
Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.
Lo determinó el congreso provincial del gremio que se reunió hoy. AMET recibió una propuesta de cláusula gatillo hasta diciembre.
General04/10/2022Luego de reunirse hoy en su congreso provincial, el gremio que agrupa a los trabajadores docentes determinó una nueva medida de fuerza para esta semana.
Se trata de un paro de actividades para para los días miércoles 05 y jueves 06 de octubre. “Esta es la respuesta de la docencia ante la falta de soluciones concretas a las exigencias salariales, laborales y pedagógicas planteadas”, se lee en el acta del reciente congreso gremial.
“Resulta necesario remarcar que cada semana se torna más insostenible la crisis económica ante la escalada inflacionaria; que hoy atraviesa todo el país”, agregan.
El congreso también determinó que “de no haber una reapertura del espacio de negociación, que permita retomar el dialogo, se tomaran medidas de acción directa para la semana que va del 11 al 14 de octubre”.
Cabe recordar que la exigencia de ADOSAC al gobierno provincial es que “ningún docente de la provincia viva por debajo de la línea de la pobreza y para ello demandamos un salario inicial de $120.000 retroactivo al mes de julio para el cargo testigo, con cláusula gatillo”
CLAUSULA GATILLO PARA AMET
Por el lado de el gremio que agrupa a los docentes de escuelas técnicas, desde el gobierno provincial informaron que, en el marco de la conciliación obligatoria, el Ejecutivo provincial formuló una cláusula gatillo a implementarse a los haberes de dicho sector.
La propuesta consiste en implementar, a partir del mes de septiembre, una cláusula gatillo a fin de incrementar los haberes del sector, según el índice publicado mes a mes por el INDEC para la Patagonia. Dicha cláusula regirá desde el mes de septiembre con los datos oficiales mencionados publicados ese mismo mes, y hasta el mes de diciembre inclusive.
Además se propuso volver a reunirse en diciembre para evaluar los incrementos otorgados hasta ese momento y la continuidad de la mencionada cláusula durante los primeros meses del año 2023.
Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.
El Presidente de Servicios Públicos, Matías Cortijo, sostiene que El Calafate tiene dos problemas con el agua: la reducción en la captación de agua cuando baja el nivel del lago y el alto consumo por riego. Ambos factores llegan al mismo tiempo (ahora). Por un lado aseguró que se está trabajando para mejorar la captación, pero no se llegó en esta temporada por demoras en los procesos de licitación. Por el otro llamó a la población a hacer un uso racional del agua. "Con 27.000 personas, se está consumiendo la misma cantidad que en Rio Gallegos".
Martín "coco" Fuentealba fue puesto en funciones por el presidente de la empresa provincial de servicios, Matías Cortijo. Mantuvieron una reunión con los jefes de los distintos organismos del estado provincial que tienen presencia en El Calafate, donde se presentaron y se pusieron de acuerdo para trabajar en conjunto. El nuevo gerente reconoció que el agua es la prioridad a la hora de comenzar a trabajar.
Luego de dos prorrogas, la Administración de Parque Nacionales (APN) pone marcha desde este lunes lo establecido en la Resolución 61/2025. La misma desregula la actividad de los guías de turismo aprobando un nuevo reglamento para actividades en Áreas Protegidas. Por otro lado, se prorroga por otros 45 días la Resolución 62/2025, la cual establece importantes cambios en el Reglamento de Permisos Turísticos de la APN.
En algunos barrios altos de El Calafate ya se perciben cortes nocturnos en el servicio de agua. Aunque la empresa de servicios no informó aún sobre el tema, se sabe que son maniobras que se realizan para mantener los niveles de cisternas ante una merma en la producción de agua por el bajo nivel del lago. Preocupa el panorama para la primavera verano.
Será puesto en funciones el próximo lunes por el presidente de la Empresa provincial, Matías Cortijo. Fuentealba también es el actual presidente de CoTeCal y asumirá en un acto el próximo lunes a las 15h.
La reconocida pianista llega a El Calafate para brindar una masterclass abierta al público y un concierto en el que tocará variadas obras. Su llegada es parte del Ciclo Piano que un grupo de docentes locales llevan adelante recaudando fondos para pagar el primer piano cuarto de cola de la ciudad.
Es Sol Bertino que, luego de tres intensas jornadas en Las Heras, quedó seleccionada para integrar el Ballet Provincial de Santa Cruz de Daniel Uribe que viajarán a México en Octubre.
Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.
El ministeriode Salud de Santa Cruz envió a la secretaria de Políticas Sanitarias y equipo a que recorran sus dependencias de las localidades del departamento del Lago Argentino. En la Unidad Formenti siguen los reclamos de empleados por mejoras salariales. Video de la entrevista.
Previa asamblea en las puertas del centro de salud, trabajadores del Formenti marcharon por las calles de El Calafate. Exigen una recomposición salarial que equipare el sueldo inicial (poco mas de $800.000) con la canasta básica para la Patagonia (Aprox. $1.5 millones). Piden la apertura de paritarias y actualización del convenio colectivo del sector. El delegado de ATSA dijo a Señal Calafate que se tomarán medidas mas duras a nivel provincial cuando venza la conciliación obligatoria.