Padres del Upsala intiman al gobernador por los fondos para el funcionamiento del Colegio

Lo hicieron mediante una nota con fecha de hoy, en la que entienden solicitan que, en el plazo de 24 horas, se articule el depósito de los fondos totales requeridos para el funcionamiento de las plantas funcionales del Colegio Upsala. Entienden que es una "obligación asumida por la Administración Pública". Advierten que de lo contrario realizar "las acciones legales que correspondan".

Educación25/02/2025Señal CalafateSeñal Calafate
intimacion

Un grupo de padres del colegio Upsala firmó una nota fechada hoy (25 de febrero de 2025) dirigida al Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal y a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido.

La misiva es un reclamo, solicitadndo "la inmediata normalización del giro de fondos al Colegio Upsala, conforme se venía realizando hasta el mes de Octubre de 2024, en función de los acuerdos realizados entre la Institución y el Gobierno Provincial, que se encuentran vigentes, cuyos efectos nos alcanzan de manera directa".

Los firmantes señalan que la reducción del subsidio no solo impacta en el bolsillo de las familias que asisten a esa institución, sino a toda la comunidad de El Calafate. Además aducen argumentos jurídicos para sostener la ilegalidad de la reducción en el subsidio. 

También detallan el impacto negativo que tuvo la falta de depósito de los fondos sin previo aviso, en los docentes, generando "incertidumbre y vulnerabilidad", además de lo que significó el traslado de esta problemática a las familias a traves de una cuota extraordinaria.

Además hicieron especial hincapié en la situación del Colegio secundario, "que nació en virtud de la expansión de la matrícula educativa en El Calafate". 

"Ahora el CPE pretende deslindar su responsabilidad de sostener los salarios de la Planta Funcional", agregan, detallando ademas los problemas que atraviesan familias que esperan una definición de fondo. "Deben salir a buscar vacantes, las que por cierto, no son suficientes en los colegios secundarios, primarios e inicial de la localidad".

LA NOTADE INTIMACIÓN COMPLETA

EL CALAFATE, 25 DE FEBRERO DE 2025.-

AL SR. GOBERNADOR

DON CLAUDIO VIDAL

A LA PRESIDENTE DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

SRA. IRIS RASJIDO s/D

Los abajo firmantes nos dirigimos a Ud., en nombre propio y en representación de nuestros hijos e hijas, como también de multiplicidad de padres y madres que no firman la presente por razones de tiempo y distancia, a fin de reclamar la inmediata normalización del giro de fondos al Colegio Upsala, conforme se venía realizando hasta el mes de Octubre de 2024, en función de los acuerdos realizados entre la Institución y el Gobierno Provincial, que se encuentran vigentes, cuyos efectos nos alcanzan de manera directa.

La actual situación en la que nos vemos inmersos desde que el CPE manifestara en una nota, que tuvo repercusión mediática, que se pagarán sólo $ 20.000.000 (PESOS VEINTE MILLONES) de los fondos que se venían transfiriendo con anterioridad y que se traducen en un porcentaje mínimo de los que en realidad se necesitan para costear el funcionamiento del Colegio en su parte de Planta Funcional, impacta no sólo en el bolsillo de las familias que anotaron a sus hijos en el colegio para cursar este 2025 sino también a los chicos, y por qué no decirlo a toda la comunidad de El Calafate.

El Colegio ha manifestado, porque nos consta, que debía efectuar ciertas correcciones y regularizaciones de diversa índole a efectos de la normalización del giro de fondos públicos. En efecto, en la nota del CPE fechada 20 de Febrero de 2025, se detalla el análisis exhaustivo de la documentación presentada por el Colegio Upsala, incluso enumera, dando cuenta de su presentación; y se concluye que: "atento la auditoria y en respuesta a solicitud de los padres, se otorgará a dicha institución en concepto de subsidio un importe mensual de 20.000.000 a partir de marzo de 2025." En este punto queremos hacer referencia a que tal como se desprende del siguiente dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación: "Es peligroso sostener que en el caso se obró en uso de las facultades legales, si lo que ocurre es que se hizo abuso de aquellas y se tomó a la ley como medio para consumar la arbitrariedad [...] El carácter legal de una atribución, de una facultad, y la observancia de las formalidades no basta para acordar legalidad al acto si hay substratum de arbitrariedad..., desviación de poder, etc., que es lo mismo que decir ilegalidad." (PTN, Dictámenes, 51: 91; también 64: 114.)

Desde que asumió el actual Gobernador y su equipo a la función pública en Diciembre de 2023 se efectuó el pago del subsidio tal como las Resoluciones vigentes lo justificaban, ello así hasta Octubre de 2024, momento en que el Colegio abre la inscripción para el ciclo lectivo 2025 e informa el aumento de las cuotas que se deberían abonar para ese período, lo que motivó la disconformidad de un grupo de padres, algunos que se fueron del colegio y otros que aún persisten en él y que derivó en la auditoría a la que hace mención el Consejo de Educación, la que se está realizando desde octubre a la fecha.

