Harry Hilden, el gaucho que vino de Finlandia

Es la historia de uno de los varios europeos que poblaron la zona del Lago Argentino. Su vida estuvo vinculada a la extracción del ganado bagual del parque nacional Los Glaciares.

Cultura27/12/2022Señal CalafateSeñal Calafate
321772419_1503799183429522_8638989655411836571_n
Hilden en el "Puesto Las Vacas"

El joven finlandés miró su tierra natal antes de abordar el barco que lo traería a la Argentina. Lo acompañaba su madre con la esperanza de encontrar al otro lado del mundo ese bienestar del que disfrutaban sus parientes en el continente americano.

Harry Johannes Hilden tenía poco más de 18 años y decidió encarar la aventura de vivir en tierras lejanas. Más de un mes a bordo de un buque de carga navegando el Atlántico para llegar a Buenos Aires y de allí rumbo a la Patagonia.

Siete años trabajó el joven nórdico para pagar su pasaje y el de su madre. Su alegría fue encontrar un lugar que le recordara al suelo donde nació. Los fiordos que adornan el Lago Argentino le recordaban aquellos paisajes que había dejado atrás al emprender viaje.

Las vacas baguales

Sin embargo el nombre de Hilden está identificado con la actividad cumplida en los primeros años de este siglo, en un lugar que se volvió emblemático. Se trata del “Puesto Las Vacas” ubicado dentro del Parque Nacional “Los Glaciares”.

319879769_1441606736369290_3984593376049404665_n
Puesto Las vacas - Parque Nacional Los Glaciares

Allí fue establecida una parada pintoresca por parte de una de las empresas de navegación lacustre llamada MarPatag, con asiento en El Calafate. Llegando a ese puesto se narra de historia de Harry y su familia que durante cinco años aproximadamente ocuparon el lugar capturando vacas bagualas de las que abundan en tierras del Parque Nacional.

Las vacas consideradas tiempo más tarde “ganado cimarrón” llegaron en un arreo en el año 1898 cuando el inglés Sixto Wallis decidió traerlas desde La Pampa para poblar sus campos adyacentes al Lago.

Un 11 de mayo de 1937 el gobierno del presidente Agustín Pedro Justo declaró reservas nacionales con destino a parques nacionales a 4 territorios de la Patagonia, entre los cuales estaba la reserva nacional de Los Glaciares en el Territorio Nacional de Santa Cruz.

En septiembre de 1942 mediante el decreto ley n.º 129.433 el área de la reserva de Los Glaciares fue ampliada con el margen costero sobre el canal de los Témpanos y la costa norte del lago Rico.

El decreto ley n.º 9504 de 28 de abril de 1945 de Edelmiro Julián Farrell transformó a las reservas nacionales de Lanín, Los Alerces, Perito Francisco P. Moreno y Los Glaciares en Parques Nacionales.

Por ser una norma de un gobierno de facto el decreto ley fue ratificado por ley n.º 13.895, sancionada el 30 de septiembre de 1949.

Por esa razón los ganaderos que ocupaban tierras en esa jurisdicción debieron abandonarlas, marchándose a otros lugares. Sin embargo las vacas quedaron e iniciaron allí un ciclo de reproducción sin ningún tipo de regulación. Pronto el área del Parque Nacional fue dominado por el ganado vacuno, al igual que otras zonas despobladas. Estos animales fueron introducidos por los conquistadores españoles durante su llegada a la Argentina. Se trata del ganado bovino “criollo patagónico” con un altísimo valor desde lo biológico.
En la década del 80 el gobierno nacional adoptó la decisión de exterminar el ganado bagual que poblaba el Parque Nacional. Otras medidas fueron adoptadas por los gobiernos posteriores que buscaron capturar con vida a las “vacas del glaciar”.

El hombre que se encargaría de esta actividad era Harry Hilden a quien acompañaba su esposa e hijo. Hilden se había casado con Erna una mucama chilena a quien conoció cuando ella trabajaba en un hotel de Piedrabuena. Con posterioridad ambos fueron a trabajar en el Hotel Punta del Lago, a mitad de camino entre Calafate y El Chaltén. Luego siguieron otros empleos siempre relacionados con el campo que el hombre había aprendido con los años.

Es así que Harry en los duros años del cambio de década armó un acuerdo con un concesionario de Parques, conocido como “el turco” Félix. Había que sacar las vacas, vivas o muertas. Vivas las prefería el finlandés y tenía un modo muy particular de atraerlas. Usaba panes de sal que atraen inmediatamente al ganado.

