Calafateño hizo tres cumbres en tres dias por el "Rio Santa Cruz Sin Represas"

Rafael Lim ha convertido las "Ultra Trail" en un modo de vida. La semana pasada en busca de sumar metros de altura para su bandera del Rio Santa Cruz Sin Represas, subió al Cerro Huemul (1.975m), Cerro Bella Vista (1.820m) y Cerro Piltriquitrón (2.260m), en tres días consecutivos. “Para que mis hijos y mis nietos sepan cuál fue mi posición, y cómo la hice saber. Corriendo en paz y libertad”.

Ambiente27/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
rafa

Rio Santa Cruz Sin Represas es una iniciativa que surgió para manifestarse en contra de la construcción de la represas de Condor Cliff y La Barrancosa. 

Desde que se conoció el proyecto hidroeléctrico, numerosas acciones de visibilización y de reclamo se han llevado a cabo. Muchas en grupo y otras de manera particular. "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo", dice Rafa Lim, citando a Eduardo Galeano y compartiendo la pequeña gran travesía que realizó la semana pasada. 

En solo 72 horas visitó las cumbres del Cerro Huemul, Cerro Bella Vista y Cerro Piltriquitrón, en la provincia de Rio Negro. 

"Proyectamos llevar la bandera del “Río Santa Cruz Sin Represas” a la cumbre del Volcán Tromen, y así sumarle +4.000m más de desnivel, a los 400.000m+ que ya suma desde 2017", año en el que se comprometió a defender esa causa, cuenta Rafa.

El mal clima no l epermitió cumplir su cometido: "Desde el 15 de mayo esperamos un ventana de buen clima hasta el 20, pero vialidad nos cerró la ruta cuando estabamos por salir".

Tampoco se pudo concretar el Plan B, que era cruzar a Chile para tomar otra ruta, pero también se lo negaron.

Finalmente el Plan C fue la opción. "Si bien estuvo divertido, porque yo fui a buscar desnivel y sumamos mas de lo previsto, pero no llegamos a la cota 4.000", agregó Rafa al hablar con Señal Calafate. 

Cerro Huemul (1.975m) + Cerro Bella Vista (1.820m) + Cerro Piltriquitrón (2.260m) = 6.055 metros de desnivel.

Siempre comprometido, sobre el motivo de sus travesías, Rafa escribió: “Para que mis hijos y mis nietos sepan cuál fue mi posición, y cómo la hice saber. Corriendo en paz y libertad”.

Te puede interesar
Coipos en el Cañadón Caracoles (3)

Recuperación: Más de 50 los coipos volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Señal Calafate
Ambiente20/09/2025

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
criminalistica

Investigan la muerte de un hombre

Señal Calafate
Policiales03/10/2025

Una mujer avisó a la policía que encontró a su marido sin vida, en una habitación de la vivienda. Las primeras averiguaciones de Policía arrojan que se habría quitado la vida luego de una discusión familiar.

calafate baila

Calafate Baila fue un viaje imaginario por regiones de Argentina y Chile

Señal Calafate
Cultura05/10/2025

El encuentro Calafate Baila 2025 tuvo la participación de casi mil bailarines de la Patagonia sur de Argentina y Chile. En el escenario ofrecieron diferentes cuadros que recorrieron las distintas geografías. Desde diferentes ciudades el evento fue seguido por el streaming de Señal Calafate. Todos los videos.