RETROCESO DEL PERITO MORENO: "El Cambio ha comenzado", dice Skvarca

El reconocido glaciólogo Pedro Skvarca brindó una charla en la que mostró cómo el glaciar se desacopló de una morena que le hacía de punto de apoyo. Calentamiento global y la dinámica del glaciar se conjugan para un retroceso que no se sabe cómo será.

Ambiente12/04/2023Señal CalafateSeñal Calafate

El glaciar perdió se desacopló de un punto de apoyo de su cara norte, lo que hace a un retroceso de ese sector, en un contexto de calentamiento global y de dinámica del mismo glaciar que lo hacen retroceder, como los demás glaciares del mundo.

Cuánto puede retroceder, y en qué tiempo, es lo que no se sabe.

Por ahora, el glaciólogo Pedro Skvarca brinda detalles de su investigación que confirman los cambios y causas del glaciar que cada año concentra a turistas de todo el mundo.

El reconocido especialista dio una conferencia en la sala de Glaciarium, centro de interpretación del que es el Director Científico.

Skvarca dejó en claro que el Perito Moreno ya no es estable, como se dijo por varias décadas, y que se reciente por la conjugación de su dinámica y del calentamiento global, como los demás glaciares del mundo.

En la zona del parque nacional Los Glaciares el antecedente mas conocido es el del glaciar Upsala, al que el científico cita como ejemplo que los cambios pueden ser grandes y en poco tiempo.

Entre otros puntos, mostró el desacople que tuvo el glaciar de una morena en el Canal de Los Témpanos, que servía de base para apoyar la cara norte, haciendo que el limite de avance ya no sea el mismo, comenzando a retroceder.

"La desconexión probablemente sea por el calentamiento global, pero también hay otros factores: el agua que llega al glaciar afecta la dinámica, la dinámica aumenta la velocidad, se acelera, y al acelerarse se adelgaza y se rompe el glaciar", comentó al hablar con señalcalafate.com.

"El cambio ha comenzado", indicó Skvarca sin querer arriesgar sobre cómo será el retroceso del glaciar en los próximos años.

Explicó que la idea es no ser alarmista porque el glaciar estará por años, pero que se aprecian cambios a los que se les deben profundizar los estudios.

Si el retroceso se profundiza, habrá grandes desprendimientos, pero ya no la conocida ruptura o rompimiento, porque el hielo no llegaría a la península para formar un dique que acumula agua de un lado para luego generar presión y causar la ruptura de la presa de hielo. El último gran evento fue en marzo del 2018.

Entrevista. 

    

Podes ver la charla completa transmitida por Señal Calafate.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-21 at 22.13

Alumnos que enseñan

Señal Calafate
Ambiente22/11/2025

Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

20251116041300

Movimiento sísmico en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/11/2025

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
aeropuerto plataforma

Aeropuerto: el movimiento de pasajeros creció un 2,45% en octubre

Señal Calafate
Turismo26/11/2025

Fue el segundo mes consecutivo donde se registra un leve crecimiento en la cantidad de pasajeros embarcados, con respecto al mismo mes de año pasado. La recuperación es menor que en septiembre y se explica también por los vuelos derivados de Rio Gallegos, donde el aeropuerto permanece cerrado hasta fin de año. En la cantidad de aterrizajes se registró un incremento de 1 vuelo.

589511921_720616737750884_519488873126785632_n

Gobierno perdió la elección en la Caja de Previsión Social

Señal Calafate
Política26/11/2025

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

588855207_10227193257852186_8743146730375006937_n

Una zanja corta una Ruta Provincial

Señal Calafate
General27/11/2025

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.