
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.


Llamado Pyrifera, el corto muestra los bosques de macroalgas de la zona de Monte León, en la costa atlántica de Santa Cruz. Fue uno de los audiovisuales que se pudieron ver en el festival de Cortometrajes de Comodoro Rivadavia, Chubut. En esta nota el enlace para verlo.
Ambiente03/11/2024
Señal Calafate
Un cortometraje sobre los bosques de macroalgas de la costa santacruceña se presentó en el Festival de Cine "Corto Rodado".
Desde el lunes hasta hoy domingo se realizó en Comodoro Rivadavia, Chubut, la 17ma edición del festival de cortometrajes de esa ciudad.
El corto Pyrifera, una producción de la fundación Por el Mar (PEM), muestra los bosques de macroalgas en la zona de Monte León, en el mar argentino, costa de la provincia de Santa Cruz.
El viernes fue el día de la presentación de las obras en competencia, turno en el que se pudo ver el cortometraje en el Auditorio del Centro Cultural "Alfredo Sahdi".
Además de dar a conocer la zona, el cortometraje muestra el trabajo de la fundación Por el Mar y apuntala el proyecto que se debate en el Congreso de la Nación para la creación del Área Marina Protegida Parque Interjurisdiccional Marino Monte León.

El corto dirigido por Kike Colombo, es un "viaje subacuático" que lleva a los espectadores al fascinante mundo de los bosques sumergidos de algas, y que al mismo tiempo subraya la urgencia de proteger estos ecosistemas a través de áreas marinas protegidas.
El film fue estrenado en junio de este año, sumando varios reconocimientos. El Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia (PEFF) destacó este año producciones con identidad marina y local, resultando ganador en la sección Patagonia en Foco.
"El cine tiene el poder de llevarnos a lugares que no podríamos conocer de otra manera", y Pyrifera busca precisamente eso: acercar al público a la riqueza natural de estos ambientes marinos y alentar la acción en favor de su conservación", dice la directora de Comunicación de PEM, Romina Celeste Míguez.
| RELACIONADA: Santa Cruz podría ser una productora de algas |
Además de las participaciones en festivales audiovisuales, Pyrifera está disponible en el canal de YouTube de la fundación Por el Mar. Señal Calafate te deja aquí el enlace directo.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Es el proyecto “Contagiando Nativas” que fue presentado y votado para tener un financiamiento de la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA). Fue el más votado de su categoría.


Cinco turistas extranjeros fallecieron en la tragedia del Parque Nacional Torres del Paine, lueg que no sobrevivieran a un temporal de viento y precipitaciones que los encontró mientras caminaban un sendero.

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

Bajo aviso que se empleará la fuerza policial, una familia de El Chaltén fue notificada que debe dejar de usurpar el terreno en el que instalaron su casa. En el predio funciona una instalación del servicio de agua. La orden fue dada por el juzgado de El Calafate. Interviene el equipo de negociaciones de la Policía.

Una docente de Física de El Calafate que cursa dos maestrías internacionales en la Universidad de Valencia participa de la campaña coordinada por la NASA para observar al cometa interestelar. Lo miraran mediante telescopio, via remota y bajarán imágenes para procesarlas y calcular su trayectoria.

La nueva Directora Ejecutiva, Noelia Zuliani, con acuerdo del Consejo de Administración, cambió al Director Médico y al Director Técnico Asistencial. El psiquiatra Francisco Fernández asumió la Dirección Médica del hospital de #ElCalafate.