Proyecto urbanístico sobre El Calafate compite por un premio internacional
"Este trabajo tiene como objetivo el fomento de un urbanismo post pandemia de mayor protagonismo barrial, considerando el gran crecimiento que ha tenido la ciudad de El Calafate" escribió el autor del proyecto en su cuenta de facebook.
"Busca generar una ciudad más compacta en su organización y más eficiente en los flujos de transformación y unión social. En base a un riguroso diagnóstico se diseñan lineamientos estratégicos generales de proyectos, modelos y programas a un corto o largo plazo según el grado de importancia", agregó.
SOBRE LOS PREMIOS GUBBIO
La Asociación Nacional de Centros Históricos Artísticos (A.N.C.S.A.), el Ayuntamiento de Gubbio, la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico (DGPMyCH), dependiente de la Subsecretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), en colaboración con el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Argentina (CICOP), presentan el:
“Premio Gubbio 2023. Sección América Latina y el Caribe”
El Premio tiene como fin promover un avance concreto en las directrices y en los criterios de intervención sobre el patrimonio edificado existente y sobre la recalificación de ámbitos urbanos y territoriales, así como en la gestión del patrimonio cultural inmaterial. Se encuentra dirigido a proyectos tanto del ámbito público como privado en países de América Latina y el Caribe.
En la evaluación de los proyectos presentados se tendrán en particular consideración los elementos innovadores que se encuentren relacionados con las orientaciones culturales y operativas de la A.N.C.S.A., la DGPMyCH y la OHCH sobre la conservación, reutilización y valorización de los edificios y de los contextos históricos urbanos y territoriales en el sentido del fortalecimiento de la unidad del paisaje histórico-urbano y del manejo y la gestión del patrimonio cultural inmaterial. Tales orientaciones pueden ser resumidas de la siguiente manera:
- Adecuado proyecto de reutilización física, social y económica del patrimonio edificado existente;
- Adecuada inserción del proyecto en el contexto urbano y cultural;
- Estrecha integración entre las previsiones urbanísticas y el proyecto arquitectónico;
- Planes de manejo y propuestas eficaces de gestión económica, ambiental y social de las intervenciones;
- Carácter innovador de la propuesta.