RETROCESO DEL PERITO MORENO: "El Cambio ha comenzado", dice Skvarca
El glaciar perdió se desacopló de un punto de apoyo de su cara norte, lo que hace a un retroceso de ese sector, en un contexto de calentamiento global y de dinámica del mismo glaciar que lo hacen retroceder, como los demás glaciares del mundo.
Cuánto puede retroceder, y en qué tiempo, es lo que no se sabe.
Por ahora, el glaciólogo Pedro Skvarca brinda detalles de su investigación que confirman los cambios y causas del glaciar que cada año concentra a turistas de todo el mundo.
El reconocido especialista dio una conferencia en la sala de Glaciarium, centro de interpretación del que es el Director Científico.
Skvarca dejó en claro que el Perito Moreno ya no es estable, como se dijo por varias décadas, y que se reciente por la conjugación de su dinámica y del calentamiento global, como los demás glaciares del mundo.
En la zona del parque nacional Los Glaciares el antecedente mas conocido es el del glaciar Upsala, al que el científico cita como ejemplo que los cambios pueden ser grandes y en poco tiempo.
Entre otros puntos, mostró el desacople que tuvo el glaciar de una morena en el Canal de Los Témpanos, que servía de base para apoyar la cara norte, haciendo que el limite de avance ya no sea el mismo, comenzando a retroceder.
"La desconexión probablemente sea por el calentamiento global, pero también hay otros factores: el agua que llega al glaciar afecta la dinámica, la dinámica aumenta la velocidad, se acelera, y al acelerarse se adelgaza y se rompe el glaciar", comentó al hablar con señalcalafate.com.
"El cambio ha comenzado", indicó Skvarca sin querer arriesgar sobre cómo será el retroceso del glaciar en los próximos años.
Explicó que la idea es no ser alarmista porque el glaciar estará por años, pero que se aprecian cambios a los que se les deben profundizar los estudios.
Si el retroceso se profundiza, habrá grandes desprendimientos, pero ya no la conocida ruptura o rompimiento, porque el hielo no llegaría a la península para formar un dique que acumula agua de un lado para luego generar presión y causar la ruptura de la presa de hielo. El último gran evento fue en marzo del 2018.
Entrevista.
Podes ver la charla completa transmitida por Señal Calafate.