Parque Nacional aun no define sobre posible multa a un consecionario

Con fecha del 30 de mayo se presentó un Dictamen Jurídico que propone una sanción por "contaminar el ecosistema del Brazo Rico". También se presentó el Proyecto de Disposición, por lo que solo falta la firma del Intendente del Parque Nacional para ejecutar la multa. Previamente se realizaron arduos procedimientos técnicos, administrativos y legales.

Ambiente06/06/2025Señal CalafateSeñal Calafate
PNLG - Intendencia

Como dio a conocer Señal Calafate, la empresa concesionaria que presta funciones en el Brazo Rico del Lago Argentino, es blanco de una posible multa que fue plasmada en un Dictamen Jurídico y hasta se elaboró el Proyecto de Disposición que requiere la ejecución del Intendente del Parque Nacional Los Glaciares, para que la multa se haga efectiva. 

El mencionado dictamen es el resultado de amplios procedimientos que demandaron meses. Si bien solo lleva la firma del Asesor Legal del Parque Naiconal, son muchos los sectores que participaron y prestaron acuerdo para que el mismo se concreto. Prueba de ellos el el Proyecto de Disposición al que solo le falta la rúbrica del Intendente, Horacio Pelozo.

LO QUE DICE EL DICTAMEN
El mismo cuenta con 20 carillas donde se realiza un minusioso repaso sobre todo lo actuado desde el día 18 de abril cuando un guardaparque de la seccional Glaciar Moreno, informó en una nota que el 12 de abril observó "grandes rastros de aceite y/o hidrocarburos flotando en las aguas del brazo Rico del lago Argentino".

Hasta el pasado 30 de mayo, se cumplieron los distintos plazos y procedimientos, aprobándose el dictamen que indica un acuerdo en que se deben aplicar tres multas a la empresa consesionaria, mencionanto el motivo de cada una:

  • por No haber asegurado el óptimo funcionamiento de los motores de la embarcación Alacalufe el 22 de abril 2024, en horas de la tarde, al derramar al agua hollín negro u otra sustancia similar, en circunstancias de navegar por el brazo Rico del lago Argentino”
  • por Contaminar el ecosistema del brazo Rico del lago Argentino por el derrame de hollín negro u otra sustancia similar, por parte de la embarcación Alacalufe mientras navegaba por dicho cuerpo de agua el 22 de abril 2024, en horas de la tarde” 
  • por No haber efectuado las tareas de contención y remediación ambiental que establece el Plan de Emergencias, ante el derrame de hollín negro u otra sustancia similar, por parte de la embarcación Alacalufe mientras navegaba por el brazo Rico del lago Argentino el 22 de abril de 2024.

¿POR QUÉ NO SE APLICA LA MULTA?
Según fuentes de la Administración de Parques Nacionales consultadas por este medio, solo falta la firma del Intendente del Parque Nacional. "Es el Intendente el que debe decidir si sigue el lineamiento del dictamen jurudico, aunque tiene la facultad para no hacerlo", manifestó.

"Si está el dictamen y el proyecto de disposición es porque la asesoría legal y la parte técnica están de acuerdo en que hay que aplicar la multa. Solo falta ejecutarla", agregó.

Te puede interesar
Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
criminalistica

Investigan la muerte de un hombre

Señal Calafate
Policiales03/10/2025

Una mujer avisó a la policía que encontró a su marido sin vida, en una habitación de la vivienda. Las primeras averiguaciones de Policía arrojan que se habría quitado la vida luego de una discusión familiar.

calafate baila

Calafate Baila fue un viaje imaginario por regiones de Argentina y Chile

Señal Calafate
Cultura05/10/2025

El encuentro Calafate Baila 2025 tuvo la participación de casi mil bailarines de la Patagonia sur de Argentina y Chile. En el escenario ofrecieron diferentes cuadros que recorrieron las distintas geografías. Desde diferentes ciudades el evento fue seguido por el streaming de Señal Calafate. Todos los videos.