Restringen con horarios para hacer fuego en áreas del Parque Nacional

En el Camping “El Huala” se podrá prender fuego en fogones habilitados hasta las 23h. En el Camping Río Mitre está permitido hasta las 17h. La intendencia señala que el índice de peligrosidad de incendios es extremo y brinda una serie de recomendaciones al usuario.

Ambiente19/12/2023Señal CalafateSeñal Calafate
huala

Ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, La intendencia del Parque Nacional Los Glaciares brinda una serie de recomendaciones para los visitantes del área protegida, principalmente en la Seccional Lago Roca. Este espacio es uno de los lugares elegidos por muchos vecinos y visitantes para disfrutar las fechas festivas.  

Cabe destacar que en marzo de este año, a causa de las condiciones de calor extremo y focos de incendios en distintos puntos del país, desde el mes de marzo se prohibió hacer fuego, por resolución de la APN, en todos los Parques Nacionales hasta nuevo aviso, con excepción de los campings organizados administrados por prestadores habilitados.

En octubre, mediante otra resolución, se autorizó el uso de fuego en el área de acampe libre “El Huala” en los fogones habilitados para tal fin. La resolución también estableció una restricción horaria para los días comprendidos entre el 24 de diciembre y 06 de enero, período en el que se puede hacer fuego hasta las 23:00 horas.

Asimismo, se autorizó el uso de fuego en los fogones habilitados del área de picnic Río Mitre, ubicado en el corredor Mitre- Moreno, hasta el horario de las 17 h.

RECOMENDACIONES

  • A fin de garantizar la seguridad de los visitantes, durante estas fechas festivas, además de los guardaparques y la brigada de incendios forestales, contaremos en el área con el apoyo de personal de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y el grupo GEOR de la Policía provincial, con quienes se harán controles en ruta y recorridas en horarios diurnos y nocturnos. Solicitamos ser respetuosos con el ambiente, el resto de los visitantes y las autoridades.
  • Recuerde que en algunos sectores del Parque la señal de celular puede ser débil o nula.
  • Preste atención a la cartelería. Sirve para orientar, prevenir, saber los servicios disponibles, lo que se puede hacer y lo que no, para conocer un poco más y también para cuidar el Parque. 
  • Si hace fuego, utilice sólo los fogones habilitados. Recuerde que debe llevar leña del pueblo, apagar bien el fuego antes de retirarse y dejar limpio el espacio. La mayoría de los incendios forestales se producen por causa humana, sea cuidadoso. Si fuma, apague bien la colilla y tírela en su bolsa de residuos.
  • Tenga en cuenta que la caída de ramas y árboles es frecuente. Preste especial atención en días de viento.
  • Acampe sólo en los lugares permitidos. El área cuenta con:
    un camping organizado “Lago Roca”, con servicios (baños, fogones, proveeduría, electricidad, quincho, dormis, etc).
  • un camping libre “El Huala”, con letrinas, fogones y tambores de agua para apagar el fuego. Recuerde estacionar sólo en los estacionamientos habilitados. 
  • Disfrute del área, respetando a los otros visitantes. Mantenga los niveles de ruido al mínimo. La música de los parlantes y celulares produce contaminación sonora:  perturba a los demás, altera las condiciones normales del ambiente natural, arruina la calidad de la visita y el placer de escuchar los sonidos de la naturaleza. 
  • No se exponga a situaciones de riesgo innecesarias y mantenga una conducta responsable durante su permanencia. Ingresar a un área natural protegida implica ser consciente y velar por su propia salud y seguridad.  Respete las indicaciones de los guardaparques. 
  • Para evitar que la fauna silvestre se acerque, conserve sus alimentos cerrados y dentro de la carpa.
  • No alimente a los animales. La comida humana modifica su dieta y su comportamiento.
  • La pesca está reglamentada, recuerde que es necesario contar con el permiso correspondiente.
    En el área hay 3 estaciones de bioseguridad para desinfectar equipos antes y después de ingresar al lago y así evitar el ingreso del alga invasora Didymo:   en la cabecera del lago, en la Seccional de Guardaparques y en el Camping Lago Roca.
  • No contamine los cursos de agua y regrese con TODOS los residuos generados durante su visita. Colillas de cigarrillos, pañuelos y barbijos descartables, restos de alimentos (incluidos yerba usada, carozos y cáscaras de frutas, sobres de aderezos, chicles), papel higiénico y de golosinas, bandejas, vasos, tapitas y botellas plásticas, cartones, cajas, botellas de vidrio y latas son basura. Además de contaminar y modificar el ambiente, se dispersan con el viento, atraen insectos, generan mal olor, enferman a la fauna nativa y hasta pueden provocar un incendio forestal.

