total de 176 votantes, 165 le dieron su voto al partido del presidente Milei en la categoría de Senadores y 161 en la categorías de diputados. En el total de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, LLA superó por 8 puntos a Fuerza Patria y metió 2 de 3 senadores, mientras en Diputados se repartieron 1 y 1 con Fuerza Patria.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 13.32

Una niña sufrió lesiones graves al ser atropellada

Señal Calafate
Policiales28/10/2025

La pequeña de 5 años sufrió una fractura y múltiples heridas en las extremidades inferiores y superiores, en la cabeza y la espalda, luego de ser impactada por un vehículo. Ocurrió cuando salió de una verdularia e intentaba cruzar la callae Fagnano, en el barrio Linda Vista. Según fuentes hospitalarias, se encuentra fuera de peligro.

adosac

Adosac convocó al paro y pide la renuncia de Iris Rasgido

Señal Calafate
28/10/2025

El Congreso Provincial de la Asoc. Docentes de Santa Cruz convocó a un nuevo paro por 72 horas para los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre. Además de la mejora salarial, para lo que pide la apertura de paritarias, el gremio solicitó que se acepte la renuncia de la titular del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido. La consideran "responsable de la agudización del conflicto a lo largo del ciclo lectivo".

usurpacion iviendas

Dejaron las viviendas que usurpaban

Señal Calafate
Judiciales29/10/2025

Personas que usurpaban tres viviendas se fueron del lugar luego de la intimación judicial. La usurpación había comenzado en febrero. El caso había sido informado por Señal Calafate. Las cabañas quedaron sin artefactos de cocina y calefacción.