
Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.


Manu, empleado gastronómico y padre, es uno de los vecinos que hace 9 meses ocupa un predio, demandando un terreno. Le contó su historia a Señal Calafate. Mirá el video de la entrevista.
General31/01/2023
Señal Calafate
Manuel es empleado gastronómico, tiene 42 años, y un hijo de casi 10. En el 2015 llegó de Neuquén para quedarse en El Chaltén, y como tantos otros, buscar una nueva vida.
Ya en su llegada, la localidad tenía falta de terrenos para viviendas, por lo que recuerda que siempre vivió en una casilla rodante, alquilando espacios en terrenos.
En abril del año pasado se sumó al "acampe". La idea de los vecinos era instalarse con carpas y casilla rodantes en la cancha de fútbol del pueblo, para ejercer presión a las autoridades y que les dieran una solución a su demanda por terrenos.
El intendente Néstor Ticó ordenó la denuncia judicial, que recayó en el juzgado de instrucción de El Calafate a cargo de Carlos Narvarte. Lo mismo hizo el club del pueblo. Ninguno de los pedidos de desalojo aun prospera en la justicia provincial.
Tampoco tuvo el visto bueno el amparo presentado por unas 10 familias que ocupan el predio, pidiendo que el Estado les brinde los servicios básicos.
La ocupación ahora se llama "Asentamiento 23 de abril" y nadie sabe qué pasará. Mientras tanto, se afianza la ocupación. Los diez terrenos están divididos con postes y alambrados, algunos ya plantaron árboles y levantaron paredes de madera y chapa, que se suman a otros vecinos que se mantienen en casillas rodantes.
El predio está rodeado por los servicios básicos, pero por su condición de ocupas, las familias no pueden acceder a ellos.
El agua que consumen es de una canilla de patio ubicada en una esquina, y que pertenecía al club.
No tienen energía eléctrica ni gas por red.
Entre todos los vecinos armaron un baño seco en una de las puntas del terreno. "Ahora estamos intentando que cada uno tenga el suyo", cuenta Manu a señalcalafate.com.
Parte de la semana Manuel vive con su hijo. "Hace toda su rutina desde acá. Para mi es un gran desgaste. Si tuviese otras condiciones sería diferente. Aquí en la casilla para hacer una cosa hay que desmontar otras. El baño de la casilla lo usa solo él, luego busco la cloaca de un vecino para descargarlo", comenta en la charla con Señal Calafate.
Manuel dice no saber como seguirá la ocupación. La idea de los vecinos es seguir viviendo en ese predio y que en algún momento se habrá algún canal de dialogo con el autoridades del municipios, cosa que en la actualidad no ocurre,
Desde iniciada la ocupación, hace nueve meses, Manuel recuerda que solo una vez fueron funcionarios municipales: "a los cinco días vinieron para ver cuantos niños vivían aquí, para luego hacer un informe bastante falso diciendo que no había niños en riesgo".
De 10 familias que ocupan el predio, 7 viven permanentemente.
No son indigentes. Son vecinos ya radicados en El Chaltén que tienen trabajo. "Somos servidores de este pueblo", dice Manuel.
Este medio consultó al municipio de El Chaltén sobre el tema. La repuesta fue que el tema está judicializado y que no tienen novedades.
Mirá el video de la entrevista.
El inicio de la ocupación

Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

Es una medida que el Gobierno de Santa Cruz practica ante cada receso universitario. Consiste en que estudiantes de ese nivel tengan un descuento del 70& en un pasaje terrestre con fecha ya programada.

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.


Técnicos y directivos de las empresas chinas que forman parte de la UTE se reunieron con el Gobierno de Santa Cruz en la represa La Barrancosa. Claudio Vidal dejó en claro que falta la decisión de Gobierno de Nacional para que se destraben los fondos que se deben pedir a China,

El documental “Propiedad Privada, Prohibido Pasar” se basa en realidades sociales de El Chaltén, Junín de los Andes y Puerto Almanza. Hablando de absurda falta de tierra en la Patagonia, el documental fue realizado por un director polaco que recorre Latinoamérica.

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

La firma presentó en Buenos Aires su nueva propuesta ubicada en la estancia Chorrillo Malo, a 30 kilómetros de El Calafate, con vistas al glaciar Perito Moreno. Ofrece 20 habitaciones, actividades diseñadas especialmente para sus huéspedes y una propuesta gastronómica basada en productos locales. Es la misma empresa que fue denunciada por el CAP por derramar aguas negras al Lago del Desierto.