En un corral ganado al bosque nativo que tiene la península Avellaneda Harry y su hijo José fueron atravesando ese lustro trabajando en la captura de los bovinos. Se volvía dificultosa la actividad cotidiana, ya que Félix, el concesionario se tomaba su tiempo para llegar una vez al mes al puesto en lugar de la semana que estaba pactada entre ambos.

Su ingenio le permitió construir una balsa con tambores de combustible, para el transporte de los animales capturados. “No más de 15 animales”, habría dicho Harry. Los concesionarios no le hicieron caso y subieron 30. El desenlace fue por demás previsible. La balsa navegó unos metros y se hundió en las aguas del lago con la carga de vacunos encima.

Entonces fue tomando forma la decisión de contar con un vehículo que independizara la actividad de Harry y su familia. A cambio de una lancha, a José, el hijo menor de Harry, le encomiendan desarmar unos galpones en Río Gallegos. Estos materiales fueron usados para la construcción de las instalaciones de la Sociedad Rural de El Calafate.

Tragedia

Nadie imaginaría que en ese frío 7 de julio del 2004, en Río Gallegos, José Hilden, su hijo menor, perdería la vida al chocar de frente con un camión zeppelin de gas, mientras viajaba rumbo a Calafate en un camión Ford 350.

Este duro golpe que le asesta la vida a la familia Hilden motiva una decisión que con posterioridad se materializa. Abandonar el puesto “Las Vacas” y volver a Calafate sobreviviendo al dolor que la muerte de José había ocasionado.

Narda Hilden, la única hija mujer, nos cuenta cuando la entrevistamos en su casa que “fue un tiempo sumamente difícil, para todos, pero en especial para mi madre, por el impacto de la tragedia.

Con posterioridad “ mi padre decide volver a Finlandia y eso fue muy difícil para mi madre que enfermó de angustia, al sentir el desarraigo, una cultura e idioma distintas y la distancia con sus hijos y nietos”.

A los tres meses la vuelta fue irremediablemente la opción elegida y así Harry y su esposa Ema se instalaron nuevamente en El Calafate, con la inquietud permanente del “gaucho” finlandés.

Los últimos años de Harry trascurrieron entre el paisaje de los campos cercanos a El Calafate y la villa turística. Su esposa Erna fallece en el 2006, un 22 de diciembre, y sus cenizas fueron arrojadas al igual que las de su hijo José a las aguas del arroyo que pasa cercano a la casa de los Hilden.

La humilde casa de madera que ocuparon los Hilden sigue en pie, a metros de la orilla. Contiene apenas un rústico asiento, una mesa con botellas antiguas, y huesos pelados a modo de decoración, un catre destartalado, la vieja cocina de leña con una tetera.

Conocí a Harry Hilden en el año 2013, en el verano, cuando se había instalado en el boliche de Río Bote, ese edificio de ladrillos que a la vera de la ruta era una escala obligada de los viajeros que llegaban o volvían de El Calafate.

Alambrador, ovejero, peón, capataz y encargado de los más diversos establecimientos de la cordillera santacruceña, el finlandés Harry Johannes Hilden dejó su huella, y fue conocido cuando en las navegaciones del Lago Argentino se muestra el lugar donde durante cinco años se dedicó a la captura de las famosas “vacas del glaciar”.

Por: Mario Novack - sección Historias de la Patagonia de eldiarionuevodía.com.ar 

Te puede interesar
PHOTO-2025-08-22-22-24-05

Variadas propuestas en la XXIIº Feria del Libro de El Calafate

Señal Calafate
Cultura23/08/2025

Se desarrolla del jueves 21 al sábado 23 de agosto en el Salón de Usos Múltiples Municipal anexo al Casino. Además de un gran oferta literaria y presentaciones de libros, hay oferta cultural con música, teatro y danzas. También participan instituciones educativas e intermedias mostrando su trabajo. Señal Calafate está presente mostrando lo que allí sucede. Mirá los videos.

Feria del Libro El Calafate

Comienza la XXIIº Feria del Libro de El Calafate

Señal Calafate
Cultura21/08/2025

La inauguración será hoy a las 15h con un acto y presentaciones artísticas. Durante tres jornadas se realizarán mas de 30 presentaciones de libros, además de obras de teatro, música en vivo, danzas, charlas y capacitaciones. Participan establecimientos educativos, ademas de organizaciones locales y los tradicionales stands de librerías de distintos puntos del país. Estará abierta en el SUM Municipal (CASINO) de 15 a 20 horas los dias jueves y viernes. El sábado en horario extendido de 14 a 20h. Mirá el cronograma.

Captura de Pantalla 2025-08-15 a la(s) 14.01.04

Las huelgas obreras de 1921 llegaron al Comic

Señal Calafate
Cultura15/08/2025

Este jueves se presentó “El Cuaderno Secreto de Soto” en el Centro Cultural Santa. Se trata de una novela gráfica que rescata la memoria de las huelgas patagónicas. Sus autores son Pablo Baca y Gustavo Camisay, participaron del evento literario y musical que convocó a una gran cantidad de público.

