
Es una medida de 48 hotas declarada por ADOSAC, al no tener una propuesta de mejora salarial por parte del gobierno de Santa Cruz. Se acumulán mas de 40 días de paro en el presente ciclo lectivo.


El gobierno de Santa Cru decidió descontar los días no trabajados a los docentes que adhieren a las medidas de fuerza de su gremio. ADOSAC anunció un paro de 96 horas para esta semana. La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta dijo que "es una medida razonable y necesaria”, ya que de los 22 días de clase 14 tuvieron paro docente.
Gremiales24/03/2025
Señal Calafate
Luego de conocerse la decisión del gremio de ADOSAC de realizar un paro por 96 horas, el gobierno de Santa Cru decidió anunciar que descontará los días no trabajados.
En anteriores informes señalcalafate.com había referido a las advertencias que comenzaban a realizar funcionarios del gobierno que conduce Claudio Vidal ante la insistencia de los gremios docentes en seguir con medidas de fuerza pidiendo mejoras en las propuestas salariales.
Este medio informó anoche que la Asociación de Docentes de Santa Cruz definió un nuevo paro que se ejecuta a partir de mañana martes, hasta el viernes inclusive, lo que hará que la mayoria de los alumnos santacruceños no tengan clases durante toda la semana.
Las últimas medidas vienen teniendo un acatamiento superior al 80 % según informó la asociación gremial.
Hoy feriado la administración provincial comunicó que descontará los días no trabajados a los docentes. La portavoz de la medida es la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Esther Pucheta, quien dijo que “esta medida se toma en un contexto de reiterados llamados al diálogo que no han sido correspondidos”.
| El gremio ADOSAC definió un paro de 96 horas para esta semana |
Mediante un comunicado de prensa enviado a medios periodísticos de la provincia, la funcionaria agregó que “no hay voluntad de diálogo por parte de algunos sectores, que parecen no estar a la altura de los requerimientos del contexto actual para dar respuestas desde el rol profesional de educador a las necesidades educativas de nuestros alumnos, comprometiendo así la educación presente y futura de las próximas generaciones".
Agregó que el año pasado se otorgó una recomposición salarial del 189%, 67% por encima de la inflación y este año se está ofreciendo 39%, un 15% más que la inflación proyectada".
La vicepresidenta del CPE ratificó que la medida de descontar los días no trabajados ya fue aplicada por otras provincias, sin distinción de signos políticos. “Gobiernos kirchneristas, radicales, del PRO y libertarios han tomado decisiones similares. Día no trabajado, día no pagado. Es una medida razonable y necesaria”, expresó.
Pucheta detalló que, de los 22 días hábiles que tuvo el calendario escolar hasta la fecha, en 14 hubo paro docente y solo 8 jornadas tuvieron clases normales. “Estamos ante una postura intransigente, que ni siquiera acata conciliaciones obligatorias, y que desconoce la difícil situación económica que atraviesa el país y las provincias”, afirmó.

Es una medida de 48 hotas declarada por ADOSAC, al no tener una propuesta de mejora salarial por parte del gobierno de Santa Cruz. Se acumulán mas de 40 días de paro en el presente ciclo lectivo.

El gremio de gastronómicos y hoteleros se convocó para el viernes. Se manifestarán reclamando que la Cámara local no quiere cumplir con el pago de un adicional y que la AHT no quiere iniciar diálogos por el mismo tema.

La UTHGRA pidió un adicional al sueldo para los meses de la temporada, lo que por ahora es rechazado por la cámara de empresas. Hay una audiencia en Trabajo de Santa Cruz. El gremio se declaró en alerta y convocó a sus afiliados para una marcha que realizará el lunes.

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.

APROSA y ATSA se declararon en paro al no recibir respuestas a sus pedidos de recomposición salarial. La medida se siente en hospitales y puestos sanitarios que dependen de la Provincia. El Gobernador Claudio Vidal se reunió con su gabinete de salud pero no trascendió que hayan hablado de salarios.

El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.


Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

Las rutas santacruceñas vuelven a estar transitables, pero la Ruta Nacional 3 seguirá con restricciones durante la mañana del martes. Los fuertes vientos continuarán en algunas zonas de la provincia. Localidades del centro y sur retoman las clases y actividad de la administración pública. Se reabre el Parque Nacional Los Glaciares.

Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.