El conflicto docente acumula más de un mes de días sin clases

Educación 23 de mayo de 2023 Por Señal Calafate
Los jefes del Consejo de Educación salieron a decir que los docentes son los únicos a los que se les dio la "clausula gatillo" y confirmaron el ingreso de personal idóneo para el plan de recuperación de días. Mientras tanto, la diputada Reyes pidió que intervenga el Ministerio de Educación de Nación. ADOSAC cumple el segundo día de un paro de 72 horas en una semana que termina con dos feriados.
images

El conflicto entre gremios docentes y el gobierno provincial de Santa Cruz no encuentra camino de solución. Hoy se cumple el segundo día del paro de 72 horas declarado por ADOSAC para esta semana (Jueves y viernes es feriado).

En santa Cruz ya se acumula más de un mes de días de paro, por parte de afiliados a ADOSAC.

“Los docentes son el único sector de trabajadores de la provincia que tiene la cláusula gatillo”, dijo el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación Ismael Enrique.

El conflicto tiene su base en la cuestión salarial. 

El funcionario habló con la radio LU14 que depende del gobierno santacruceño, diciendo: “estamos cumpliendo con la paritaria porque pagamos desde el mes de enero con todos los valores porcentuales de cada mes acordes a la inflación; y está convocada la mesa para el próximo 02 de junio”.

Enrique explicó que los docentes tienen la denominada "clausula gatillo", lo que actualiza mes a mes. "Estamos a 6 puntos por encima de la inflación, a lo que sumamos 4, quedando en un 11 %” y que “este porcentual sería mejor si hubieran aceptado el 8 %”, dijo.

También explicó que es por la continuidad de paros y que "ADOSAC está movido por otros intereses que no son los educativos", que el gobierno lleva adelante el Plan de Recuperación de Días de Clase, para lo cual están abiertas las inscripciones para personal idoneo que quiera dar clases dentro de ese plan. Dijo el que es "gente que estatutariamente está habilitada para ejercer”.

La presidenta del CPE María Cecilia Velázquez también habló con la misma radio, diciendo que son formas que Santa Cruz tiene vigente para el ingreso de personal docente en esta provincia que son la habilitante, la supletoria, y la idónea.

“En este momento, tenemos trabajando en el programa a docentes, licenciados en nutrición, psicopedagogos, abogados, entre otros; y ninguno de los que está trabajando deja de tener la titulación que estatutariamente se exige", dijo la funcionaria.

Pedido para que intervenga Nación

Mientras tanto, la diputada nacional por Santa Cruz Roxana Reyes pidió que el Ministerio de Educación de la Nación.

La legisladora y candidata a la gobernación presentó un proyecto de declaración para que el ministerio nacional intervenga en el conflcito, como lo hizo en el 2017.  “Si bien la intervención del gobierno nacional en el conflicto fue un precedente, el problema estructural en el ámbito educativo de la Provincia de Santa Cruz nunca fue resuelto completamente. En este año que transcurrimos, el conflicto se ha agudizado, con las consecuencias irreversibles que el mismo presenta: hay más días en los que no se dictaron clases que en los que sí, dentro del calendario lectivo”, sostuvo.

Reyes también repudió la supuesta politica persecutoria del gobierno santacruceño hacia los gremios docenes.

También puede interesarte