Insuficiencia venosa: claves para cuidar la salud de las piernas

La insuficiencia venosa es una afección frecuente pero muchas veces ignorada. Los síntomas incluyen pesadez, dolor, hinchazón y calambres en las piernas. Aunque suele avanzar lentamente, sus consecuencias pueden ser graves si no setrata a tiempo. Informe con video con la explicación de un especialista.

Salud31/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate

venasLos trastornos circulatorios en los miembros inferiores afectan a millones de personas en todo el mundo.Aunque suelen pasar inadvertidos o quedan reducidos a una cuestión meramente estética, la salud vascular de las piernas merece atención.

Afecciones como la insuficiencia venosa crónica, las varices o la trombosis venosa profunda no sólo afectan la calidad de vida, sino que pueden derivar en urgencias médicas y comprometer seriamente la salud.

El doctor Aurelio Asotocondor, médico flebólogo del Centro Médico Dr. Sabio en El Calafate explicó que esta patología es frecuente en la zona y que está relacionada con “trabajos con
poca movilidad, como son los de oficina, los choferes y también los profesionales de la salud.
“Lamentablemente tenemos jornadas de siete u ocho horas en las que estamos en una
posición estática y eso nos predispone a tener problemas vasculares en miembros
inferiores”, afirmó en una entrevista con señalcalafate.com.

La insuficiencia venosa se produce cuando las venas de las piernas no logran enviar la
sangre de regreso al corazón de manera eficaz. Esto ocurre porque las válvulas venosas,
cuya función es impedir que la sangre retroceda, se encuentran debilitadas o dañadas.
Como resultado, la sangre se acumula en las extremidades inferiores, generando presión,
inflamación y dolor. “Entre los síntomas más característicos están la pesadez, que ocurre
generalmente al final del día, y se denomina pesadez vespertina. Es un cansancio que se
siente en las piernas. A eso se le suma el adormecimiento y sensación de hormigueo, ya
que el edema comprime los nervios sensitivos. Y también puede la persona sentir
calambres muy fuertes o sensación de pierna inquieta”, puntualizó.

“Es importante tener algunas medidas preventivas, entre ellas, lo más simple es usar unas
medias de compresión. Es una de las medidas más efectivas. En algunos países del mundo
incluso las consideran parte de la medicina laboral. Si estás mucho tiempo en una oficina, si
sos docente, si trabajás en el área de salud o en aeronáutica -pilotos, azafatas- deberías
usar medias de descanso o también llamadas medias de compresión”, sostuvo Astocondor.
Otra de las recomendaciones de Astocondor es hacer ejercicio, aunque sea 15 minutos al
día.“Es fundamental. Y puede ser el que quieras o te guste más. Caminar, correr, nadar,
bailar. Mover las piernas es como un medicamento, permite que la sangre fluya
dinámicamente”.

El riesgo de la trombosis: consecuencias graves de la insuficiencia venosa

CausasIVCDe acuerdo con Astocondor,, la insuficiencia venosa es “un predictivo”, es decir, que de no
estar tratada y controlada a tiempo, hay mayores chances de que las personas desarrollen
estadíos más complicados, en particular una trombosis venosa profunda.

“La trombosis es muy peligrosa si no se identifica y trata a tiempo. Sucede cuando un
coágulo de una vena profunda de la pierna se desprende y viaja hasta los pulmones,
generando una embolia. Es un cuadro grave que puede llevar a la muerte”, comentó.

El diagnóstico de las afecciones vasculares de miembros inferiores se realiza mediante el
examen clínico de un médico especialista y un ecodoppler, que permite observar el flujo
sanguíneo y detectar obstrucciones o mal funcionamiento de las válvulas.
Várices: más que un problema estético.

Las várices son venas superficiales que se dilatan y retuercen. “Son la forma quizás más
visible de la insuficiencia venosa”, afirmó Astocondor.

La prevalencia es mayor en mujeres, con una incidencia de alrededor del 25% frente al 15%
en hombres. Esto se debe a factores hormonales, estructurales y genéticos.
Entre las causas se encuentran los antecedentes familiares, la edad, las patologías
circulatorias previas, el peso corporal, el uso de anticonceptivos y los cambios hormonales
que la mujer va teniendo a lo largo de su vida.

“En la terapéutica de las várices se busca no solo obtener un resultado hemodinámicamente
satisfactorio sino además cuidar el aspecto estético, ya que es una patología que tiene una
manifestación clínica visible. Para ello hoy dia contamos con procedimientos mínimamente
invasivos, como la escleroterapia y el tratamiento con láser, que brindan resultados
altamente efectivos”, puntualizó.

