Corto sobre las macroalgas de la costa de Santa Cruz se presentó en festival "Corto Rodado"

Llamado Pyrifera, el corto muestra los bosques de macroalgas de la zona de Monte León, en la costa atlántica de Santa Cruz. Fue uno de los audiovisuales que se pudieron ver en el festival de Cortometrajes de Comodoro Rivadavia, Chubut. En esta nota el enlace para verlo.

Ambiente03/11/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Macro algas monte leon
Una vista aérea de una navegación en la zona de bosques de macroalgas de Monte León.

Un cortometraje sobre los bosques de macroalgas de la costa santacruceña se presentó en el Festival de Cine "Corto Rodado".

Desde el lunes hasta hoy domingo se realizó en Comodoro Rivadavia, Chubut,  la 17ma edición del festival de cortometrajes de esa ciudad.

El corto Pyrifera, una producción de la fundación Por el Mar (PEM), muestra los bosques de macroalgas en la zona de Monte León, en el mar argentino, costa de la provincia de Santa Cruz.

El viernes fue el día de la presentación de las obras en competencia, turno en el que se pudo ver el cortometraje en el Auditorio del Centro Cultural "Alfredo Sahdi".

Además de dar a conocer la zona, el cortometraje muestra el trabajo de la fundación Por el Mar y apuntala el proyecto que se debate en el Congreso de la Nación para la creación del Área Marina Protegida Parque Interjurisdiccional Marino Monte León.

macroalgas monte leon1
El corto fue grabado en octubre 2023 y estrenado en junio 2024

El corto dirigido por Kike Colombo, es un "viaje subacuático" que lleva a los espectadores al fascinante mundo de los bosques sumergidos de algas, y que al mismo tiempo subraya la urgencia de proteger estos ecosistemas a través de áreas marinas protegidas.

El film fue estrenado en junio de este año, sumando varios reconocimientos.  El Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia (PEFF) destacó este año producciones con identidad marina y local, resultando ganador en la sección Patagonia en Foco.

"El cine tiene el poder de llevarnos a lugares que no podríamos conocer de otra manera", y Pyrifera busca precisamente eso: acercar al público a la riqueza natural de estos ambientes marinos y alentar la acción en favor de su conservación", dice la directora de Comunicación de PEM, Romina Celeste Míguez.

RELACIONADA: Santa Cruz podría ser una productora de algas

Además de las participaciones en festivales audiovisuales, Pyrifera está disponible en el canal de YouTube de la fundación Por el Mar. Señal Calafate te deja aquí el enlace directo.

Afiche PYRIFERA con laureles

Te puede interesar
6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

Foto Onelli 1904 archivo W Flueck

Tras los rastros del huemul en los cañadones del norte santacruceño

Señal Calafate
Ambiente27/10/2025

En el noroeste de Santa Cruz, la historia del huemul se reconstruye entre cañadones, mesetas y pinturas rupestres. Relatos de viajeros y registros científicos revelan que este ciervo andino también habitó la estepa, donde hoy asoma la idea de su regreso. ¿Puede regresar? Foto: Onelli 1904 archivo W Flueck

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
union personal

Unión Personal deja sin cobertura a afiliados de la Patagonia

Señal Calafate
Salud01/11/2025

Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

glaciar una llena12

Así se vio el glaciar Perito Moreno bajo luna llena hace 10 años

Señal Calafate
General04/11/2025

Esta semana las agencias de viajes pueden llevar turistas a visitar el glaciar Perito Moreno en la noche de la "luna de castor", una experiencia que no se vive hace más de dos décadas. Al conocer la noticia, la artista Eleonora González Videla recordó cuando vivenció una noche similar y eligió compartir sus fotografias con Señal Calafate.

herido gobernador gregores

Un herido de bala en una gresca por una deuda

Señal Calafate
Policiales04/11/2025

Un hombre fue herido con un disparo de arma de fuego y su compañero tuvo lesiones por golpes. Se habían citado con otros dos para resolver a las piñas una diferencia por una deuda. Fue a plena luz del día en una esquina de Gobernador Gregores.

glaciar1

150 personas visitaron el Glaciar en la primera noche de luna llena

Señal Calafate
Turismo04/11/2025

Tras mas de 20 años, el Glaciar Perito Moreno volvió a recibir visitantes por la noche. En la primera experiencia unas 150 personas, de las cuales 20 fueron participantes de un sorteo especial para residentes en El Calafate, visitaron el sector de las pasarelas hasta casi la medianoche. Hoy será la segunda de cinco noches, en las que se espera llegar a 1.000 visitantes en total.