WhatsApp Image 2025-08-11 at 16.55.08

Piano: Representa a la Argentina en Suiza una joven pianista que comenzó su historia en El Calafate

Señal Calafate
Cultura13/08/2025

Ana Paula comenzó su historia musical en El Calafate con solo 8 años (2019), al asistir a un grupo coral para niños. Allí conoció el piano por primera vez, instrumento que la cautivó. En plena pandemia se fue con su familia a Gral. Rodriguez y comenzó virtuales desde El Calafate con un piano de cartón que ella misma dibujó. "En poco tiempo demostró grandes habilidades, un gran talento", recuerda la profe Victoria Barrocal. Con el regreso de la presencialidad comenzó a asistir a la orquesta de su localidad y luego a tomar clases con profesores de renombre internacional. La pianista chilena Edith Fischer la becó para viajar a Suiza donde está participando de un Seminario internacional. En noviembre será la protagonista del ultimo concierto del Ciclo Piano 2025 y brindará capacitaciones.

feria del libro

La semana próxima se realizará la la XXII Feria del Libro en El Calafate

Señal Calafate
Cultura12/08/2025

Será del jueves 21 al sábado 23 de agosto en el SUM Municipal ubicado en el Casino. Editoriales y librerías de distintos puntos del país llegan para participar de una cita obligada para los amantes de los libros. Habrá presentaciones con sus autores, instituciones educativas , charlas y arte. Podes sumarte si estas interesada/o.

tangos

Convocan a conformar la "Orquesta de Tango de El Calafate"

Señal Calafate
Cultura31/07/2025

La convocatoria fue lanzada este jueves. Es para músicos que quieran integrar una orquesta típica de Tango, para lo que se requiere bandoneón, violín, viola, cello, piano, contrabajo y guitarra. "Buscamos músicos de todos los niveles con la intención de generar un proyecto educativo abierto a la comunidad", sostiene el llamado.

53191c08-b91e-4a9e-bec3-a8ca45a5107c

Lo más visto
Feria del Libro El Calafate

Comienza la XXIIº Feria del Libro de El Calafate

Señal Calafate
Cultura21/08/2025

La inauguración será hoy a las 15h con un acto y presentaciones artísticas. Durante tres jornadas se realizarán mas de 30 presentaciones de libros, además de obras de teatro, música en vivo, danzas, charlas y capacitaciones. Participan establecimientos educativos, ademas de organizaciones locales y los tradicionales stands de librerías de distintos puntos del país. Estará abierta en el SUM Municipal (CASINO) de 15 a 20 horas los dias jueves y viernes. El sábado en horario extendido de 14 a 20h. Mirá el cronograma.

punta verde tapa

Vidrio roto: otro robo con la misma modalidad

Señal Calafate
Policiales22/08/2025

Ocurrió anoche, después de la medianoche, en el Almacén Punta Verde, ubicado en el Paseo Costero de El Calafate. Rompieron un vidrio ingresando al local para sustraer el dinero de la caja (cambio, sin especificar) y algo de mercadería. Es el tercer episodio de similares características que ocurre esta semana.

boking

Acuerdo con Booking.com: "un paso clave en la lucha contra la informalidad"

Señal Calafate
Turismo22/08/2025

Desde la Asociación Civil de Alojamientos Turísticos de El Calafate (ACATEC) celebraron el acuerdo la plataforma global de reservas como "un paso clave en la lucha contra la informalidad en el sector turístico". Es un "logro muy importante para todos los que trabajamos de manera formal y responsable en la actividad".

guias-turismo-parques-nacionales-javier-milei-desregulaconjpg

Debate judicial por el Amparo de los Guías de Turismo

Señal Calafate
Judiciales22/08/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia decidirá si corresponde tratar el Amparo Ambiental planteado por la Asociacion de Guias de Turismo de Santa Cruz, la que plantea la inconstitucionalidad de las medidas de desregulaciones en los parques nacionales. En primera instancia el trámite fue rechazado. La fiscal ante la Cámara pide que el trámite sea aceptado.

1

Un lesionado en fuerte choque en la costanera

Señal Calafate
General23/08/2025

Un VW Taos impactó muy fuerte contra un poste de alumbrado público a la altura de Laguna Nimez. En el vehículo solo viajaba el conductor, quien resultó con lesiones y fue trasladado al Hospital SAMIC, luego de ser rescatado por los bomberos, ya que había quedado atrapado en el interior. La activación de los AriBags le salvaron la vida.