Avanza la experiencia piloto de las macroalgas en Santa Cruz

Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.

Ambiente28/08/2025Señal CalafateSeñal Calafate
Macroalgas
Avanza la experiencia piloto de macroalgas en Pto. San Julián

Hasta no hace mucho, las algas eran más conocidas por su lugar en la gastronomía que por su potencial productivo. Hoy son el centro de una revolución que cruza fronteras. En todo el mundo, el mercado global de algas alcanzó los USD 8.850 millones en 2024 y se proyecta que se duplique para 2032 superando los USD 17.000 millones. El 98% de esa producción es a través de granjas marinas. 

China, Indonesia y Filipinas lideran el mundo en volumen de producción. Cómo ya infrmó señalcalafate.com, en Santa Cruz, Argentina, se desarrolla el 1er proyecto piloto de producción de algas. En la costa de Puerto San Julián, la Fundación Por el Mar impulsa la primera granja de algas gigantes de Argentina. 

“Estamos en una etapa clave que es el crecimiento de primavera. Las primeras líneas fueron sembradas en mayo y ahora está comenzando el verdadero desarrollo en el mar. En cada etapa del proceso vamos aprendiendo con el objetivo de desarrollar un ciclo anual de siembra, desarrollo, cosecha y agregado de valor”, explica Mariano Bertinat, coordinador de Por el Mar. 

Para el desarrollo, la fundación entró en contacto con GreenWave, una organización sin fines de lucro de Estados Unidos que desarrolla una red global de agricultores oceánicos y que acuñó el término “siembra regenerativa”, beneficiando al alguero y al productor local. 

En una visita reciente a la granja de algas, la ministra provincial de Producción Nadia Ricci subrayó la importancia de estas experiencias para diversificar la matriz productiva, generar empleo genuino y sumar innovación desde el propio territorio. “Trabajamos con la Fundación, porque lo que están planteando no es un esquema prohibitivo, sino productivo (...) y nosotros como provincia vamos a poder utilizar ese trabajo científico para potenciar a posibles emprendedores”, expresó. 

En varios puntos de las costas de Santa Cruz se pueden ver las macroalgas (Macrocystis pyrifera) que forman verdaderos bosques submarinos. Puede crecer hasta 50 centímetros por día, captura dióxido de carbono, mejora la calidad del agua y sirve de refugio a distintas especies marinas. Santa Cruz tiene uno de los últimos bosques vírgenes de todo el planeta, es por esto que protegerlos es una prioridad no solo para los conservacionistas sino también para toda la industria pesquera en general. 

Macroalgas Puerto san Julian
La granja de Puerto San Julián - Santa Cruz

¿Qué se hace con las algas? 

Pueden transformarse en bioestimulantes agrícolas, en alimentos, cosméticos, suplementos nutricionales, envases biodegradables, tejidos y hasta materiales para la construcción. La cadena de valor del kelp se estructura en tres segmentos principales: producción y cosecha, procesamiento primario y transformación en productos finales. 

“El objetivo de este proyecto piloto es lograr un producto santacruceño con valor agregado que permita generar trabajo y oportunidades de negocio para empresas de la provincia a partir de una actividad que es productiva y al mismo tiempo ayuda a proteger los ecosistemas marinos”, detalla Bertinat. 

Su versatilidad y rápido crecimiento convirtieron al kelp en un recurso fundamental dentro de la bioeconomía marina. Hoy, sus productos derivados mueven un mercado global que alcanzó los 8.850 millones de dólares en 2024, y se proyecta que ese valor se duplique para 2032, superando los 17.000 millones. Este crecimiento está impulsado por una tasa anual compuesta (CAGR) cercana al 9%, en línea con la expansión general del mercado de macroalgas comerciales. 

En Europa, donde el cultivo industrial de algas aún está en fase temprana, se estima que el mercado podría alcanzar 9.000 millones de euros en 2030. 

“Tenemos una provincia rica en recursos naturales, pero muchos de estos, tarde o temprano, se van a terminar, como el petróleo, el gas y la minería. Queremos desarrollar nuevas alternativas productivas a partir de la naturaleza que sean renovables, es decir que se puedan aprovechar durante muchos años garantizando las oportunidades laborales mediante la innovación y el desarrollo de capacidades locales. Santa Cruz puede ser pionera en acuicultura regenerativa y especializarse para ser liderar el mercado regional”, dijo el técnico representante de la fundación.

Con información de Agencia Rompehielo.

Granja regenerativa San Julian - Por el MarSanta Cruz podría ser una productora de algas

Te puede interesar
bosque el chaltén

Capacitan sobre el cambio climático y el bosque nativo

Señal Calafate
Ambiente22/08/2025

Será brindada en cuatro clases virtuales por especialistas del INIGLIA - CONICET. Está enfocada al bosque nativo de la zona de El Chaltén y pueden participar personas de todo el mundo. También sirve para preparar voluntarios que tomarán muestras del bosque para un monitoreo.

brigadistas

Parque Nacional: Nuevo curso inicial para combatientes de incendios Forestales

Señal Calafate
Ambiente21/08/2025

El Parque Nacional Los Glaciares abrió ayer la pre-inscripción para este curso a brindarse del 6 al 10 de octubre en El Chaltén. Se trata de una formación fundamental para quienes deseen desempeñarse en el manejo de incendios forestales en la APN, desde donde aclararon que "la aprobación no implica relación de dependencia alguna con la institución". Hay cupos limitados.

sauce

Curso gratuito sobre producción de Sauces y Álamos

Señal Calafate
Ambiente20/08/2025

El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
collage

Vidal ordenó que dependencias que tenía un centro educativo vuelvan al Gobierno

Señal Calafate
Política27/08/2025

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal quitó al centro eduativo Joven Labrador dependencias que se ubican en el paraje Punta Bandera. Sorpresa de docentes y alumnos quienes se enteraron en el momento que el mandatario y colaboradores llegaron hasta el lugar. Claudio Vidal promocionó su decisión con un video en redes diciendo que son obras pagas por la anterior gestión pero que no se finalizaron.

mesas

Elecciones: ¿Cuánto se paga para ser autoridad de mesa?

Señal Calafate
Política27/08/2025

De cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, se abrió un registro para postulantes que deseen ser Autoridades de Mesa durante los comicios. Es necesario completar un formulario virtual o hacerlo personalmente en Rio Gallegos. También difundieron la cifra que recibirán quienes cumplan esa función en concepto de viático. Los detalles.

adosac

Posiciones encontradas: ADOSAC Calafate dialogó con el Gobernador y la titular del CPE

Señal Calafate
Educación28/08/2025

Fue en el marco de un acto que encabezaron las autoridades en la Primaria nº73 de El Calafate. Las docentes entregaron una nota con los reclamos que lleva adelante el gremio. El gobernador les dijo que el dialogo es posible con docentes y alumnos en las aulas. También hubo dialogo con la titular del CPE, Iris Rasgido, quien les indicó que la paritaria está cerrada. "Hablamos de recomposición salarial, ella tiene una mirada y nosotros tenemos otra", dijo la Secretaria General de ADOSAC, Laura Hindi, a Señal Calafate

Captura de Pantalla 2025-08-27 a la(s) 22.50.48

Vidal presentó un Plan Federal Educativo desde El Calafate

Señal Calafate
Educación27/08/2025

Tiene que ver con potenciar el área de deportes en todos los niveles de educación. Fue en la tarde de este miércoles en el Gimnasio de la Primaria nº73, donde estuvo también la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido. Se entregaron materiales para educación física para distintos establecimientos.