Pediatría: Una emergencia desnuda los problemas del SAMIC

Una profesional tuvo que continuar su turno durante 18h debido a que, cuando se estaba yendo surgió una grave emergencia con una bebé de 1 año que terminó derivada en Rio Gallegos esta madrugada. El turno siguiente no estaba cubierto. Otras pediatras tuvieron que acudir fuera de su horario. Hay malestar en el servicio.

Salud23/06/2025Señal CalafateSeñal Calafate
guarida samic

El reclamo de más recursos y una mejor organización en el servicio de pediatría no es nuevo. Aunque se visibilizó en los últimos meses, arrastra un par de años, donde la situación ha ido empeorando. 

A pesar de la búsqueda de personal, sin resultado, y de las reuniones semanales con las autoridades, la situación no cambia. Ni siquiera se ha logrado tener un jefe de servicio. 

IMG_8463Pediatría: "La propuesta que nos hicieron, mas que un progreso, es un retroceso absoluto"

Durante las últimas semanas, algunas guardias estuvieron cubiertas por un solo pediatra. La guardia de ayer domingo a las 20h no estaba cubierta y se designó a último momento a una pediatra itinerante, la cual estaría sola toda la noche: "uno solo de noche no puede encargarse de todos los pacientes que estan internados y atender las emergencias, más los pacientes de consulta. Porque no se puede dar una atencion de calidad de esa manera", explicó a Señal Calafate una integrante del servicio de pediatría. "Sin contar que por reglamento no podemos hacer más de 12 horas".

En momentos que se realizaba el pase (20:10h), llegó la urgencia. Una bebé de un año llegó con un status convulsivo del que no pudo salir. La pediatra que finalizaba el turno (estaba desde las 8h) debió quedarse hasta las 4AM, cuando finalizó un complejo trabajo que terminó en la derivación de la paciente a Rio Gallegos. 

Según conoció Señal Calafate, el caso requirió entubación e internación. "Nos convertimos de pediatras a terapistas, porque no tenemos terapia intensiva infantil en un hospital que se supone que es de alta complejidad", describe la pediatra, quien destacó la colaboración de todo el servicio, "porque cuando pasan estas cosas, nadie se va. Es más, dejaron sus familias y vinieron a ayudar". 

Gracias al trabajo de las profesionales, la paciente se pudo sedar y conectar al respirador y en la madrugada fue derivada a Rio Gallegos, "lamentablemente no en las mejores condiciones. Afortunadamente ahora está estable".

A esta altura merece la pena preguntarse que hubiera pasado si la emergencia ocurría 10 minutos más tarde cuando, como en muchas oportunidades, solamente hay una guardia pasiva.

Te puede interesar
suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

db

Diabetes infantil: una condición en crecimiento

Señal Calafate
Salud28/09/2025

En Argentina, los casos de diabetes tipo 1 en menores de 15 años muestran un crecimiento sostenido en la última década. Profesionales de la salud de El Calafate confirman esta tendencia y expresan preocupación. Un equipo multidisciplinario, integrado por pediatras, nutricionistas y especialistas en salud mental, coordina talleres de acompañamiento para pacientes y familias, para brindar herramientas prácticas, contención emocional y educación. Videos.

F-BVeCqXMAA0sON

Programa de Redes de Salud en Santa Cruz reconocido en Congreso Internacional

Señal Calafate
Salud27/09/2025

La experiencia de Santa Cruz con la creación de un programa de articulación en Salud fue reconocido en el Congreso Internacional de Salúd Püblica realizado en Buenos Aires. La idea se aplica desde el 2019. La médica que lo impulsó, Verónica de Cristófaro, hizo una ponencia que resultó premiada.

Simposio ATM

El Calafate recibe el simposio de ATM

Señal Calafate
Salud26/09/2025

El evento reune a más de 150 profesionales de la Salude de México, Chile, Paragua, Urugual y Argentina. Con base en la odontología la especialidad atrae a diferentes especialistas de otras ramas de la Salud. Se hace en El Calafate como un homenaje al profesional que impulsaba esto encuentros de formación. Video.

Captura de Pantalla 2025-09-21 a la(s) 18.26.50

Mas de un centenar de personas se capacitaron en RCP

Señal Calafate
Salud21/09/2025

Fue hoy en el marco del programa "1.000 Manos Salvan", que implementó el Ministerio de Salud en todas las localidades de Santa Cruz. "Que la gente entienda que la RCP básica salva vidas", manifestó el Dr. Diego Grimaldi quien fue uno de los capacitadores.

Cancer dolor

Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer: una iniciativa para humanizar la práctica médica y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren

Señal Calafate
Salud21/09/2025

El dolor es una de las manifestaciones más frecuentes y angustiantes en personas con cáncer. Afecta tanto en lo físico como en lo emocional. Durante una semana, especialistas de todo el país ofrecerán consultas gratuitas a pacientes oncológicos que padezcan dolor. En El Calafate, el Hospital SAMIC se suma a esta iniciativa que promueve un cuidado de la salud integral, centrado en la dignidad y el alivio del sufrimiento.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
suh2

Síndrome Urémico Hemolítico: la enfermedad que pone en riesgo a los niños y se previene en casa

Señal Calafate
Salud05/10/2025

El reciente caso de Martina, una niña de El Calafate trasladada en estado crítico a Buenos Aires por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), encendió las alarmas en familias de toda la región. La historia puso en foco una enfermedad que afecta a cientos de niños cada año en Argentina. En este informe, el Dr. Diego Ripeau, nefrólogo infantil del Hospital de Clínicas, explica qué es el SUH, cómo prevenirlo y qué síntomas. requieren atención urgente. VIDEO

calafate baila

Calafate Baila fue un viaje imaginario por regiones de Argentina y Chile

Señal Calafate
Cultura05/10/2025

El encuentro Calafate Baila 2025 tuvo la participación de casi mil bailarines de la Patagonia sur de Argentina y Chile. En el escenario ofrecieron diferentes cuadros que recorrieron las distintas geografías. Desde diferentes ciudades el evento fue seguido por el streaming de Señal Calafate. Todos los videos.