Ahora bien, la retención indebida que efectuó ese Consejo de Educación Provincial de los fondos públicos, imputables a este establecimiento educativo en función de las Resoluciones vigentes, sin un acto administrativo que lo fundamente y justifique, ni medidas que guarden el principio de proporcionalidad que debe respetarse, desde el mes de Octubre a la fecha es por demás insostenible.

La definición más básica del principio de proporcionalidad que reina en la función pública del Estado de Derecho dice que es aquél que presupone el ejercicio razonable del poder político en tanto eficaz para la realización de las exigencias del bien común, integrando y respetando los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La falta de depósito de los fondos sin previo aviso, la falta de proyección del impacto de la medida, y el ejercicio abusivo del control efectuado, dejó a los docentes en un estado de incertidumbre y vulnerabilidad que hasta la fecha no ha hecho más que incrementarse, no sólo vieron impactadas sus economías personales durante todo el período de receso, sino que además, no pueden preverse las condiciones laborales a futuro. A las familias se nos traslada esta problemática a través de la erogación de una cuota extraordinaria para cubrir los salarios de docentes de los distintos niveles, obligación que fue asumida por el Estado Provincial, reiteramos, en sendas Resoluciones vigentes.

Caso aparte es la situación del Colegio secundario, que nació en virtud de la expansión de la matrícula educativa en El Calafate y que conforme surge de la resolución que lo aprueba, su creación se debió a la necesidad de garantizar el nivel secundario obligatorio a los fines de tener una mayor posibilidad de elecciones, sumando así una diversidad en la oferta educativa.

Ahora el consejo Provincial de Educación pretende deslindar su responsabilidad de sostener los salarios de la Planta Funcional, en especial los del nivel secundario, poniendo tal sostenimiento en cabeza de las familias, que de haber sabido que ésta sería la condición, podrían haber elegido de manera libre y voluntaria pagar o no una cuota; podrían haber tomado decisiones mesuradas respecto de la conducta a seguir y organizar con previsión el año escolar.

El manejo discrecional de la situación, puso en jaque a las familias y a los chicos, que esperan una definición de fondo y que preocupados por ver truncado su derecho a elegir libremente su futuro, deben salir a buscar vacantes, las que por cierto, no son suficientes en los colegios secundarios, primarios e inicial de la localidad. Sin hacer mención a la inestable situación que atraviesa Valdocco, también obligada a accionar judicialmente en pos de sus derechos.

¿Previó el SR. Gobernador y la Presidenta del Consejo de Educación, con la expertise propia del ejercicio de la función pública, el impacto social de la medida dispuesta? ¿Pudo ilustrase que la imposibilidad de las familias de afrontar el pago de las cuotas iba a hacer colapsar al Colegio Upsala emigrando los alumnos a otros establecimientos que, como refiere públicamente el Gobernador, tienen problemáticas edilicias de larga data y una capacidad de carga limitada de alumnos considerando las cuestiones de salubridad e higiene? ¿se abrieron vacantes suficientes y se nombraron docentes en las distintas escuelas públicas previendo el traspaso de chicos? ¿se hicieron trámites que habiliten que los chicos de quinto año de los colegios que se vieran obligados a cambiar de escuela no tuvieran que rendir equivalencias, siendo ajenos absolutamente a la situación en la que se encuentran?

Independientemente de cualquier reclamo que podamos hacer a la institución con la que suscribimos un acuerdo a los fines de que brinde el servicio educativo a nuestros hijos, bajo la condición del pago de una cuota pactada en Septiembre de 2024, entendemos que la ilegalidad del accionar estatal nos obliga a accionar en pos de nuestros derechos, buscando un límite al ejercicio abusivo del control que ejerce.

No sólo lamentamos, sino que padecemos en angustia, en situaciones de incertidumbre, de injusticia, que se trasunta en muchos casos en problemas incluso de salud, no sólo de los padres que no podemos asumir los costos que se nos requieren, sino también en los chicos que ven truncados sus proyectos de vida. Todo ello en un escenario de hostilidad y confrontación social que el mismo Poder Ejecutivo fomenta. Todo esto nos agravia.

Deberán ajustar su postura a otros modos de control de la disposición o distribución de fondos públicos, ensayando posibilidades y articulando estrategias que contemplen que los docentes continúen laborando y los chicos en las aulas, brindar la previsibilidad y la progresividad requeridas en cualquier medida razonable que brinde el Estado. El recorte injustificado y acribillante de los fondos que por ley se obligaron a asumir, no es más que el ejercicio abusivo de la función pública, que es penado por ley.

