
El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.


El gobierno de Santa Cru decidió descontar los días no trabajados a los docentes que adhieren a las medidas de fuerza de su gremio. ADOSAC anunció un paro de 96 horas para esta semana. La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta dijo que "es una medida razonable y necesaria”, ya que de los 22 días de clase 14 tuvieron paro docente.
Gremiales24/03/2025
Señal Calafate
Luego de conocerse la decisión del gremio de ADOSAC de realizar un paro por 96 horas, el gobierno de Santa Cru decidió anunciar que descontará los días no trabajados.
En anteriores informes señalcalafate.com había referido a las advertencias que comenzaban a realizar funcionarios del gobierno que conduce Claudio Vidal ante la insistencia de los gremios docentes en seguir con medidas de fuerza pidiendo mejoras en las propuestas salariales.
Este medio informó anoche que la Asociación de Docentes de Santa Cruz definió un nuevo paro que se ejecuta a partir de mañana martes, hasta el viernes inclusive, lo que hará que la mayoria de los alumnos santacruceños no tengan clases durante toda la semana.
Las últimas medidas vienen teniendo un acatamiento superior al 80 % según informó la asociación gremial.
Hoy feriado la administración provincial comunicó que descontará los días no trabajados a los docentes. La portavoz de la medida es la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Esther Pucheta, quien dijo que “esta medida se toma en un contexto de reiterados llamados al diálogo que no han sido correspondidos”.
| El gremio ADOSAC definió un paro de 96 horas para esta semana |
Mediante un comunicado de prensa enviado a medios periodísticos de la provincia, la funcionaria agregó que “no hay voluntad de diálogo por parte de algunos sectores, que parecen no estar a la altura de los requerimientos del contexto actual para dar respuestas desde el rol profesional de educador a las necesidades educativas de nuestros alumnos, comprometiendo así la educación presente y futura de las próximas generaciones".
Agregó que el año pasado se otorgó una recomposición salarial del 189%, 67% por encima de la inflación y este año se está ofreciendo 39%, un 15% más que la inflación proyectada".
La vicepresidenta del CPE ratificó que la medida de descontar los días no trabajados ya fue aplicada por otras provincias, sin distinción de signos políticos. “Gobiernos kirchneristas, radicales, del PRO y libertarios han tomado decisiones similares. Día no trabajado, día no pagado. Es una medida razonable y necesaria”, expresó.
Pucheta detalló que, de los 22 días hábiles que tuvo el calendario escolar hasta la fecha, en 14 hubo paro docente y solo 8 jornadas tuvieron clases normales. “Estamos ante una postura intransigente, que ni siquiera acata conciliaciones obligatorias, y que desconoce la difícil situación económica que atraviesa el país y las provincias”, afirmó.

El gemio ATSA realiza un paro de 48 horas en dependencias sanitarias del Gobierno de Santa Cruz, En El Calafate se siente en lla Unidad Formenti. Piden mejora salarial y la reincorporación de 25 empleados suspendidos.

El conflicto de los municipales de Río Turbio se destrabó este jueves luego que el municipio aceptó una contraoferta del sindicato. 21% de aumento salarial en tres pagos a completar con el sueldo de noviembre es lo acordado.

EL sindicato de empleados municipales demanda un aumento del 20%. El municipio pidió ayuda a la Provincia recibiendo adelantos de coparticipación y ofrece una mejora del 16%. Los empleados en conflcito se manifiestan con cortes en los accesos a la localidad.

El gremio docente ADOSAC decidió un paro de 72 horas para miércoles jueves y viernes, y una marcha provincial. El pedido de recomposición salarial es el principal punto del reclamo. El Gobierno dice que sus esfuerzos son desmerecidos por los docentes.

Los paritarios representantes del Gobierno de Santa Cruz confirmaron que se devolverán los días descontados durante las últimas medidas de fuerza, pero que no se adelantará la discusión salarial como vienen pidiendo los gremios. Las asambleas decidirán la postura a tomar.

La Asociación Docentes de Santa Cruz, (ADOSAC) denunció que el Ministerio de Trabajo aplicó una multa de unos 13 mil millones de pesos. Sostienen que es una medida "ilegal, absurda y antisindical". El monto "resulta 10 veces mas que todo el patrimonio de la Asociación", indicaron, además de llamar a docentes y organizaciones a repudiar lo que consideran un "ataque directo contra la organización sindical".

Esta semana las agencias de viajes pueden llevar turistas a visitar el glaciar Perito Moreno en la noche de la "luna de castor", una experiencia que no se vive hace más de dos décadas. Al conocer la noticia, la artista Eleonora González Videla recordó cuando vivenció una noche similar y eligió compartir sus fotografias con Señal Calafate.

Encabezó la lista “Compromiso”, la cual se impuso en las elecciones realizadas hoy. Se impuso a la lista “Pronto Despacho”, encabezada por el Dr. Matías Solano, por un amplio margen. Hubo alta participación en toda la provincia.

Así lo definió el Congreso gremial que se realizó este lunes. La medida de fuerza fue convocada para el miércoles 5 y el viernes 7 de noviembre, reforzando el pedido de paritarias, el reclamo por la caída de puestos de trabajo y el pedido para que se acepte la renuncia de Iris Rasgido al CPE, entro otros puntos.

Un hombre fue herido con un disparo de arma de fuego y su compañero tuvo lesiones por golpes. Se habían citado con otros dos para resolver a las piñas una diferencia por una deuda. Fue a plena luz del día en una esquina de Gobernador Gregores.

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.