⚠️‼️En caso de emergencia contacte al guardaparque del área o comuníquese con nosotros: 

☎️Corporativo Seccional Lago Roca: 02966-707361 

🔺ICE PN Los Glaciares                                        

Te: 02902-497010                                                   

VHF: RX 155.395 TX 150.375                      

 Sólo emergencias (02966)707044

Si tiene dudas o necesita más información, comuníquese con nosotros:  

ℹ️ Centro de Informes Intendencia Parque Nacional Los Glaciares - Av Libertador 1302 -  El Calafate 

Abierto todos los días de 08 a 20 h   🖥️  [email protected]  ☎️02902-492504

Recuerde que puede descargar nuestros folletos institucionales y audioguías ingresando al siguiente link https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/losglaciares/actividades

🤠👉🏻El Parque es de TODOS, entre TODOS cuidamos el Parque Nacional. Seamos vecinos y visitantes responsables.

Te puede interesar
470924397_18090541168516926_7011693928013614929_n

Chubut crea el Parque Patagonia Azul con aporte de Rewilding

Señal Calafate
Ambiente26/04/2025

El gobierno de la provincia de Chubut anunció la creación de un Parque Provincial que abarca una extensa y diversa zona costera quehace 10 años tuvo una declaración de la UNESCO. La fundación Rewilding le entró una estancia que será el principal portal de ingreso.

puma

Prohiben la caza deportiva del Puma en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente24/04/2025

Lo establece la Resolución del Consejo Agrario Provincial (CAP) que establece la normativa para la caza deportiva. Además del Puma, se eliminó al Zooro Gris y Zorro Colorado de la lista para el 2025. La temporada comenzó el 1 de abril y se extenderá hasta el 31 de agosto. ¿Cuáles son las especies permitidas?

malonado unco5

Cómo es ser guía en una estación biológica

Señal Calafate
Ambiente04/04/2025

Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.

PHOTO-2025-04-12-09-35-00 3

Lo más visto
Gina y el arte de guiar en el noroeste de Santa Cruz (10)

Cómo es un paseo con Gina en Santa Cruz

Señal Calafate
Turismo25/04/2025

Desde Los Antiguos, junto a su compañero y sus hijas, Gina construyó una propuesta de turismo a medida, que combina naturaleza, aventura, educación ambiental y productos de la chacra en la provincia de Santa Cruz.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 13.00.33~1

Desafiando las normas y corriendo riesgos

Señal Calafate
General26/04/2025

Turistas fueron captados saliéndose de las pasarelas y ubicándose en peligrosos lugares frente al glaciar Perito Moreno. Señal Calafate publicó un video que causas diferetes reacciones sobre el comportamiento de las personas y la falta de controles.

470924397_18090541168516926_7011693928013614929_n

Chubut crea el Parque Patagonia Azul con aporte de Rewilding

Señal Calafate
Ambiente26/04/2025

El gobierno de la provincia de Chubut anunció la creación de un Parque Provincial que abarca una extensa y diversa zona costera quehace 10 años tuvo una declaración de la UNESCO. La fundación Rewilding le entró una estancia que será el principal portal de ingreso.

Captura de Pantalla 2025-04-27 a la(s) 20.34.52

Senador de Santa Cruz decidió sortear su "aumento de sueldo" entre los santacruceños

Señal Calafate
Política27/04/2025

Se trata de José Maria Carambia, quien rechazó el último aumento de casi dos millones de pesos y solicitó que se suspenda el mismo. Como el aumento se otorgó igual, el senador oriundo de Las Heras, decidió sortearlo. Un Millón se sortea entre ONG´s y otro Millón entre vecinos de Santa Cruz. Convocó a inscribirse hasta el 8 de mayo, día en que realizará el sorteo.