
Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.
El Consejo Agrario de Santa Cruz avanzó con actuaciones y multa contra la empresa Explora, por derramar aguas negras, al fallarle su sistema de biodigestores. Desde la empresa confirmaron la falla e informaron que se están realizando los trabajos correspondientes.
Ambiente20/01/2023El tema fue puesto en conocimiento por parte de una persona que realizó una denuncia anónima en la sede del Consejo Agrario Provincial (CAP), delegación de El Chaltén.
El CAP es la autoridad de regulación de la Reserva Natural Lago del Desierto, ubicada a pocos minutos al norte de la localidad de El Chaltén, vecina al Parque Nacional Los Glaciares.
En el área de reserva funcionan unos diez establecimientos turísticos, entre ellos, el hotel Explora, integrante de la cadena chilena del mismo nombre que inauguró su primer hotel en la Patagonia Argentina en diciembre del 2021.
El exclusivo hotel tiene una capacidad para albergar unas 45 personas, con unos 60 empleados que viven en el lugar.
Explora se emplaza en campos de una ex estancia sobre los que una sociedad argentina creó un loteo privado bajo propias normas de estricto cuidado del medio ambiente.
Horas atrás, funcionarios del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz constataron un daño ambiental aún no evaluado. La presencia de una laguna de aguas residuales fue divisada y denunciada ante la autoridad.
El CAP constató el daño, realizó un acta de infracción, y ordenó la remediación inmediata, comenzando un proceso administrativo que terminará con una multa económica que irá de los 500 a los 5.000 módulos. Cada módulo vale igual a un litro de gasoil.
Ante la consulta de Señal Calafate, desde el Consejo Agrario Provincial confirmaron las actuaciones, e indicaron que en estas horas la empresa dejó de verter las aguas sucias, teniendo que contratar camiones atmosféricos que evacúan desde un tanque alternativo para ser llevadas a la planta de tratamientos de la localidad.
Ahora, el hotel debe presentar un plan de remediación y realizar los trabajos para que vuelva a funcionar correctamente su sistema de biodigestores.
Señal Calafate conoció que la explicación recibida por el Consejo Agrario Provincia, de parte de empleados de la empresa turística hacen referencia a una falla del sistema de biodigestores.
"Ahora están trabajando para solucionarlo, mientras tanto tienen que quitar las aguas del lugar con servicios de camiones atmosféricos. Nos tienen que presentar un plan de remediación y se seguirá el trámite administrativo. La multa igual se aplicará porque el daño está hecho", le explicó a Señal Calafate Carlos Velarde, jefe de la oficina local del CAP.
Lo constatado comprende el derrame de líquidos que formaron una laguna, de unos 8 metros. "No sabemos desde cuándo, pero esto no fue de un día para otro", indicó Velarde.
El Consejo Agrario también certificó que el derrame no llegó a cursos de agua de la zona, y que esta es la primera vez que se constató un daño ambiental de esas características en esta sensible zona natural.
La explicación de Explora
Ante la consulta de señalcalafate.com, desde la empresa se explicó que "efectivamente estamos trabajando en la resolución de un problema de funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas. En forma inmediata al conocerse el problema se tomaron medidas para limitar el impacto inmediato, y continuar la operación del hotel sin que ello implique daño al medioambiente".
"Se están llevando a cabo las medidas de reparación que serán completas, ya que podemos asegurar que no existe presencia de ningún elemento nocivo permanente y no reparable para el ambiente", explicó el comunicado enviado a este medio.
Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.
Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.
Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.
Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín
Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.
Este jueves 28 de agosto a las 18:00 horas, el Centro Cultural Santa Cruz será sede de una charla imperdible a cargo del reconocido paleontólogo Fernando Novas, investigador del CONICET y referente internacional en estudios sobre dinosaurios y fauna prehistórica de la Patagonia.
La visoría internacional para el Digiese reunió a 220 chicos en El Calafate, en busca de un lugar entre los jugadores de fútbol que viajarán 15 días a probarse en el club italiano. Participaron jugadores de varias ciudades santacruceñas.
Mientras un hombre sigue detenido luego de ser encontrado cuando intetaba robar elementos de un hotel deshabitado de Lázaro Báez se sumaron dos allanamientos. En uno de ellos se encontraron elementos que podrían haber sido robados en el mismo lugar. Sigue la investigación.
El concejal de El Calafate Juan Carlos Rueda dijo que jueces y fiscales bajaron la carátula de la causa de la muerte de su hermano porque responen al kirchnerismo. Si bien el fallecido no tenía actividad política, su hermano mayor, ahora concejal, sostiene que es en contra de él. TRató de xenófoga a la fiscal de instrucción y dijo que quieren las responsbailidades de policias, médicos y enfermeros. Video de la conferencia de prensa.
El mandatario estuvo con los alumnos del Joven Labrador quienes realizan trabajos de mantenimiento en el marco del programa "30 años. 30 acciones". Siempre acompañado por su Jefe de Gabinete y candidato a Diputado Nacional, Daniel Alvarez, entregó antenas de StarLink. Luego viajó a Buenos Aires, sin pasar por dependencias policiales donde tenía una visita prevista que no pudo concretar.
Los diferentes robos que se vienen sucediendo en comercios de barrios de El Calafate generaron una investigación que busca las conecxiones entre los diferentes hechos.Hubo 8 allanamientos en simultáno con secuestro de algunos elementos que puedan dar más información. Por ahora no hay detenidos.