Intimamos al Poder Ejecutivo, en particular al Sr. Gobernador y a la Sra. Presidente del Consejo Provincial de Educación a que en el plazo de 24 horas articule el depósito de los fondos totales requeridos para el funcionamiento de las plantas funcionales del Colegio Upsala, que resultan obligación asumida por la Administración Pública, y que en el mismo plazo nos informe por escrito al domicilio sito en Calle José Haro N O 455 de esta localidad, el plan de acción dispuesto para minimizar los efectos colaterales que su accionar trae aparejados e informe medidas a futuro en el marco de la previsibilidad que nos merecemos; bajo apercibimiento de realizar las acciones legales que correspondan en el marco de la desproporcionalidad, arbitrariedad e ilegitimidad de las medidas adoptadas, haciéndolos directamente responsables de las consecuencias gravosas de tal accionar.

Te puede interesar
Olimpiada de Historia El Calafate 2025

Finalizó la 1° Olimpiada Intercolegial de Historia de El Calafate

Señal Calafate
Educación15/10/2025

Estuvo organizada por el Secundario 9 y el Colegio Upsala, coordinada por los profesores Gustavo Badano y Carolina Mendieta, en la que participaron alumnos secundarios de diferentes establecimientos educativos de la ciudad. La ganadora fue Berenice Herrera Casass del Padre Manuel González, con menciones especiales para alumnas del Secundario 46.

adosac

Adosac extendió el Paro hasta el jueves

Señal Calafate
Educación13/10/2025

La Asoc. Docente de Santa Cruz, realizó hoy su congreso provincial en El Calafate y al término anunció un paro por 72 horas. Antes había anunciado su adhesión al Paro Nacional convocado de CTERA para este martes. "Aumento Salarial Ya!!!" dice la convocatoria, además de denunciar que el gobierno provincial quiere cerrar 1.500 puestos de trabajo en educación.

alumnitos

Un cuento de El Calafate llegó a una final y será votado online

Señal Calafate
Educación09/10/2025

Con la autoria de dos alumnas del Secundario 9 de El Calafate, el cuento "La pasión no se congela" es una de las 18 obras que este viernes será votado de manera virtual en la final nacional del concurso "alumnitos". Representa a la provincia de Santa Cruz. En esta nota podés acceder a los textos y a la votación.

WhatsApp Image 2025-09-28 at 11.03

Alumnos de Santa Cruz pasaron a la final nacional de Filosofía

Señal Calafate
Educación28/09/2025

Cinco estudiantes de Santa Cruz llegaron a la final de la olimpíada nacional de Filosofía que organiza la UBA. Entre ellos está Guadalupe Feraud, del Secundario 9 de El Calafate. A fin de octubre se presentarán en Villa la Angostura. La inteligencia articial es el tema de este año.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Guardia SAMIC

Mujer atropellada por una moto sufrió lesiones graves

Señal Calafate
General16/10/2025

Una mujer de 42 años, permanece internada en la Terapia Intensiva del Hospital SAMIC. En la mañana de este jueves fue atropellada por un motociclista que circulaba por la Av. Perón de El Calafate. Testigos contaron que la mujer estuvo inconsciente mientras llegaba la ambulancia que la trasladó al hospital SAMIC, desde donde confirmaron lesiones de carácter grave.

refugio gorra blanca

Rescate en los hielos - Actualizando -

Señal Calafate
General17/10/2025

Fuerza Aérea de Chile confirmó que se encontró el helicóptero con el que se había perdido contacto el día anterior. El piloto está fallecido y otros tres tripulantes heridos. son trasladados a Villa O´Higgins y luego a Santiago de Chile.

dos condores

Un turista murió al caer desde varios metros de altura en la zona de El Chaltén

Señal Calafate
General17/10/2025

Un hombre de 36 años, oriundo de Entre Rios, falleció en la tarde de este jueves al caer desde casi 50 metros de altura en la zona del mirador del Cerro Torre, en cercanías del El Chaltén. El hombre, médico de profesión, realizaba trekking y la causas del accidente permanecen bajo investigación. El cuerpo fue rescatado por personal de Gendarmería y Parques Nacionales, para luego ser trasladado al hospital SAMIC para la realización de una autopsia.

viruela del mono

Alerta por dos casos confirmados de la Viruela del Mono en Calafate y Gregores

Señal Calafate
Salud17/10/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de de Santa Cruz informó que se detectaron 2 casos de Viruela Símica (MPOX). El pasado 7 de octubre se dio con la sospecha en hombre oriundo del NEA, con antecedente de viaje desde el 19/09 al 27/09 a la ciudad de El Calafate. "Respecto de la transmisibilidad - dado la línea de tiempo - El Calafate podría ser, con mayor probabilidad, sitio de diseminación de la enfermedad, más que de adquisición", indicaron en un comunicado oficial.