Una consulta a tiempo, una complicación menos

La detección temprana de la insuficiencia venosa puede marcar la diferencia entre un
tratamiento sencillo y una complicación grave. “Son patologías que tienen síntomas que uno
los va sintiendo a lo largo de semanas o meses y les resta importancia. Por eso recomiendo
siempre consultar al médico ante cualquier molestia que tengan o sientan que tenían antes”,
concluyó Astocondor.

Escuchar las señales del cuerpo y acudir al especialista son los pasos clave para prevenir
riesgos y mejorar la calidad de vida.

Te puede interesar
menopausia

Derribando mitos: “La menopausia no es una enfermedad”

Señal Calafate
Salud12/10/2025

La frase pertenece a la doctora María Laura Ruggero,  especialista en salud de la mujer, quien dialogó con Señal Calafate sobre esta etapa tan significativa en la vida. Comentó que no hay tratamiento para los síntomas tan notorios, aunque sí deben ser observados.

suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

db

Diabetes infantil: una condición en crecimiento

Señal Calafate
Salud28/09/2025

En Argentina, los casos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años muestran un crecimiento sostenido en la última década. Profesionales de la salud de El Calafate confirman esta tendencia y expresan preocupación. Un equipo multidisciplinario, integrado por pediatras, nutricionistas y especialistas en salud mental, coordina talleres de acompañamiento para pacientes y familias, para brindar herramientas prácticas, contención emocional y educación. Videos.

F-BVeCqXMAA0sON

Programa de Redes de Salud en Santa Cruz reconocido en Congreso Internacional

Señal Calafate
Salud27/09/2025

La experiencia de Santa Cruz con la creación de un programa de articulación en Salud fue reconocido en el Congreso Internacional de Salúd Püblica realizado en Buenos Aires. La idea se aplica desde el 2019. La médica que lo impulsó, Verónica de Cristófaro, hizo una ponencia que resultó premiada.

Simposio ATM

El Calafate recibe el simposio de ATM

Señal Calafate
Salud26/09/2025

El evento reune a más de 150 profesionales de la Salude de México, Chile, Paragua, Urugual y Argentina. Con base en la odontología la especialidad atrae a diferentes especialistas de otras ramas de la Salud. Se hace en El Calafate como un homenaje al profesional que impulsaba esto encuentros de formación. Video.

Captura de Pantalla 2025-09-21 a la(s) 18.26.50

Mas de un centenar de personas se capacitaron en RCP

Señal Calafate
Salud21/09/2025

Fue hoy en el marco del programa "1.000 Manos Salvan", que implementó el Ministerio de Salud en todas las localidades de Santa Cruz. "Que la gente entienda que la RCP básica salva vidas", manifestó el Dr. Diego Grimaldi quien fue uno de los capacitadores.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
incendio el mangrullo

¿Qué hay detrás del incendio en el observatorio?

Señal Calafate
Policiales13/10/2025

Para los Bomberos fue accidental el incendio de la vivienda en la zona del observatorio, también conocida como "El Mangrullo", entre El Calafate y El Chaltén. Para un grupo de personas fue intencional y con robo. El hecho que está bajo investigación es uno de varios delitos denunciados en el último año. La dueña de un campo vecino y algunos familiares y amigos de un jefe mapuche se disputan la tierra.

nadia

Campaña Solidaria para una mujer policía ejemplar

Señal Calafate
General13/10/2025

Se trata de la Sargento Primero Nadia Cáceres, quien sufrió un ACV (leve) la semana pasada. Desde la filial local del Club Talleres, de la que es presidenta, se inició una campaña para recaudar fondos destinados a solventar los gastos que deberá afrontar toda la familia en Córdoba, a donde será derivada en las próximas horas para tratarse con un especialista. Cáceres había sido noticia en agosto a nivel nacional, luego de salvarle la vida a un bebé de 14 días.

3

Municipio anunció la construcción de cinco canchas cubiertas

Señal Calafate
Deporte13/10/2025

El intendente de El Calafate dio a conocer el proyecto en su cuenta de Facebook. Se trata de 3.800 metros cuadrados cubiertos para albergar las cancha multi-deportes. Se emplazar en el predio lindante al Microestadio municipal, con el objetivo satisfacer la creciente demanda existente. Demandará una inversión de 2.000 millones de pesos, solo en la priemra etapa, en el marco de un plan de obras aún mayor.

comisaria rimera

ACTUALIZADO: Confusión por denuncia de robo

Señal Calafate
Policiales14/10/2025

Varios vecinos dan testimonio a la Policía en estas horas luego que una mujer denunciara el robo de un tanque de agua y distribuyera imágenes de la camioneta que se llevó el elemento. Al hacerse público el dueño del vehículo entregó el reservorio a la Policía diciendo que fue un mal entendido.